Las macetas, las jardineras y las cestas colgantes permiten dar toques de color en patios y terrazas, alrededor de las piscinas o esparcidos por todo el jardín. Un jardín no estaría completo sin ellas. Incluso puedes hacer un pequeño jardín en macetas si no tienes terreno donde plantar. Los contenedores son ideales cuando el suelo es pobre o cuando quieres cultivar una planta que necesita un sustrato especial. También puedes colocarlos con pericia para ocultar un elemento poco vistoso, o definir y marcar espacios. A medida que cambian las estaciones y las plantas anuales comienzan a languidecer, puedes sacar las que se van marchitando y poner otras que brillen durante la nueva temporada.
A la hora de plantar hay algunos trucos que harán que los contenedores se vean más interesantes y llamativos. Una maceta grande no luce bonita si está escasa de plantas, así que coloca las plantas que quepan y no temas apretarlas. Recuerda que las macetas tienden a secarse más rápidamente que los lechos del jardín, por lo que debes revisarlos con frecuencia cuando hace calor. Las macetas hechas de materiales porosos, como la terracota, también se secan más rápido que las de plástico, metal o gres esmaltado, por ejemplo. Esto se debe a que la humedad se evapora más rápidamente en los materiales porosos que en los que no lo son. Hoy te propongo algunas ideas de diseño para que consigas un bonito jardín en macetas.
Un jardín en una maceta con Plantas colgantes, erguidas y de relleno
Nada funciona tan bien como combinar plantas con formas variadas. Diferentes siluetas proporcionan dimensión, profundidad e interés a las macetas. Hay tres categorías de plantas a la hora de diseñar un jardín en macetas: plantas colgantes que tienden a caer sobre los bordes de las macetas; plantas erguidas que aportan altura y crean un efecto llamativo; y plantas de relleno que agregan masa y exuberancia. Al combinar plantas de todos estos grupos crearás una apariencia agradable que funciona en cualquier estación.
De todas maneras, si llenar el contenedor con un solo tipo de planta te resulta más agradable, también está bien. Esto son solo ideas para que el resultado sea un jardín en macetas estético e impactante, aunque siempre debe imperar el gusto personal de cada uno.
Combina plantas con necesidades similares en el jardín en macetas
Esto es muy importante, en una maceta siempre debes poner plantas con necesidades similares. Dicho de otro modo, no deberías plantar una que ama el sol como la calibrachoa con una que ama la sombra como el astilbe. También se pueden incorporar plantas perennes como hosta y echinacea, aunque las perderás si vives en un clima frío porque la maceta no aísla las raíces como lo hace el suelo. Aunque siempre tienes la opción de llevarlas a un invernadero o dentro de casa. Por último los arbustos, también son excelentes plantas en macetas: nandina con sus llamativos tonos rojizos, polygala con florecitas moradas o plumbago de flores azules, por ejemplo.
Elige los colores que más te gusten para tu jardín en macetas
Cuando se trata de diseño, la combinación de colores dependen de las preferencias de cada uno, pero los colores complementarios suelen funcionar bien y resultar llamativos: naranja y azul, amarillo y violeta, por ejemplo. También puedes hacer mezclas monocromáticas con plantas de tonos similares en una misma maceta. Otra opción interesante es intercalar plantas que destacan por su colorido follaje, como caladium o heuchera.
Elige las plantas que mejor vayan al estilo del contenedor
Ten en cuenta el estilo de la maceta cuando elijas las plantas. En una antiguo recipiente de cobre quedarán muy bien plantas con flores que cuelguen sobre los bordes. En un recipiente de metal con aire industrial suelen encajar mejor plantas más erguidas. Elije contenedores que vayan bien con el estilo de su hogar.
Confía en tu intuición a la hora de crear tu jardín en macetas
Deja que tus maceteros reflejen tu propia creatividad y estilo personal. En realidad no hay reglas estrictas, salvo una muy importante: planta lo que más te guste porque tu jardín debe darte alegría.
Aquí te dejo algunas de mis plantas favoritas para macetas con la categoría a la que pertenece cada una: colgantes, erguidas y de relleno. Como te decía antes, prueba a combinar los tres estilos en la misma maceta y verás qué bonitas quedan.
Ejemplos de plantas que puedes combinar para hacer un jardín en macetas
Colgante: Calibrachoa de flor doble
Calibrachoa es una planta anual, parecida a la petunia pero más pequeña, que florece durante mucho tiempo: desde la primavera hasta los primeros fríos de invierno. La puedes encontrar en una enorme variedad de colores y de flores simples o dobles. Tienen la ventaja de que no es necesario andar retirando las flores marchitas para que siga floreciendo, por lo que las macetas de tu jardín necesitarán menos mantenimiento.
Relleno: Flor de papel
Helichysum bracteatum. Lo más peculiar de la flor de papel son sus vistosas flores, que además de ser muy atractivas tienen un tacto especial, como si fueran de papel. Florece en primavera y verano, las flores duran mucho y también las hay en muchos colores: amarillo, naranja, rojo, blanco, púrpura o rosa. Yo tengo este bonito ejemplar amarillo entre las macetas de mi jardín. Está solo porque la maceta es bastante pequeña.
Erguida: Zinnia
Las bonitas flores de Zinnia son las preferidas por muchos jardineros. Sobre todo porque tienen colores muy vivos que dan alegría al jardín desde finales de verano hasta bien entrado el otoño. Si pones ejemplares solos en una maceta puedes conseguir el efecto de jardín acercando las macetas hasta que las plantas se toquen.
Colgante: Allysum
Alyssum maritimum, Lobularia maritima o símplemente aliso florece en primavera, verano y parte del otoño. Se cubre de inflorescencias globosas de diminutas flores blancas o violetas, según la variedad, con un aroma dulce que recuerda mucho el olor de la miel y que les encanta a las abejas.
Relleno: Lavanda
Esta variedad de lavanda, Lavandula stoechas, tiene unas grandes brácteas de color lila al final de las inflorescencias y resulta muy llamativa. No necesita sustratos ricos, es una planta que en la naturaleza prefiere los terrenos pobres. Lo que sí requiere es que el suelo sea ligero y drene bien. Puede crecer en lugares cálidos y de ambiente seco. Tengo algunas de estas plantitas en macetas de mi jardín.
Erguida: Hortensia. Ideal para un jardín en macetas cuando no tienes un suelo ácido.
La Hortensia, Hidrangea, es una planta que prefiere climas frescos, húmedos y terrenos ligeramente ácidos. Si la cultivas en una maceta busca un sustrato para plantas acidófilas y no la riegues con agua dura. En climas cálidos no es fácil que esté tan bonita pero tampoco es imposible. Para muestra la que yo cultivo en mi jardín, y lo hago en macetas por que el suelo que tengo es bastante alcalino. Fácil no es, pero tampoco imposible. Mira mis consejos para cultivar una hortensia en climas cálidos.
Colgante: Saxifraga
Aunque hay diferencias de follaje y forma entre las distintas variedades de Saxifraga, la mayoría forman un cojín esponjoso de hojas sobre la cual aparece una masa de diminutas flores rojas, rosadas o blancas en verano.
Relleno: Salvia
La Salvia farinacea puede encontrarse también en color morado o blanco, aunque el azul-violáceo es el que más llama la atención y por ello la más fácil de encontrar en los viveros. En muchos lugares está a la venta precisamente con el nombre de salvia azul. Tiene hojas alargadas y brillantes y flores en espigas desde mediados de primavera hasta final de verano.
Erguida: Caladium
Caladium es una hermosa planta tropical que decora con sus grandes llenas de color. Sus tallos pueden llegar a alcanzar los 30 cm de altura y las hay en coloridos muy variados donde destacan tonalidades crema, rosa, rojo sobre un fondo verde.
Colgante: Fresa
Antes de cultivarse por sus ricos frutos, las fresas (Fragaria vesca) eran una planta de jardín apreciada por sus hojas y sus flores. Son matas rastreras que emiten estolones cubriendo el suelo o sobre tutores por una pared. Las fresas también crecen felices en macetas y en cestas colgantes.
Relleno: Rosal, también funcionan en un jardín en macetas
The Fairy es el nombre de este rosal que tengo en mi jardín, con hojas y flores en miniatura ideal para macetas. Como él existen muchas otras variedades con un porte tan pequeño que son perfectos para cultivar en contenedores.
Erguida: Abutilon
Abutilon es un arbusto de hoja perenne que florece durante la primavera, el verano y parte del otoño. Sus flores cuelgan hacia abajo y parecen pequeños farolitos que puedes encontrar en varios colores: amarillo, naranja, blanco o rojo. Es un arbusto que se puede hacer grande si lo plantas en el jardín, pero crecerá menos en macetas.
Colgante: Mioporum
Mioporum parvifolium es una planta rastrera de hojas y flores diminutas pero con un gran atractivo. Florece entre mayo y julio con flores diminutas de color blanco con matices lila
Relleno: Clavelitos, encantadores para tu jardín en macetas
Los pequeños claveles resultan ideales para macetas. Los encontrarás en multitud de colores para que los combines con otras plantas de tu elección.
Erguida: Thulbaghia
Thulbagia violacea es esta planta de hojas finas y lanceoladas que también puedes cultivar en macetas. Haci finales de primavera emergen los tallos florales que se abren, casi en verano, mostrando una multitud de flores lila formando un esfera.
Están todas preciosas, un pequeño jardín también se puede tener en macetas y se forman rincones maravillosos.
Un fuerte abrazo Mónica.
Me encanta este artículo. Me gustaría que publicaras alguno más para combinar estos tres tipos de plantas. Tengo una terraza que solo puedo poner plantas en macetas y tenía ganas de poner macetas con más de una planta pero aún no me había atrevido. Por cierto, me sorprendió que consideres a las hortensias como erguidas para combinar pues parece que tuviesen mucha raíz y cuando salen las hojas cubren toda la maceta. Yo las tengo en Vigo y aquí se dan genial igual que las camelias.
¿Como combinarlas tu un rosal trepador en maceta?
No te falta razón, Avelina. La hortensia, al crecer se hace grande y las hojas llegan a cubrir toda la maceta. Eso no es problema porque se consiguen maravillas podando y cortando lo que interese. Siempre se puede hacer sitio para poner unas hiedras pequeñas debajo, o alguna planta rastrera con flores como bacopa o calibrachoa. Lo que ya es más difícil evitar es el problema con las raíces que tienden a llenar la maceta con el tiempo. Yo tenía una hortensia que tuve que trasplantar por ese motivo, hasta que al final perdí. En la maceta de una hortensia madura es cierto que difícilmente quepa nada más.
En cuanto al rosal trepador, yo lo combinaría con nepeta como relleno y colgante pondría erigeron o bacopa, por ejemplo. Nepeta se lleva bien con los rosales porque tienen necesidades de riego similares y no compiten por los nutrientes. El rosal quiere muchos y la nepeta se conforma con poco. Del erigeron sé que el riego es similar y tampoco creo que requiera mucho alimento. La bacopa, como la cultivo como anual, la suelo incorporar en cualquier combinación. Queda preciosa. No sé el color del rosal, pero por tonos imagino que también es fácil que combinen bien.