La Echinacea es una planta muy atractiva por sus vistosas flores con forma de margarita. Aunque es autóctona de las llanuras de América del Norte, se ha extendido por todas las regiones con climas cálidos debido a su resistencia al ambiente caluroso y cierta tolerancia a la sequía. Es muy apreciada, no solo por su belleza y su capacidad para atraer mariposas , sino también por su valor medicinal.
Dicho esto, hoy quiero enseñaros una nueva Echinacea que he incorporado al jardín. Según indica la etiqueta, se trata de Echinacea «Summer Colors», un cultivar de E. purpurea con flores de un color amarillo vibrante y muy cálido. Por su forma y color es muy fácil confundirla con la Rudbeckia, pero si la observas, verás que es diferente. El botón central de ésta es amarillo mientras que en la Rudbeckia suele ser casi negro.
Cuidados
La Echinacea es una planta vivaz que se utiliza, principalmente, para crear parterres y macizos de flores. Florece mejor con exposiciones soleadas, pero puede tolerar algo de sombra, y requiere un riego moderado durante todo el año que debe incrementarse durante el periodo de floración: de junio a septiembre.
Riego
Hablar del riego, en general, es algo complicado. La cantidad de agua que la planta necesita depende siempre del clima y la ubicación. A pleno sol, en un clima seco como el mío y en verano, necesito regarlas a diario. Pero en climas húmedos la frecuencia será muy distinta.
Suelo
A esta especie le gusta el suelo uniformemente húmedo y bien drenado, y tolerará la sequía una vez establecida. Crece mejor en suelos ricos en materia orgánica y se adapta a cualquier tipo de pH. Lo que no tolera son los suelos salinos.
Temperatura
Esta bonita planta herbácea es, además, muy rústica. En algunos textos se indica que puede soportar temperaturas hasta -30ºC. Con el frío perderá toda la parte aérea, que resurgirá a la siguiente temporada cálida. La altura de las ramas puede llegar a los 80 cm. Las flores no son fragantes, pero sí muy llamativas.
Entre las características especiales de esta planta destaca su capacidad de atraer insectos beneficios como abejas y mariposas. También tiene compuestos analgésicos y antibióticos que se utilizan en la producción de algunos medicamentos.
De dónde proviene su nombre
Esta planta toma su nombre de vocablo griego «echino», que significa espinoso o erizo, debido a la forma de su cabezuela floral.
La Echinacea forma parte de la familia Asteraceae y es común a todas ellas las inflorescencias con disco central y lígulas a su alrededor. En el caso de esta planta, el centro tiene forma de cono y las lígulas exteriores se abren hacia abajo.
Hay muchas especies naturales de equináceas, de colores muy variados, pero «Summer colors» es una variedad cultivada por el hombre. Una de las muchísimas que se pueden encontrar con distintos colores y formas ligeramente diferentes.
Multiplicación
La Echinacea se puede conseguir a partir de semillas. Las semillas, se siembran a poca profundidad (con cubrirlas un poco basta) en primavera. La germinación se produce transcurridas 3 o 4 semanas.
Hay quien prefiere sembrar en el otoño, para permitir la estratificación en frío. Este es un proceso por el cual la semilla se congela y descongela repetidamente, suavizando la cubierta de la semilla y estimulando el crecimiento embrionario. Así se aumenta la probabilidad de éxito para lograr plantas vigorosas y sanas en primavera.
Según tengo entendido, la multiplicación por siembra es una tarea bastante sencilla, aunque también puede hacerse por división de mata.
Si quieres dividir una planta de equinácea, elige un bonito día de primavera u otoño. Tienes que extraer la mata del suelo con cuidado, para dañar lo menos posible las raíces, y cortar el cepellón en porciones de al menos 15 cm de diámetro.
Mantenimiento
La Echinacea es una planta de bajo mantenimiento, pero hay que realizar algunos cuidados para que la planta luzca bonita y haga muchas flores.
Para promover la floración es conveniente retirar las flores que ya están marchitas. También puedes cortarlas cuando están frescas para formar ramos y arreglos. Elimina las hojas secas y los tallos muertos.
Aunque no requieren mucho alimento, conviene agregar abono orgánico cuando comienzan a formarse las primeras hojas y ramas. Este nuevo aporte de nutrientes contribuirá a que crezcan sanas y vigorosas.
Las equináceas no son plantas propensas a las enfermedades o al ataque de los insectos. Yo he cultivado dos variedades diferentes y nunca he tenido problemas. He leído en algún sitio que pueden coger algo de oídio, pero es fácil eliminarlo pulverizando con una mezcla de 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio y 1/2 de jabón líquido en 2 litros de agua. Pero conste que yo nunca he tenido que probarlo con las mías.
Bonita entrada y como siempre muy bien explicada y detallada amiga Mónica. El cultivar que presentas no le conocía, me gusta mucho ese color.
Un fuerte abrazo querida amiga.
Gracias Juan. Es un amarillo muy cálido que le de un brillo especial al jardín.
Un saludo!
Preciosas y resistentes..bonito artículo para aprender…
Gracias, Juve. Me alegra que te haya gustado.
Un abrazo
Hola Mónica, me encanta está planta, yo tengo la púrpura y este año brotaron numerosas plantas, además recogí semillas, así que en primavera espero que broten un buen montón. Muy interesante tu comentario, un besin y muchas gracias.
Preciosas tus flores de Echinacea y más en ese color poco habitual ¡tienes buen gusto!
Muchos besos.
Hermosas flores, les cuento que estoy haciendo este ciclo formativo de jardinería, ya que me interesa mucho la conservación y mejora de jardines y zonas verdes.