La poda del almendro es una tarea que fomenta la producción de fruta de buena calidad y ayuda, a este bonito árbol de flores rosadas, a desarrollar una buena estructura aérea. Si no hacemos la poda o podamos de manera incorrecta, el almendro crece sin control produciendo chupones improductivos y ramas entrelazadas que dificultan la recogida de la almendra.
En este post te contamos cómo es un almendro, cuándo podarlo y, sobre todo, cómo hacerlo.
Cómo es el almendro y por qué es necesario podarlo
El almendro es un árbol frutal de hoja caducifolia que suele cultivarse por su fruto, la almendra. La floración, temprana, se produce entre enero y abril, fructificando entre agosto y octubre, momento en el que podremos recoger las preciadas almendras.
Los almendros pueden alcanzar hasta 10 metros de altura y la poda puede resultar algo complicada para un aficionado. En este post intentaremos ayudarte para que esta tarea sea “podar y cantar”.
Cuándo debo de podar mi almendro
El almendro es un árbol de hoja caduca que reanuda su crecimiento vegetativo cuando termina el invierno y las temperaturas suben hasta los 15ºC. Las fechas pueden variar según la región climática.
El momento en el que hay que podar el almendro es entre principios de otoño y finales de invierno, una vez hayan caído todas las hojas.
Tipos de poda del almendro
Dependiendo de la finalidad de la poda o de la etapa en la que se encuentre nuestro almendro habrá que hacer una poda diferente.
Cuando nuestro árbol sea grande, la poda puede complicarse. Personalmente recomiendo que para podar un almendro o cualquier otro árbol, cuando ya es grande, contactes con expertos en la materia. En mi caso, cada vez que tengo que podar, lo dejo en manos de un equipo de jardinería. En todas las ciudades hay personas cualificadas, y si tienes que podar almendros u otros árboles, llama a un equipo de profesionales como Poda en altura en A Coruña, así no te arriesgas y obtendrás un resultado mejor que haciéndolo tu mismo.
Poda de formación
Esta poda es la más importante ya que es la que marca el futuro de nuestro almendro, ya que se hace para ir dándole forma. Como es una poda importante, te explicaré como hacerla dependiendo de la edad de tu árbol.
Año 1: Desde el primer año tenemos que recortar todas las ramas para que broten ramas más bajas. En su primer invierno debemos de recortar nuestro pequeño almendro a una altura de aproximadamente 1 metro. El almendro contará con 3 o 4 ramas principales, las cuales debemos de cortar a 2 yemas por encima y 1 yemas por abajo.
Año 2: En el segundo año debemos de recortar las ramas principales 1/3 de su longitud. Las ramas inferiores debemos de dejarlas sin tocar, mientras que las que nazcan desde la mitad inferior del almendro debemos de cortarlas.
Año 3: Al igual que en el año 2, debemos de cortar las ramas principales 2/3 de su longitud. Las ramas que nazcan hacia el interior del árbol debemos de cortarlas.
Año 4 en adelante: A partir de aquí, debemos de ir manteniendo nuestro almendro con una buena forma, recordando las ramas que crezcan demasiado.
Poda de fructificación
Esta poda se basa en mantener las ramas secundarias productivas, para ello solamente hay que quitar los chupones y recortar las ramas que veamos débiles o que están creciendo demasiado.
Poda de restauración
Esta poda sirve para recuperar un árbol que está enfermo o que no se ha podado bien. Esta poda se realiza a principio de inviernos y se basa en dejar solamente las ramas principales con una longitud de medio metro.