Lobularia maritima, Alyssum maritimum o simplemente aliso

Lobularia maritima es su nombre científico y Alyssum maritimum es un sinónimo que le ha quedado porque antes estuvo clasificada en el género Alyssum. Probablemente hayas oído llamarla aliso de mar, canastilla, mastuerzo o simplemente lobularia, son algunos nombres con los que se la conoce popularmente. Según la zona del mundo en la que estés puede que la llamen de una forma u de otra.

Lobularia maritima, una cubresuelos resistente ideal para jardín seco

El aliso es perfecta como planta tapizante o cubresuelos, no alcanza mucha altura pero ensancha bastante, y como sus semillas germinan con mucha facilidad cubre la superficie rápidamente. Otra buena propiedad de la lobularia es que no necesita terrenos profundos, lo que la hace candidata perfecta para rocallas con poco espesor de sustrato.

La lobularia produce inflorescencias de flores diminutas que pueden ser blancas o violeta según la variedad. Conforme las pequeñas flores maduran, la inflorescencia se va quedando pelada por la base y produciendo flores nuevas  hacia arriba. Tiene un aroma dulce que recuerda mucho el olor de la miel y es muy atractiva para las abejas. La planta florece durante la primavera, el verano y parte del otoño.

Yo la tengo en la terraza, me la regalaron hace algunos años en la misma maceta donde venía una duranta y de allí se propagó a otras macetas por semillas que debieron extenderse con el aire. Puedo dar fe de que es una planta resistente a la sequía y que florece incesantemente durante casi todo el año, tiene un periodo vegetativo muy corto.

Lobularia maritima

¿De donde proviene la lobularia maritima?

Esta bonita y resistente planta rastrera es originaria de la región mediterránea pero se encuentra naturalizada en todas las regiones templadas del mundo. Es una planta de climas cálidos por lo que no tolera el frío.

Tamaño de la lobularia maritima

Es una planta de poca altura, no supera los 25 cm de alto, pero ensancha bastante y puede llegar a cubrir unos 75 cm.

Cultivo y cuidados de la Lobularia maritima

La Lobularia es una planta que no requiere excesivos cuidados y cubre de flores cualquier rincón del jardín. También es apta para el cultivo en macetas y jardineras.

Sustrato: No es muy exigente en lo que al suelo se refiere, prospera incluso en terrenos poco fértiles siempre que sean permeables. De hecho se la puede encontrar silvestre en arenales marinos y sistemas dunares.

Luz: Crece mejor a pleno sol pero puede tolerar la sombra.

Temperatura: Es una planta de clima cálido, soporta temperaturas muy elevadas y no tolera las heladas.

Riego: Es una planta poco exigente que tolera periodos de sequía. Evidentemente, para que florezca bien lo ideal es regarla lo que necesite. En mi terraza le basta con un par de riegos semanales en verano para estar bonita y llena de flores.

Alyssum maritimum

Alyssum maritimum

Alyssum maritimum

También te puede interesar:

6 comentarios en «Lobularia maritima, Alyssum maritimum o simplemente aliso»

  1. Me encanta y en una ocasión la tuve en mi jardín pero no supero el invierno. Un besin Monica y buen fin de semana.

  2. Ale ya le he puesto nombre a esta que lo desconocía. Muchas gracias y feñicidades por tan bonitas.

  3. Yo también la tuve en el jardín, con el mismo resultado: se heló. Pero cuando estaba en pleno crecimiento era espectacular, muchas flores y un crecimiento muy bueno.
    Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario