Thermopsis chinensis o falso atramuz: una planta de jardín fácil de cultivar y con bonitas flores

Thermopsis es un género de plantas parecidas a la del altramuz (Lupino), con más de 100 especies distintas. Pertenecen a la familia Fabaceae y son originarias de Norteamérica y Asia, aunque se han extendido por Europa como planta ornamental. Sus cuidados son sencillos y dan muy buenos resultados como planta de jardín, por lo que vale tenerla en cuenta a la hora de diseñar tu espacio verde. A continuación vamos a ver sus características y cuidados, aunque nos centraremos en una especie especialmente interesante por su belleza: Thermopsis chinensis, que es nativa de China y Japón.

Thermopsis Chinensis – © Wildflower Seeds via Flick

Descripción de la planta

Las Thermopsis son plantas perennes, herbáceas, con raíces rizomatosas y tallos erguidos que crean matas tupidas. Las hojas son trifolíadas y flores amarillas o moradas. La especie Termopsis chinensis forma espigas de flores, sin ramificar, que se sostienen sobre el follaje. Las flores, amarillo suave, aparecen en primavera, entre abril y mayo, emergiendo de capullos de color púrpura grisáceo. Combina muy bien con Aquilegia, Bergenia y Nepeta.

Usos de Thermopsis en el jardín

Las flores de Thermopsis destacan de una forma especial cuando se plantan en grandes grupos en praderas naturalistas o en jardines perennes. Eso no quita que también luzcan preciosas en borduras y macizos de flores o en jardines y patios urbanos. Incluso un pequeño grupo de tres, en una maceta, quedará perfecto. Además, son plantas ideales para atraer abejas al jardín.

Espiga florar de Thermopsis – © Plant-werk

Cuidados de cultivo de Thermopsis

Suelo

El falso altramuz crece mejor en suelos livianos, fértiles y bien drenados, pero tolera una gran variedad de condiciones diferentes. Es una planta de larga vida, con raíces duras que resienten bien las perturbaciones.

Luz

Planta Thermopsis a pleno sol siempre que sea posible, es donde mejor prospera. Aún así, la planta tolera algo de sombra. Es preferible evitar la exposición directa al sol en lugares muy cálidos.

Temperatura

Ésta es una planta rústica que tolera bastante bien el frío. En invierno pierde la parte aérea y puede soportar temperaturas de hasta -20ºC.

Riego

Durante primavera y verano riega de manera moderada para mantener el suelo ligeramente húmedo. Reduce la cantidad de agua en otoño y en invierno puedes suspender el riego. El suelo debe tener un drenaje correcto para que no se produzcan peligrosos encharcamientos de agua.

Fertilizante

Agregar una buena cantidad de abono orgánico (estiércol o humus de lombriz) en el hoyo de plantación. Repetir el abonado cada primavera esparciendo un puñado de fertilizante en la base de la planta.

Un grupo de Thermopsis en un jardín silvestre – © Wikipedia

Propagación de Thermopsis

La mejor manera de reproducir las plantas de Thermopsis es mediante semillas que se siembran en primavera.

Poda de Thermopsis

Recortar los tallos de las plantas por la base, a ras de suelo, a finales de otoño.

Plagas y enfermedades

Las Thermopsis son plantas sanas, sin problemas de enfermedades. El mayor peligro son las plagas de caracoles y babosas que se comen las hojas.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario