Piet Oudolf, el paisajista de esas praderas naturalistas que tanto nos gustan

No es la primera vez que en el blog hablamos de Piet Oudolf,famoso jardinero y paisajista, fundador y figura principal del movimiento «New Perennials» (Nuevas Perennes). Las combinaciones de plantas de sus jardines son dinámicas y divertidas, tan admirables son las flores en primavera como las cabezas maduras esparciendo semillas en invierno. Sus plantaciones rompen la regla del macizo de flores y se extienden, silvestres y vivas, sobre grandes espacios. Él mismo confiesa que le gusta romper algunas de las reglas de la jardinería para llamar la atención con el placer de la naturalidad.

Maximilian Park, Munich - Piet Oudolf
Maximilian Park, Munich – © Piet Oudolf

Piet Oudolf y el movimiento «New Perennials»

El movimiento de las Nuevas Perennes recalca el uso de plantas perennes por su interés durante todo el año y la apreciación de ciertas características más allá de las flores y su color. En sus plantaciones «naturalistas» se utilizan gramíneas grandes, como Calamagrostis oMolinia, y plantas silvestres de prado con flores, como Echinacea o Monarda. Este estilo de jardines se suelen denominar «praderas» y generalmente se consideran paisajismo sostenible, en el sentido de que pueden mantenerse durante largos períodos de tiempo con pocos aportes externos.

Voorlinden, Wassenaar (Holanda) - Piet Oudolf
Voorlinden, Wassenaar (Holanda) – © Piet Oudolf

Lo cierto es que los jardines de nuestro paisajista tienen mucho éxito. La gente acude en masa a ellos, ya sea la High Line en Nueva York, los jardines de la galería de arte de Hauser & Wirth en Somerset, o el Parque Olímpico en Stratford, por nombrar algunos. Muchos de sus jardines suelen estar en lugares de moda, en museos o relacionados con arquitectos de renombre, pero la razón por la que la gente regresa una y otra vez es por su atractiva plantación

Maggie's Centre, London - Piet Oudolf
Maggie’s Centre, London – © Piet Oudolf

Jardines de Piet Oudolf

Para quienes están al día de las corrientes actuales en jardinería y diseño de jardines, Piet Oudolf no necesita presentación. Hay prados de Oudolf por muchos países, algunos son espacios públicos y otros privados. Algunos de sus primeros trabajos se pueden encontrar en parques públicos de Suecia, como Droompark en Enköping, o en EEUU, como el Lurie Garden de Chicago. Muchos de ellos están en Reino Unido:Scampston Hall, RHS Wisley o Trentham Gardens, por ejemplo. Todos muestran sus esquemas de plantación sofisticados y naturalistas. La conexión de Oudolf con Inglaterra es fuerte ya que, según sus propias palabras, «fue el primer país en apreciar mi trabajo y mi enfoque de la jardinería».

Maggie's Centre, London - Piet Oudolf
Maggie’s Centre, London – © Piet Oudolf

La influencia del paisajista en la jardinería actual

El estilo de praderas perennes y naturalistas de Piet Oudolf ejerce tal influencia que actualmente se ve en cientos de jardines urbanos, en rotondas y en parques de cualquier lugar. Hasta no hace mucho, el estilo predominante en jardines públicos eran lechos de plantas de temporada: petunias, pelargonios, ciclámenes y pensamientos. Muchos colores brillantes, pero estáticos, desprovistos de naturalidad y carentes de espontaneidad.

Thews, West Cork (Irlanda)- Piet Oudolf
Thews, West Cork (Irlanda) – © Piet Oudolf

El movimiento«New Perennials», revolucionó la jardinería con plantaciones herbáceas y praderas formadas por plantas perennes robustas y gramíneas. La elegante paleta de plantas que usa se elige por el interés que generan a lo largo de las estaciones, han de ser tan atractivas en la madurez como en su primer despliegue de la primavera. Plantas para jardines naturalistas como Eupatorium y Sanguisorba se han popularizado gracias a que el paisajista los ha mostrado al gran público en sus trabajos. Incluso ha obtenido sus propios cultivares de algunas plantas como Gaura lindheimeri ‘Whirling Butterflies’ o Salvia verticillata ‘Purple Rain’. 

High Line, New York (EEUU)- Piet Oudolf
High Line, New York (EEUU) – © Piet Oudolf

Es irremediablemente necesario visitar más de una vez los jardines del paisajista para ver cómo cambian los colores, las texturas y los matices a lo largo de las estaciones. Si sus paisajes son impresionantes en pleno verano, en otoño e invierno no les falta atractivo, cuando los amarillos, morados y rojos se desvanecen y dejan paso a tonos más sutiles: dorado, marrón, tostado, y, finalmente, negro. Hay algo conmovedor en estos espacios.

Venice Architecture Biennale 2010 - © Piet Oudolf
Giardino delle Vergini. Proyecto para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2010 – © Piet Oudolf

Hummelo, el jardín de Piet y Anja Oudolf

En la década de 1980, Oudolf y su esposa, Anja, abrieron un vivero para dar apoyo al estudio de diseño de Piet. Lo crearon en su casa en Hummelo, un pequeño pueblo en la parte este de Holanda, junto a su propio jardín, que también se podía visitar. Allí experimentaron con cientos de plantas perennes, buscando tanto atractivo y robustez, como belleza en su maduración. Analizaban cómo se ve una planta antes y después de la floración, si sus cabezas de semillas resistían el invierno, qué tipo de mantenimiento necesitaban y cómo competían con sus compañeros de bancal. 

Trenthan State, Reino Unido- Piet Oudolf
Trenthan State, Reino Unido – © Piet Oudolf

Aficionados y paisajistas de todo el mundo acudían a Hummelo para ver cómo funcionaban las combinaciones naturales del paisajista, y para adquirir sus plantas. Su catálogo estaba compuesto por especies que la gente siempre había considerado silvestres, y ellos las cultivaban y vendían. Puede que fueran silvestres, pero sobretodo eran plantas atractivas que se comportaban bien en el jardín. En 2018 dieron por finalizado un ciclo y cerraron tanto el vivero como el jardín al público.

Trenthan State, Reino Unido
Trenthan State, Reino Unido – © Piet Oudolf

Observando los trabajos de Piet Oudolf me hacen pensar que incluso la más hermosa de las flores debe ser polinizada para conseguir su soberbia floración y que, pasado su tiempo, decaerá para producir semillas y potenciales nuevas flores. La naturaleza nada tiene de estática, fluye y se transforma con el cambio de las estaciones en un ciclo constante.

Houser & Wirth, Zurich (Suiza)

Houser & Wirth, Zurich (Suiza) – © Piet Oudolf

Ichthushof, Róterdam (Holanda)
Ichthushof, Róterdam (Holanda)– © Piet Oudolf
 Vitra Campus, Weil am Rhein (Alemania)
 Vitra Campus, Weil am Rhein (Alemania)– © Piet Oudolf
Hummelo, el jardín del paisajista y su esposa
Hummelo, el jardín del paisajista y su esposa en Holanda –© Piet Oudolf

Todas las imágenes son de la web de Piet Oudolf, donde podréis encontrar mucha más información sobre sus jardines.

También te puede interesar:

1 comentario en «Piet Oudolf, el paisajista de esas praderas naturalistas que tanto nos gustan»

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario