Gaura

Gaura (Gaura lindheimeri) es una planta perenne de bajo mantenimiento de aire silvestre y delicado, pero muy resistente. Su nombre proviene de la palabra griega «gauros», que significa «magnífico», y al que hace absoluta justicia por su belleza y fortaleza. Los cuidados de la gaura son mínimos si se planta en el lugar adecuado. Sigue leyendo para conocerlos.

cultivo de gaura

Una de las mejores características de la gaura es su largo tiempo de floración. Comienza a abrir sus flores con la primavera ya adelantada y su floración más intensa ocurre a principios del verano. Los brotes de flores se suceden durante el estío y gran parte del otoño en zonas donde el clima es suave.

Las hojas de gaura tienen forma de lanza y en muchas ocasiones están teñidas en rosa, crema o dorado, según la variedad. Los tallos florales están cubiertos de flores de dos o tres centímetros de diámetro con cuatro pétalos cada una. Las flores son blancas, rosadas o una combinación de ambos colores.

Cultivo de gauras

Gaura es una planta de bajo mantenimiento de cultivo muy fácil, ideal para los jardineros novatos. Sus varas florales, cargadas de flores rosadas o blancas, se mecen con el aire como si fueran mariposas. Es una planta perfecta para incluir en una bordura mixta o de perennes, donde destacará por su suave textura. No debería faltar en un jardín de estilo natural o silvestre.

La gaura es una planta que tolera muy bien la sequía gracias a un sistema de raíces que se crece en profundidad en busca de la humedad. Conforme la planta se establece desarrolla una raíz principal muy larga que puede complicar su trasplante si se desea cambiar de lugar. Por ello es importante acertar a la primera el sitio de plantación.

Las varas florales de la gaura tienen cierta tendencia a caer sobre el suelo. Yo suelo utilizar cañas para mantenerlas erguidas pero otra opción es utilizar plantas de apoyo para mantener sus flores derechas.

Nos encanta la gaura por sus deliciosas flores, el largo periodo de floración y también por lo atractiva que es para los insectos polinizadores. Los cuidados de la gaura favorecen también la biodiversidad, ya que las abejas y las mariposas se sienten muy atraídas por estas plantas y acudirán si tus plantas están sanas y bonitas.

La luz en el cultivo de gauras

Gaura prospera y florece mejor a pleno sol, pero tolera un poco la sombra y la agradecen en climas cálidos (como el mío) cuando llega la tarde.

Suelo

Para que la gaura crezca bien necesita un excelente drenaje. Es una planta que tolera bien la sequía pero que pueden verse perjudicadas por un suelo mojado. Si el suelo del jardín retiene mucha agua deberemos enmendarlo con una buena mezcla de abono orgánico y arena.

Riego conveniente para un buen cultivo de gauras

La gaura necesita poca agua. Los riegos poco frecuentes pero en profundidad le ayudarán a extender sus raíces profundas.

Fertilizante

Gaura es una planta que se crece bien en suelos pobres. Entre los cuidados de la gaura no hacen falta fertilizantes suplementarios, ni siquiera durante la floración. Demasiado abono puede hacer que la planta tienda a caer.

Poda

La poda no forma parte importante de los cuidados de la gaura. No es una planta que necesite poda en sí, pero conviene cortar las varas florales después de la primera floración  para conseguir un crecimiento más compacto y estimular la formación de nuevas flores.

Propagar la gaura 

La gaura es una planta que se resiembra ella sombra y verás, a la siguiente temporada, cómo aparecen nuevas plántulas alrededor de la planta madre. La división de mata es complicada por su sistema radical profundo. Es importante, para un buen cultivo de la gaura mantenerla en su emplazamiento original. Si la desentierras, es muy posible que la planta muera.

Plagas y enfermedades comunes

Las plantas de Gaura no sufren mucho por las plagas, pero los brotes jóvenes de principios de verano pueden ser vulnerables a los pulgones. Estos áfidos se controlan con facilidad aplicando una solución de jabón insecticida y otras técnicas ecológicas para combatir el pulgón.

Para evitar que los insectos perjudiciales utilicen el jardín para invernar, conviene recortar la planta después de la temporada de crecimiento.

Cuidados de la gaura

También te puede interesar:

2 comentarios en «Gaura»

  1. Me encanta Mónica, es sin duda una de mis favoritas.. y es tan florifica que merece bien la pena.. lo que más me gusta es eso que tu dices, el aire campestre.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario