Técnicas ecológicas para combatir el pulgón

A la hora de combatir las plagas del jardín siempre prefiero comenzar con técnicas ecológicas. Si hay algún remedio natural para eliminar una plaga ¿porqué emplear productos químicos? En el blog elpatioecologico nos muestran muchos métodos que funcionan, para que sean efectivos conviene aplicarlos en cuanto se descubren las primeras señales de invasión.

Los pulgones son prácticamente los primeros insectos que aparecen en el jardín. Son parásitos chupadores que atacan las hojas tiernas y los capullos debilitando la planta y echando a perder las flores. Se detectan con facilidad ya que suelen aparecer agrupados y producen enrollamiento de las hojas. Según la especie pueden ser de diferentes colores: verdes, naranja, grises, negros.

Los tratamientos naturales que mejor funcionan para evitar las plagas de pulgones son el purín de ortiga y el aceite de neem. También es muy efectivo el agua obtenida de la decocción de ajo y hojas de tomate.

Purín de ortiga:

Se obtiene macerando las hojas de ortiga secas y se aplica en pulverizaciones sobre la planta. Se aplica al atardecer para que se absorba durante la noche en días no lluviosos. Funciona como repelente de insectos. Pincha aquí si quieres ver la receta.

Aceite de neem:

Es un insecticida biológico que se extrae del árbol de neem y que no es tóxico para animales de sangre caliente. Su consistencia aceitosa permite que se mantenga un tiempo prolongado en las plantas.

Infusión de ajo y hojas de tomate:

Se cuecen ajos y hojas de la planta del tomate en agua y se aplica pulverizado una vez esté frío.

Existen insectos depredadores de pulgones que son de gran utilidad para mantener a raya las plagas: La mariquita y la tijereta son grandes devoradores de pulgones. En cambio, las hormigas son sus defensoras, ya que aprovechan la melaza que los pulgones secretan. Los protegen de sus depredadores y los trasladan a diferentes plantas.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario