El purín de ortigas es un preparado ecológico que se obtiene con la fermentación de hojas de ortiga y que se utiliza para prevenir plagas (pulgones, araña roja, etc) y como fertilizante (por su alto contenido de nitrógeno).
Remedio natural con ortigas para combatir insectos en el jardín
Como fertilizante es conveniente aplicarlo en el agua de riego cada 15 días, diluyendo 1/3 de purín en 2/3 de agua y teniendo en cuenta que a cada planta deberemos proporcionarle 1/2 litro de purín. Esta aplicación también servirá para prevenir la aparición de insectos y araña roja.
Si la planta ya estuviese invadida por alguna plaga deberíamos realizar aplicaciones foliares mediante pulverización con intervalos de 7 o 10 días.
Receta para elaborar el purin de ortiga:
Ingredientes:
- 20 gr de ortigas secas o 100 gr de ortigas frescas
- 1 litro de agua
Elaboración:
- Si las ortigas son frescas, deberemos dejarlas secar durante 10 días envueltas en un paño y a la sombra. Una vez secas, separaremos los tallos gruesos.
- Mezclar 20 gr de ortigas con 1 litro de agua en un tarro de boca ancha o en una palangana y dejarlas macerar a la sombra. Cuando dejen de aparecer burbujas y el preparado emane un olor peculiar (huele ligeramente a podrido), el purín está listo. Esto puede llevar una semana aproximadamente.
- Este preparado hay que filtrarlo bien antes de introducirlo en el pulverizador, de lo contrario las pequeñas partículas obstruirán la salida.
Aplicación:
Para aplicarlo se agita bien y se mezcla 1/2 litro del purín con 1 litro de agua. Esta solución se pulveriza empapando bien la superficie de las hojas y todas las zonas de la planta. Si fuera necesario se debe repetir cada 7 o 10 días.
Muchas gracias por la información viene de maravilla. Un abrazo, Clara.
Gracias a ti por tu comentario, Clara. Espero que si lo utilizas te sea muy efectivo.
Muchas gracias por la aportación.