¿Se puede cultivar una glicinia en maceta?

Steven Miller

¿Glicinia en maceta? Es una pregunta que me habéis hecho en alguna ocasión y aunque no puedo contestar con absoluta rotundidad porque nunca lo he experimentado, me atreveré a decir que sí. Pero añadiendo que nunca llegarán a crecer con el esplendor que lo hacen cuando se plantan en tierra. La glicinia es una planta de bellas flores y muy vigorosa, con un sistema radicular potente que necesita superficie para extenderse, si las raíces están constreñidas en un espacio pequeño, el sistema aéreo tampoco podrá desarrollarse con amplitud.

Se puede cultivar una glicinia en maceta, pero tiene sus limitaciones

glicinia en maceta

corbisimages

Según lo dicho anteriormente, pienso que se puede conseguir un bonito árbol de glicinia en una maceta grande. Quizás  un ejemplar que llegue al metro y medio o dos metros de altura, pero una planta de tallos largos que sean capaces de cubrir una pérgola opino que no. Aún así, si no tuviera otra opción para cultivarla que plantarla en contenedor, os aseguro que no lo dudaría. Su floración y porte es tan espectacular que cuando se produce, en primavera, me da una gran alegría.

Para aquellos que quieran experimentar por su cuenta, he estado buscando información al respecto. En castellano no he descubierto ninguna fuente, pero nuestros vecinos ingleses son mucho más emprendedores en este sentido y en su idioma sí he podido encontrar más de una experiencia contada. Os dejo un pequeño guión de cómo proceder para plantar y cuidar la glicinia en una maceta, jardinera u otro tipo de contenedor.

Glicinia en maceta grande

Eddy Chang

Condiciones para el cultivo de una glicinia en contenedor

La glicinia prefiere una zona a pleno sol, pero puede crecer con sombra parcial teniendo en cuenta que cuanta más sombra menor será la floración. Para cultivar la glicinia en contenedor conviene empezar con un tiesto algo mayor que el recipiente del vivero. Cada primavera, según la planta vaya creciendo, deberemos trasplantarla a una maceta algo mayor. Con el tiempo puede que lleguemos a necesitar una jardinera muy grande. Como sustrato podemos utilizar una buena mezcla comercial con compost, turba y perlita, para que drene correctamente.

Flores de una glicinia en maceta

gardeningknowhow

Plantación de una glicinia en maceta

Para cultivarla en maceta la mejor opción es elegir una planta con un solo tallo, así es más fácil controlar su crecimiento y trabajarla para que forme una masa aérea frondosa en lo alto de un tronco robusto. Para evitar pudrición del tallo hay que enterrarla al mismo nivel que venía en la maceta del vivero. Si la intención es darle forma de standard (como un arbolito) conviene colocar un tutor robusto de macera o bambú de 150 cm en el momento de la plantación. Si se quiere adosar a una pérgola habrá que sujetarla a uno de sus postes. El tallo de la glicinia se hace leñoso rápidamente y pasados unos meses ya sería imposible enderezarla.

Guiar y dar forma a la glicinia

La glicinia crece rápido y comienza a formarse rápidamente. Desde el primer momento hay que guiar el tallo principal a lo largo del soporte atándolo cada pocos centímetros y dejarla crecer hasta la altura deseada. En ese punto podemos pinzar el tallo para que la trepadora se ramifique y forme la copa. Tanto si la vas a cultivar como arbolito como si quieres que cubra en lo posible una pérgola, lo ideal es forzar a que se ramifique en alto, ya que el efecto más bonito se logra cuando las flores cuelgan a cierta altura. Desde ese punto puedes dejarla crecer sin controlarla más y al siguiente invierno, cuando entre en reposo, recorta los brotes laterales a unos 15 o 20 cm para que forme más ramas.

Cuidados generales y riego de la glicinia en maceta

La glicinia es una planta muy rústica que no necesita casi cuidados más allá de la poda para formarla. Necesita poco abono y es tolerante a la sequía. Aún así, cuando se planta una glicinia en maceta se deben tomar precauciones. Los contenedores se secan con facilidad en temporada cálida y no conviene que la tierra de la glicinia llegue a secarse por completo. En cuanto al abonado, será suficiente con un aporte de fertilizante de uso general (5-10-5) una sola vez en primavera.

Pequeña glicinia plantada en maceta

vanmeuwen

Como ves, el cultivo de la glicinia en maceta tiene sus limitaciones, pero no es imposible. No sucede solo con ella, en general es así con todas las trepadoras. Si te gusta mucho esta planta yo soy de la opinión de intentarlo, quizás no llegue a alcanzar tus expectativas por completo pero seguro que no te decepciona. Puede que no llegue a cubrir por completo una pérgola, pero tendrás una precioso arbusto que cada primavera se llenará de flores y te dará una gran alegría.

También te puede interesar:

14 comentarios en «¿Se puede cultivar una glicinia en maceta?»

  1. Con las veces que te he preguntado yo por la glicina en maceta, jejejje. No sé si me arriesgaría a tenerla, creo que, aunque muy bonita, en maceta pierde la espectacularidad que tiene cuando crece libremente en una pérgola, sus racimos de flores son preciosos en cualquier caso, pero en altura es mucho más bonita, ehmmmm, no sé, lo mismo si veo alguna de buen precio lo intente.
    Gracias Mónica, a veces parece que tenemos telequinesis, jejejeje.
    Bssssssss

    • Voy a echarle un vistazo. En mi pueblo hay una preciosa en una casa, a ver si puedo coger prestado un esqueje, jejejejeje.
      Gracias Mónica.
      Bssss

  2. Me encanta el articulo!! Gracias Monica, ahora ya se que en maceta no voy a disfrutar de ella como yo quisiera, intentaré buscarle un lugar mas apropiado. Eres estupenda!

    • Ah! Olvidé decirlo! Mejor esqueje que semilla, si consigues la planta a partir de una semilla tardará años en florecer, mientras que si es de esqueje, florecerá mucho antes.

  3. yo tengo una en una maceta, de momento es pequeña… pero al final no deja de ser el concepto de "bonsaizarla"… aun tienen que pasar años para concluir nada… pero de momento sin mucho cuidado propsera…

  4. Me ha encantado el articulo, ni se me había pasado por la cabeza ponerla en maceta, pienso como mario es crear un pequeño bonsai, más o menos. Muchisimas gracias monica por toda la información, los que disponemos de poco espacio esto nos viene de perlas. Gracias.

  5. Con lo enamorada que me tiene a mí la Glicina, esto de poderla tener en contenedor parece una buena idea, tal vez no se consiga una trepadora espléndida y de la que cuelguen sus racimos desde altura que es lo que gusta de esta especie, pero no está nada mal como queda en estas macetas. No lo había pensado, pero puede ser la manera de disfrutar de una glicinia ¡qué bien que nos hayas dado la información!
    Yo la quería para poner en tierra, pero el lugar resguardado del viento lo presiden mi Bouganvilla y el jazmín, así que no hay más espacio para ella, por eso la idea del contenedor me parece ideal.
    Muchos besos y feliz finde, guapa.

  6. Hola, yo tengo una en un contenedor y está grandisima,tiene ya diez años y aún no ha florecido nuncs me gustaria saber porqué gracias

  7. Muy buenas! Yo hace uno 5 dias plante semillas de glicina, al principio no sabia de que eran las semillas y plante tres juntas en una masetita se ven muy tiernas.
    Ahora solo queda cuidarlas mucho, creo que las voy a separar asi tengo 3

  8. Hola yo tengo una glicinia en un tiesto en la terraza hace 3 o 4 años la compré pequeñita y ha crecido un montón y ha florecido pero la sorpresa ha sido este año qué has echado todas sus hojas verdes y está muy bonita pero no ha tenido ni un solo ramillete de flores. Por qué puede haber pasado eso??? Gracias

  9. Justo me estaba preguntando si podría tenerla en maceta o necesitaba suelo "de verdad". Y además de encontrar la respuesta a mi pregunta, me llevo unos magníficos consejos para podarla y darle forma. ¡Muy buen artículo!

  10. Donde yo me casé, en Jaén, tenían 2 glicinias que nacían cada una de un bidón y estas cubrían una enorme pérgola que nos cubría a todos durante la ceremonia. Pese a poder tenerla en tierra ya que era un entorno rural, la dueña me comento que así crecínn ramas mas finas que cubrían cada año la pérgola llenándola de flores.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario