Cómo podar los rosales

La poda de un rosal se presenta como un problema para muchos jardineros, pero no es un procedimiento tan complicado y resulta muy bueno para las rosas. Por eso, me parece interesante explicar cómo podar los rosales y cuándo hacerlo. Aprender a realizar una buena poda lleva algo de tiempo y práctica, aunque puede tranquilizarnos saber que es muy difícil matar a un rosal por una poda mal realizada. Podar los rosales es algo que se realiza cada año, pero la intensidad variará según el tipo de rosal. Hay rosales que se han de podar con más vigor que otros. Y es que, cuando podamos un rosal, estamos favoreciendo una floración mayor y mejor, una buena ramificación y una planta más sana.

¿Cómo podar podar los rosales?

Estos son algunos aspectos a tener en cuenta para saber cuándo podar rosales:

  • Rosales rugosa: suelen necesitar una poda anual intensa. De hecho, lo ideal sería podar un tercio de la planta.
  • Rosales arbustivos: requieren una poda anual. No obstante, no es necesario que sea una poda muy intensa.
  • Rosales trepadores: deben podarse con menor intensidad, aunque sí de forma regular
  • Rosales rastreros: en este caso, la poda no es obligatoria, aunque es recomendable
  • Silvestres, o silvestres cultivados: no requieren poda

¿Cuándo podar los rosales?

Cualquiera que sea el tipo, la poda se realiza cuando los rosales están en reposo vegetativo, es decir, cuando no florecen. En la mayoría de las regiones de España, ese momento se produce en invierno, aunque hay excepciones en las que la poda se realiza en otoño y otras en las que se hace en primavera.

Los expertos recomiendan, en general, podar los rosales en invierno, cuando los rosales están en latencia. No obstante, si en nuestra zona la temperatura es muy baja durante este periodo del año, lo ideal será esperar a que pase el frío intenso para podar rosales.

Cómo es la forma en que hay que podar rosales

La forma de podar rosales depende de varios factores, los más importantes son el tipo de rosal y la intensidad de la poda. A continuación, te mostramos cómo podar rosales en cada caso:

  • Rosales rugosa: se caracterizan por tener un porte bajo y ramificado. Para podar este tipo de rosales, lo ideal es hacerlo a una altura de unos 40 centímetros sobre el nivel del suelo. Para ello, se cortan las ramas que sobresalen de esta altura de forma que queden a 45º respecto a la rama principal.
  • Rosales arbustivos: a diferencia de los anteriores, tienen un porte más elevado y menos ramificado. Por eso, cuando podamos rosales arbustivos, lo haremos a una altura de unos 80 centímetros. Las ramas que sobresalgan de esa altura se cortan a 45º respecto a la rama principal.
  • Rosales trepadores: en este caso, la poda se realiza de manera más ligera. No obstante, hay que hacerla de forma regular. Hay que eliminar las ramas que hayan crecido mucho, las que sobresalgan de la pared o las que se encuentren en mal estado. Para ello, hay que cortarlas a una altura de unos 50 centímetros respecto al nivel del suelo.
  • Rosales rastreros: la poda de este tipo de rosales se realiza con menor intensidad. Lo ideal es hacerlo cuando la planta tiene entre 3 y 4 años de edad. A partir de entonces, se realiza una poda anual ligera. Lo ideal es eliminar las ramas que estén en mal estado o las que hayan crecido demasiado.

En todos los casos, la herramienta más adecuada para podar rosales son las tijeras. Aunque, si la poda es muy intensa, podremos usar una podadora eléctrica. Cualquier utensilio que utilicemos debe estar bien limpio para evitar infecciones y enfermedades al rosal.

Poda de formación de los rosales

La poda de formación se debe realizar en los primeros años de vida de la planta. En este momento, lo ideal es eliminar las ramas que estén en mal estado, las que hayan crecido demasiado y las que no nos interese mantener según la silueta que deseemos crear. No obstante, si la planta está en buen estado y presenta un forma adecuada, lo ideal es no tocarla.

La poda de formación del rosal se realiza principalmente sobre rosales jóvenes para formar plantas con buena estructura. Su finalidad es fomentar un buen crecimiento de la planta y, asimismo, conseguir una buena floración. Para llevar a cabo esta tarea, lo ideal es utilizar unas tijeras. Si el rosal tiene un porte elevado, podremos necesitar unas tijeras de mango largo o una podadora eléctrica.

La poda de formación se suele realizar cada año, aunque hay excepciones en las que puede no ser necesaria. Si la planta está en buen estado y su crecimiento es regular podemos prescindir de ella. En cualquier caso, lo ideal es podar en invierno, cuando los rosales están en reposo vegetativo. 

Resumiendo, ¿Porqué podar los rosales?

Las razones de podar los rosales cada año se pueden resumir en:

  • Fomentar un nuevo crecimiento y floración
  • Retirar la madera muerta
  • Mejorar la circulación de aire
  • Dar forma a la planta
Podar con tijeras limpias y afiladas

Herramientas necesarias para podar los rosales

  • Tijeras de podar
  • Tijeras de mango largo
  • Guantes resistentes

Puntos básicos para la poda

  1.  Utiliza herramientas limpias y bien afiladas
  2. Observa la planta en general, pero comenzar la poda por la base
  3. Poda abriendo el centro de la planta a la luz y la circulación del aire
  4. Realiza tus cortes en un ángulo de 45º , unos 2,5 cm por encima de un botón que está mirando hacia el exterior de la planta
  5. Asegúrate de efectuar cortes limpios
  6. Quita todos los trozos de madera rota, muerta o enferma (cortar hasta que el interior de la caña es de color blanco.)
  7. Quita las ramas débiles y más delgadas que un lápiz
  8. Elimina los chupones que crecen por debajo del injerto
  9.  Retira finalmente cualquier resto de hojas

El mejor momento para podar los rosales

El momento depende de la variedad de rosal y la zona en la que está creciendo. La mayoría se podan a principios de primavera, cuando las yemas comienzan a hincharse y tornarse rojizas.

Los híbridos de té son los más particulares respecto a la poda. Si quieres saber qué tipo de rosal tienes, observa la planta durante una temporada. En caso de que florezca en los tallos que crecen en la nueva temporada, haz la poda mientras el rosal está latente o a punto de romper la latencia, como se indica más arriba. Si florece temprano, en los tallos del año pasado, no podes hasta después de la floración.

Eliminar yemas secundarias

Esta entrada se publicó el 19/09/2022

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario