Durante el otoño, justo cuando las plantas que florecen en verano comienzan a decaer, los crisantemos llenan de vitalidad el jardín y las macetas, con flores frescas, coloridas y duraderas. Pero esos hermosos, densos y compactos crisantemos que compramos en el vivero crecerán hasta estirarse y verse algo desgarbados a la siguiente temporada, es un proceso natural que podemos corregir con la poda. Para aprender a mantenerlos bonitos hay que saber tratarlos, y en ese proceso vamos a centrar la entrada de hoy. Sigue leyendo para descubrir cómo y cuándo podar un crisantemo.
Hábito natural de crecimiento de un crisantemo sin podar
Si se dejan crecer naturalmente en el jardín, muchas variedades de crisantemos crecerán y producirán ramas largas durante el verano. A veces incluso comenzarán a producir algunas flores fuera de tiempo, cosa que no nos interesa. ¿Por qué? Porque las flores de estas plantas se mantienen mejor cuando el clima es fresco, por eso conviene podar el crisantemo con pequeños pinzados durante la estación cálida. Si permites que los crisantemos florezcan durante el verano, es probable que las flores se vuelvan marrones por el calor y se desvanezcan rápidamente. Si florecen con las temperaturas frescas del otoño, sus flores durarán muchos más días.
Para que ésto no suceda. hay que controlar las matas con unos simples y oportunos pellizcos o despuntes que mantendrán los crisantemos de tu jardín llenos y compactos durante la primavera y el verano, produciendo muchas flores cuando llegue el otoño. Tantas como cuando los compraste en el vivero.
“Pellizcar plantas“ es una forma de poda que fomenta la ramificación. Cuando pellizcas una planta, cortas la punta del tallo principal, lo que obliga a la planta a que producir dos nuevos tallos de los nodos de las hojas debajo del pellizco o corte. También se le puede llamar «despuntar» y generalmente se hace pellizcando el tallo por la punta, todavía tierna, para retirar el brote principal.
Cómo podar un crisantemo: Instrucciones
Los crisantemos salen de su letargo invernal en primavera, brotan y luego comienzan a crecer en forma de arbusto. Según el clima y el tiempo que haga, si se dejan crecer de forma natural, sin pellizcar, algunas variedades crecerán bastante altas y largas, y comenzarán a florecer demasiado pronto. Cuando esto sucede, el peso de las flores sobre los tallos suele provocar que las ramas se caigan. Para evitar que esto suceda, y para mantener una forma compacta con más ramas, puedes podar ligeramente el crisantemo con pequeños despuntes comenzando a principios de la primavera y continuando hasta mediados del verano.
Te interesa leer:
Cuidados de los crisantemos
Esto no quiere decir que sea obligatorio pellizcar o podar el crisantemo en absoluto. Puedes elegir no podarlo, pero es posible que solo obtengas un breve período de floración en verano, y puede que necesites usar soportes de plantas para evitar que los tallos largos se caigan por el peso de las flores. Luego, en otoño, la floración no será tan espectacular.
Si eliges pellizcar y podar tu crisantemo, a continuación encontrarás algunos consejos útiles. Este proceso de despunte puede que te parezca drástico, pero el resultado serán plantas tupidas y bien formadas que florecerán en otoño.
Cómo podar un crisantemo paso a paso:
- Primeros despuntes: comienza a podar los tallos de tus crisantemos en primavera, cuando las plantas hayan alcanzado una altura de aproximadamente 15 cm de largo. Para despuntarlos, coge un tallo entre el pulgar y el índice a unos 5 o 7 cm por encima de la base de la planta, justo por encima de una hoja, y simplemente pellizca. Si tienes las uñas cortas y no consigues cortar, puedes usar un par de tijeras bien afiladas.
- Segundo pellizco: después del primer pellizco, surgirán nuevos tallos justo debajo de donde inicialmente pellizcaste las plantas. Cuando estos nuevos tallos hayan alcanzado unos 15 cm de largo, pellízcalos unos 5 o 7 cm justo por encima de una hoja. Repite este proceso por cada tallo de la planta.
- A partir de entonces: repite este proceso hasta mediados de julio, momento en el que puedes dejar de podar el crisantemo y permitir que la planta crezca para producir los brotes que florecerán en otoño. Seguir recortando pasada esta fecha puede reducir la cantidad de botones florales.
Si cuando leas este artículo ya es junio o principios de julio y no has podado todavía, y tu planta están alta con ramas largas, todavía estás a tiempo de podar tu crisantemo cortando la planta entre un tercio y la mitad. Esto ayudará a que la mata crezca algo más densa y florezca en otoño.
![como podar un crisantemo](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/11/crisantemo-ocre.jpg)
![como podar un crisantemo](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/11/crisantemo-ocre.jpg)
Después de la floración de otoño
Tras la floración y una vez las plantas hallan entrado en su reposo invernal (ya no produce nuevo follaje) puedes podar los tallos muertos de los crisantemos justo a ras del suelo. Si vives en el norte, o en una zona de clima frío, puedes dejar tallos muertos en la mata durante el invierno, para ayudar a aislar las raíces del frío intenso del el invierno.
Llegó el momento de hacer un poda drástica de los crisantemos que les ayudará a afrontar la nueva temporada con muchos tallos nuevos y una estructura compacta. Corta todos los tallos de la planta hasta que dejarlos a unos 20 cm de largo. Si cortas todos por igual verás que tu crisantemo recupera su bonita forma redondeada.
Con independencia del clima, siempre es una buena idea aplicar una capa de mantillo en invierno, una vez has acabado de podar el crisantemo. Unos centímetros de cortezas de pino o madera triturada alrededor de las raíces de las plantas bastará. Si lo pones, deberás quitarlo a finales del invierno o principios de la primavera para que el nuevo crecimiento pueda emerger sin dañarse.