El Aloe vera es una planta bastante común, sobre todo en climas cálidos y tropicales, donde crece silvestre en los campos. También son plantas que muchas personas cultivan en casa, por estética o para aprovechar sus múltiples beneficios. Si bien las plantas de Aloe vera están muy extendidas y se pueden ver con facilidad en apartamentos, oficinas y otros espacios interiores, no es habitual encontrar plantas de Aloe vera con flor. Esto es debido a que la flor de Aloe vera aparece solo en condiciones climáticas favorables. La falta de luz solar es la razón principal por la cual el Aloe Vera no produce flores. Sigue leyendo para descubrir nuestros consejos para conseguir la floración de plantas de Aloe vera.
Cómo es la flor del aloe vera
El Aloe vera es una planta suculenta con flores llamativas y muy interesantes. Las flores de Aloe vera se forman en el extremo de un tallo floral que se eleva desde del centro de la roseta. Salen agrupadas en una inflorescencia y cuelgan formando racimos. Cada flor tiene forma tubular y pueden ser de color naranja, rojo, amarillo o rosa, dependiendo de la variedad. Una vez que las flores aparecen, duran varias semanas.
Los densos racimos de flor de Aloe vera se abren progresivamente de arriba hacia abajo, dejando ver flores ya abiertas y capullos aún sin abrir al mismo tiempo. Los cuidados del Aloe vera cuando está en flor son los mismos que cuando no las tienen. Una vez todas las flores de un tallo se marchitan, éste se puede retirar de la planta cortando por la base.
Cuando florece la flor de aloe vera
Como regla general podemos decir que la flor de Aloe vera aparece en primavera, después de su latencia de invierno y una vez las temperaturas suben y se hacen agradables. El Aloe vera teme el frío y tolera bastante bien el calor, pero solo florece cuando se dan sus temperaturas ideales de cultivo, que están en el rango 13ºc/27ºC.
En la floración del Aloe vera incide mucho la luz. Para que la planta produzca flores debe recibir varias horas de exposición solar. Un Aloe vera bien cuidado dentro de casa o en un lugar a la sombra crecerá produciendo muchas hojas, pero no dará flor. Para ver tu Aloe vera en flor debes proporcionarle, como mínimo, 8 hora de luz solar.
Otro factor que influye en la formación de flores en el Aloe vera es la edad de la planta. Solo florecen las plantas maduras de al menos 4 años de edad. Si tienes tu planta bien cuidada, incluso con sus 8 horas de sol diarias, pero ves que no da flores, puede deberse simplemente a la edad de la planta.
La aparición de las primeras flores de una planta de Aloe vera indica que la planta ya es madura y, por tanto, reúne todas las buenas propiedades que se le atribuyen y podemos aprovecharlas con distintos usos.
Cómo conseguir que dé flores en casa
Si deseas que tu planta de Aloe vera florezca, busca un lugar donde pueda recibir abundante luz solar. Evita los lugares sombreados ya que estas plantas y sus flores adoran la luz del sol. Aunque el Aloe vera se puede cultivar en interior, es prácticamente imposible que florezca dentro de una casa.
¿Se puede comer la flor de Aloe vera?
Los Aloe vera son fantásticas plantas polinizadoras para el jardín, las abejas adoran sus flores y acuden seducidas por su delicioso néctar. Al atraerlas conseguimos que polinicen también otras flores y nuestro jardín gane en salud.
En cuanto a su consumo por nosotros, los humanos, he leído que no se recomienda comer la flor de Aloe vera. Aunque la planta de Aloe vera es conocida por tener propiedades beneficiosas para la salud en su gel transparente que se encuentra en las hojas, la flor de la planta no es comestible y puede ser tóxica si se consume.
Si estás interesado en utilizar el Aloe vera con fines medicinales o cosméticos, es importante centrarse en el gel que se encuentra en el interior de las hojas. Este gel se utiliza comúnmente para tratar quemaduras leves, irritaciones de la piel, cortes menores y otros problemas cutáneos. Sin embargo, siempre se debe seguir un uso adecuado y no ingerirlo.
En cualquier caso, es esencial tener precaución al usar productos de Aloe vera, ya que algunas personas pueden ser alérgicas o sensibles a ellos. Siempre es aconsejable realizar una prueba de parche en una pequeña área de la piel antes de aplicar productos de Aloe vera de manera más extensa. Además, si tienes dudas o preocupaciones sobre el uso del Aloe vera para cualquier propósito, consulta a un profesional de la salud o a un experto en plantas antes de usarlo.
Usos de la flor de Aloe vera
Entre las principales propiedades de las flores de Aloe vera (Aloe barbadensis) destacan sus beneficios inmunológicos y digestivos. Muchos preparados comerciales para tratar los constipados, enfriamientos o malestares digestivos la emplean en su composición. Se puede utilizar de manera natural en la elaboración de un té que proporciona todas sus buenas cualidades a nuestro organismo.
Té de flor del Aoe vera
Prepara una infusión con varias flores de Aloe vera bien limpias en agua hirviendo durante unos minutos. Este té tiene un sabor suave y dulce pero se le puede agregar otros ingredientes como canela, limón, o el sabor que más nos guste.
Propiedades beneficiosas
La flor de Aloe vera es un producto que proporciona una valiosa fuente de compuestos bioactivos con diferentes funciones para la salud. Los estudios realizados (fuente) han encontrado en la flor delAloe barbadensis aminoácidos, ácidos orgánicos, azúcares, trigonelina, compuestos volátiles, ácidos grasos, fenólicos totales, carotenoides, vitamina C. La cantidad de contenido de cada compuesto depende del grado de madurez de la planta, pero todos ellos tienen aplicaciones potenciales en las industrias cosmética, farmacéutica y alimentaria.
Muy interesante Mónica. Yo tengo una hace muchos años y la verdad es que crece y se multiplica exagerado, vamos que con una llene varias macetas y las de todas y todos mis vecinos. La protejo del frío en invierno y me da bastantes flores. Besinos.
Magnífico tu reportaje, Mónica, sobre el Aloe vera que en las islas Canarias, en Lanzarote concretamente, se ve más de flor de color amarillo ¡son una preciosidad!
Muchos besos.
¡Magnífico tu reportaje Mónica!