El aloe vera (Aloe barbadensis) se ha cultivado durante miles de años. Es una de las plantas medicinales más utilizadas en el planeta, tanto en medicina antigua como en la actualidad. Si quieres conocer los cuidados de una planta de aloe vera, lo primero que te puedo decir es que cultivar aloe vera en tu hogar es fácil. Sigue leyendo para obtener más información sobre cómo cuidar aloe vera, así como de sus propiedades y beneficios.
Qué es el aloe vera y para qué sirve
El aloe vera es una planta suculenta con aspecto de cactus perteneciente a la famila Asphodelaceae. La planta es de hoja perenne y carece de tallo (si a caso uno muy corto), con hojas gruesas, verdes, carnosas y dentadas que se abren en abanico desde el tallo central de la planta.
Se considera que su origen está en la Península Arábiga, pero las más de 500 especies diferentes de aloe vera que se conocen están distribuidas por casi todo el planeta. Crece de forma silvestre en regiones de climas tropicales, semitropicales y áridos de todo el mundo. En muchos lugares se considera una planta invasora.
La planta de aloe vera es muy atractiva en jardinería, sobre todo para jardines de bajo consumo en agua, y también tiene cierto éxito como planta de interior. Pero se cultiva intensivamente con fines comerciales, principalmente para elaborar productos para la piel, bebidas y cosméticos.
Características generales de la planta aloe vera
Al ser una planta suculenta, el aloe vera crece mejor en climas calurosos y secos. No le gusta la humedad, por lo que el riego debe ser escaso. Esta cualidad va muy bien para los novatos en el cuidado de las plantas y los olvidadizos que la pueden cuidar con pocos riesgos. También se puede cultivar en el interior de casa si se planta en una maceta adecuada y se tienen en cuenta sus necesidades de riego y luz.
El aloe vera produce flores al final de un tallo floral que se forma en el centro de la planta y se eleva sobre la atractiva roseta. Las flor del aloe vera es tubular y colgante, de colores amarillentos o anaranjados y rojizos. Solo florecen las plantas maduras de al menos cuatro años de edad, por lo que si no ves flores en tu plantas de aloe puede deberse simplemente a la edad de la planta. También podría ser por problemas de cultivo que se corrigen fácilmente para conseguir que tu aloe presente flores hermosas.
El aloe vera es una planta con muchas propiedades beneficiosas. El gel que hay en el interior de sus ramas funciona de maravilla para la piel y el cabello, por lo que es el ingrediente base en muchos productos de belleza. También son muy conocidos los poderes curativos del aloe vera y se utiliza como componente en bálsamos, geles y cremas.
Hay quien utiliza el gel que hay en el interior de las hojas de aloe vera de manera directa y no hay problema en ello, siempre que sea para uso tópico y no se ingiera. Puedes arrancar una hoja y aplicar su gelatina sobre la piel inflamada, pero prueba primero en una zona pequeña para comprobar que no te produce ninguna reacción alérgica.
Cuidados de la planta aloe vera
El aloe es una planta de cuidados sencillos que puedes cultivar tanto dentro como fuera de casa. Es una planta suculenta resistente que combina muy bien con otras plantas de bajo consumo de agua y otras plantas crasas como echeverias, aeoniums, ágaves, etc. También se puede tener en maceta, ella sola, ideal para el interior del hogar. La principal diferencia entre el cultivo exterior e interior es que, dentro de casa, ráramente florecerá. Fuera lo hará una vez la planta esté madura, esto es pasados unos 4 años.
Suelo
El aloe vera, una planta perenne en climas cálidos, es bastante fácil de cultivar en interiores, aunque tiene un requisito estricto: un suelo con buen drenaje. Al igual que otras plantas suculentas, como los cactus, el aloe vera no se desarrolla bien en medios de cultivo que retienen mucha agua. La mejor tierra para plantar aloe vera debe ser suelta, arenosa y contener pequeñas piedras que permitan que el agua se drene rápidamente fuera de la maceta.
Luz
Es fundamental plantar aloe vera en un lugar donde donde reciba un mínimo de seis horas de luz solar por día. Si la cultivas en el jardín, busca un emplazamiento que cumpla esta condición. Si lo cultivas dentro de casa, ubica la planta delante de una ventana orientada al este o al sur, para asegurar esta necesidad de iluminación. Sin luz directa y brillante, la planta comenzará a estirarse y perderá su forma atractiva y compacta. Incluso puede que el tallo se debilite y la planta caiga hacia un lado.
Riego
Las plantas de aloe son suculentas, por lo que no necesitan mucha agua. Comenzarán a pudrirse si los riegas en exceso. Un riego semanal debe ser suficiente, a menos que lo cultives en un ambiente muy seco y cálido. De ser así, quizás debas regarla dos veces por semana. Sea como sea, asegúrate de que la tierra esté completamente seca antes de volver a regar.
Temperatura
La planta de aloe vera prospera con temperaturas entre 13 y 27 °C. La temperatura de la mayoría de las casas son ideales. Puedes cultivar aloe vera en el exterior mientras las temperaturas se mantengan en este rango. En lugares donde los inviernos son muy fríos se debe llevar la planta a un lugar protegido.
Fertilizante
La planta de aloe vera está adaptada a suelos desérticos muy pobres y puede sobrevivir con muy pocos nutrientes, pero eso no significa que no se beneficie de una alimentación ocasional. Es bueno fertilizar ligeramente, especialmente las plantas que crecen en contenedores, para mantenerlas saludables. Para plantas de aloe vera en el jardín, un solo abonado en primavera debería ser suficiente para todo el año. Para las plantas en maceta, la aplicación de fertilizante debe ser más frecuente, aproximadamente una vez al mes.
Plagas y enfermedades
El aloe vera es una planta resistente, poco propensa a plagas y enfermedades. Si le proporcionas buena iluminación y la riegas con cuidado es difícil que tu planta sufra. Sin embargo, la falta de luz puede provocar que la planta crezca estirada y débil, nada que no se pueda solucionar ubicando el la planta en un lugar con luz solar. Por otra parte, el exceso de agua puede provocar que las raíces de la planta se pudran. Para evitar esto debes proporcionar al aloe un sustrato adecuado con un correcto drenaje.
Propiedades del aloe vera
Compuestos beneficiosos de la planta
La experiencia y diversos estudios revelan que el aloe es un regenerador celular que consigue resultados muy positivos en muchas enfermedades. Su poder medicinal radica en el gel de sus hojas o, mejor dicho, en las sustancias activas que éste contiene. Entre ellas se encuentran vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas.
- Vitaminas: Contiene betacaroteno, colina, ácido fólico, vitaminas B1,B2,B3 y B6, vitamina C y vitamina E.
- Minerales: Podemos encontrar calcio, magnesio, cobre, sodio, manganeso, potasio, zinc, cromo y cloro.
- Aminoácidos: Lisina, treonina, valina, leucina, ácido aspártico, ácido glutamico, glicerol y alanina entre otros.
- Enzimas: Oxidasa, amilasa, catalasa, lipasa, alinasa y bradiquininasa.
Cómo utilizar el aloe vera correctamente
Utilizar la planta para extraer gel es muy sencillo. Necesitarás una planta madura que tenga al menos 3 o 4 años para que en su interior haya gran concentración de principios activos. La hoja se corta por la base, lo más cerca del tronco posible, se deja salir el latex amarillo que segrega, después se pela y ya se puede extraer el gel de su interior.
- Retira 3-4 hojas a la vez, eligiendo hojas gruesas de la parte exterior de la planta.
- Comprueba que las hojas están sanas y no tienen moho ni otros daños.
- Córta cerca del tallo. La mayoría de los nutrientes beneficiosos se encuentran en la base de las hojas.
- Lava y seca las hojas.
- Recorta los bordes dentados con un cuchillo.
- Separa el gel interior del exterior de la hoja con los dedos o con ayuda de un cuchilo. El gel interior es la parte de la planta que tiene propiedades beneficiosas.
- Deja que la savia amarilla salga de la hoja. Este es el látex.
- Corta el gel en rodajas o cubos.
Si prefieres un gel de aloe vera cremoso y suave, después de separar la pulpa de la parte exterior de la hoja, puedes ponerla en una licuadora y batirla.
Debes esperar algunas semanas antes de volver a cortar hojas de la misma planta. Quizás te convenga tener algunas plantas en rotación si planeas recoger ramas con frecuencia.
Qué cura la planta de aloe vera
En la medicina tradicional la planta se usa como un gel tópico que está hecho de la sustancia gelatinosa que hay en el interior de la planta. También se pueden utilizar directamente las hojas cortándolas y aplicando el gel que hay dentro de ellas.
Si tienes una afección crónica de la piel es conveniente consultar al médico antes de utilizar el gel de aloe vera. Él te explicará la conveniencia o no de aprovechar de los beneficios de esta planta, que son:
- Quemaduras
Para quemaduras menores aplica el gel en el área afectada hasta tres veces al día. Tras ello protege la zona con una gasa. El gel de esta planta también sirve para tratar quemaduras solares, pero ten en cuenta que no protege del sol y debes usar siempre una crema de protección solar. - Pequeños roces y picaduras de insectos
Si te haces un pequeño rasguño o erosión en la piel, o te ha picado un insecto, puedes aplicar aloe vera en la zona para aliviar el dolor y la sensación de ardor. Usar tres veces al día. - Cortes
La estructura molecular de la planta ayuda a curar las heridas con rapidez y minimiza las cicatrices al aumentar la producción de colágeno y combatir las bacterias. Aplicar hasta tres veces al día. - Piel seca
El gel de aloe se absorbe rápidamente y proporciona una intensa hidratación, por lo que es ideal para hidratar todo tipo de pieles. - Síntomas de congelación
El aloe vera se ha utilizado tradicionalmente como tratamiento para la congelación. La congelación es una afección grave que requiere consulta médica de emergencia, por lo que debes preguntar al médico antes de utilizarlo. - Herpes labial
A diferencia de las aftas, el herpes labial se desarrolla en el exterior de la boca. El aloe puede ayudar a tratar el virus del herpes labial - Eccemas
Los efectos humectantes de la planta pueden ayudar a aliviar la piel seca y con picazón asociada al eccema. También puede ayudar a aliviar la dermatitis seborreica. Aunque ésta es una forma de ecczema que se encuentra generalmente en el cuero cabelludo, también puede afectar partes de la cara y detrás de las orejas. - Psoriasis
Al igual que con el eccema, el aloe vera puede ayudar a aliviar la inflamación y picazón de la psoriasis. Para obtener los mejores resultados aplica gel dos veces al día en el área afectada de la piel. - Acné
Debido a los efectos antiinflamatorios de la planta, el gel puede ayudar a tratar las formas inflamatorias del acné. Aplica el gel con un hisopo de algodón sobre la zona afectada tres veces al día.
Seguridad y efectos secundarios del aloe vera
El gel de aloe vera se puede aplicar por vía tópica, pero nunca debemos ingerirlo porque contiene un latex tóxico. Hay productos preparados de venta en farmacias, parafarmacias y herbolarios que son seguros si se utilizan de la manera que indica el prospecto o el envase.
- Uso tópico:
Antes de aplicar el aloe vera de manera extendida haz un prueba sobre una pequeña zona de tu piel. En caso de que el uso de la plantaprovoque algún síntoma de reacción alérgica será imprescindible dejar de aplicarlo y consultar al médico para encontrar otra solución. - Uso interno:
La ingestión de aloe vera sí que está contraindicada en determinados casos y hemos de tener en cuenta que no todo el mundo puede tomar zumo de aloe o productos que lo lleven en su composición. Siempre es recomendable asesorarnos por un médico antes de comenzar un tratamiento que suponga el consumo de aloe.
Usos cosméticos del aloe vera
- Favorece el crecimiento del cabello:
Al igual que con la regeneración de la piel, el gel de aloe vera ayuda a activar el crecimiento de cabello nuevo, ya que aumenta la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y proporciona minerales esenciales y vitaminas. - Combate la caspa:
El aloe vera ayuda a curar la piel seca, las infecciones por hongos y la piel excesivamente grasa. Todas estas son causas importantes de la caspa. Es una manera natural de deshacerse de ella. - Actúa como acondicionador del pelo:
Así como hidrata la piel, el aloe vera ayuda a suavizar y acondicionar el cabello. La aplicación regular de gel de aloe vera en el pelo y el cuero cabelludo ayuda a mantener la vitalidad del cabello y su brillo. - Difumina las arrugas:
Como ya sabemos, el aloe vera estimula la reproducción de las células de la piel, reduce el enrojecimiento y combate la inflamación. El gel de aloe tiene vitaminas C, E y betacaroteno en abundancia que le confieren propiedades anti-envejecimiento. Para tener una piel radiante utiliza de forma habitual gel de aloe vera. - Afeitado y depilación:
Se puede utilizar como tratamiento para después del afeitado y la depilación. Esto se debe a que el gel de aloe vera ayuda a mantener la piel hidratada y cura las erosiones o pequeños cortes producidos por las cuchillas de afeitar. También hidrata la piel seca. - Alivia los pies cansados:
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antifúngicas, calmantes y reparadoras, el aloe vera es eficaz para calmar y proporcionar bienestar a los pies cansados o enfermos.
Remedios caseros con aloe vera
Puedes elaborar productos caseros a base de aloe vera para uso personal utilizándolo solo o mezclado con otras plantas y sustancias para potenciar sus beneficios. Las siguientes son algunas recetas sencillas para crear tus propios remedios a base de planta de aloe vera:
- Aloe vera con agua de rosas:
Esta mezcla funciona como una mascarilla facial para conseguir una piel suave y clara. Necesitas 1 cucharada de gel de aloe vera (batido) y 1 cucharada de agua de rosas. Mézclalos bien y haz una pasta con ellos. Extiende el producto sobre la cara y déjalo actuar durante unos 20 minutos. Enjuaga bien con agua fría. - Aloe vera, miel y canela:
Esta es una máscarilla para combatir el acné. Mezcla 2 cucharadas de miel con 1 de aloe vera. Agrega 1/4 de canela molida y mézclalo hasta conseguir una pasta consistente. Aplica sobre el rostro y relájate durante 5 o 10 minutos para que surja efecto. Repite cuantas veces necesites. - Bruma refrescante de aloe vera:
Esta bruma, además de refrescar, puede hidratar y estimular un crecimiento saludable de las células de la piel. Para preparar una botella de espray de 50 ml utiliza 3/4 partes de agua purificada y 1/4 de gel de aloe. Pásalo por la batidora y cuela para que quede muy fino. Finalmente añade un par de gotas de tu aceite esencial favorito. Agita bien antes de cada uso. - Aloe vera con aceite de coco:
Tanto el aceite de coco como el gel de aloe vera son hidratantes naturales para la piel, y ambos, unidos, forman un buen remedio para combatir las estrías. Mientras que el primero tiene propiedades curativas, el segundo ayuda a regenerar los tejidos de la piel. Mezcla dos cucharadas de aceite de coco virgen con otras dos de gel de aloe.Aplica la mezcla sobre las estrías diariamente para obtener los mejores resultados.
Contraindicaciones del aloe vera
El gel de aloe vera es seguro cuando se aplica sobre la piel para la mayoría de las personas. En general se tolera bien, aunque pueden aparecer irritaciones y reacciones alérgicas. No se debe aplicar sobre cortes o quemaduras graves. Presta atención a las reacciones sobre tu cuerpo y deja de usarlo si experimentas sensibilidad o reacciones adversas. No utilices aloe si eres alérgico al ajo o la cebolla.
Las mujeres embarazadas y los niños menores de 12 años deben evitar el uso oral de aloe vera.