Tipos de albahaca: culinarias, de jardín, de propiedades medicinales y cosméticas, etc

Podemos encontrar muchos tipos de albahaca para cultivar en nuestra casa. El cuidado de la albahaca es fácil, pero quizás tengas un poco de confusión a la hora de elegir la variedad. Para empezar te diré que todas ellas tienen los mismos requisitos de crecimiento, y en lo único que te has de fijar a la hora de elegir es en el uso que le quieras dar. Hay albahacas con hojas grandes y flores interesantes que aportarán interés ornamental al jardín, mientras que otras albahacas menos espectaculares ofrecen un aroma y sabor delicioso para elaborar ricas salsas. Todo depende de tus preferencias.

Tipos de albahaca y diferencias de cultivo

Todos los tipos de albahaca tienen unas necesidades mínimas de cultivo: pleno sol (al menos seis horas al día), temperaturas cálidas (por encima de los 21ºC) día y noche, y suelo fértil con la humedad adecuada. Existen más de 40 variedades conocidas y se comercializa en muchas maneras: plantas de albahaca, albahaca fresca, seca, preparados a base de albahaca, etc. en tu vivero o centro de jardinería de confianza podrás encontrar algunas variedades populares de albahaca, pero las más inusuales probablemente solo las consigas a partir de semillas. Hay tipos de albahaca muy interesantes para el jardín, la flor de albahaca es una espiga floral muy bonita.

15 tipos de albahaca que debes conocer

Albahaca verde

De nombre científico Ocimum Basilicum se trata de uno de los tipos de albahaca más utilizados en cocina. Conocida también como como albahaca dulce, es una planta anual que se cultiva como perenne en climas tropicales. Su altura oscila entre los 30 y 130 cm, tiene hojas opuestas de un color verde medio y textura sedosa de 3 a 11 cm de longitud por 1 a 6 cm de anchura. Las flores son tubulares en tonos blanco o violáceo.

Albahaca genovesa o «de Pra'»

Esta variedad es un cultivar de la albahaca verde de origen italiano que, desde 2005, tiene denominación de origen protegida. Su nombre deriva de Pra’, un barrio de Génova, lugar del que procede. Es uno de los tipos de albahaca más utilizados en Italia para elaborar el pesto. Dicen que su sabor es sublime y por eso es tan apreciada en cocina.

Albahaca canela

La albahaca canela tiene un sabroso sabor, especiado, con un suave gusto a canela. Esto es debido a que la variedad contiene una alta concentración de cinamato, el mismo compuesto que le otorga a la canela su sabor característico. Es uno de los tipos de albahaca más vistosos, con hojas grandes, puntiagudas y color verde esmeralda. Su altura máxima ronda los 60 o 70 cm.

Albahaca canela

Albahaca morada

Su nombre científico es Ocimum basilicuma y se trata de una albahaca de sabor suave pero con un intenso color púrpura que la hace perfecta para decorar las más deliciosas preparaciones culinarias. También es muy ornamental en el jardín, donde sus hojas moradas y sus bonitas flores rosadas alegrarán macetas y borduras. Es uno de los tipos de albahaca con hojas más grandes, de 5 a 8 cm de longitud, y una altura promedio entre 40 y 50 cm.

albahaca morada
Albahaca morada

Albahaca Dark Opal

Es otro de los tipos de albahaca morada. Tiene hojas más lisas que la clásica y algo más pequeñas, hasta 5 cm de largo como mucho. La planta también es más baja, entre 30 y 40 cm de altura, pero tiene un sabor más intenso y picante que lo convierte en una buena elección para agregar a ensaladas y platos de pasta.

Albahaca sagrada

Es una planta venerada en la religión hindú, conocida también como albahaca santa o tulsi. Sus hojas se pueden usar para hacer un té que estimula el sistema inmunológico. Este tipo de albahaca es una planta hermosa en el jardín con hojas moteadas de verde y púrpura que crece hasta una altura de 30 a 35 cm.

Albahaca sagrada

Albahaca limón

Esta es una variedad que se puede añadir a ensaladas y platos de pescado para darles un rico sabor y aroma cítrico. También se puede agregar una ramita de albahaca limón a un vaso de té helado para conseguir un refresco delicioso en un caluroso día de verano. La planta crece unos de 40 o 60 cm de altura y el follaje es de color verde claro con hojas de unos 6 cm de largo. Las flores de este tipo de albahaca son de color blanco.

Albahaca lima

Las plantas de este tipo de albahaca son compactas, llenas de hojas verde claro, y con altura entre 30 y 40 cm. El aroma y sabor a lima de esta variedad la hace excelente en platos de pescado y pollo. Al igual que la albahaca limón, sus hojas agregan un rico aroma cítrico a cualquier tipo de bebida.

Albahaca picante

El follaje de este tipo de albahaca tiene un tono verde suave con hojas entre 1 cm y 3cm. La planta tiene forma redondeada achatada, con unas dimensiones de unos 20 cm de alto y 25 de ancho.Basta con unaspocas de las hojas de intenso sabor de esta variedad para agregar un toque sabroso a una salsa o sopa. Es una planta que proporciona gran belleza al jardín. Tiene tamaño pequeño, con hojas diminutas muy amontonadas, y son perfectas para macetas.

Albahaca «Thai» o tailandesa

Esta variedad asiática de albahaca tiene un sabor especiado, a anís y clavo, muy diferente a la albahaca dulce común. La albahaca dulce tailandesa es un condimento imprescindible a la cocina asiática y una buena planta para un jardín aromático por su fragancia y color. Tiene tallos morados y flores con hojas verdes que alcanzan de 30 o 40 cm de altura.

Albahaca Thai

Albahaca hoja de lechuga

Es una albahaca de hojas grandes (unos 15 cm de largo) y arrugadas que recuerdan a las de la lechuga. Su sabor es suave, ideal para ensaladas y platos fríos. La planta tiene dimensiones generosas, alcanzando los 45 o 65 cm de altura.

Albahaca cardenal

La albahaca cardenal tiene rico un aroma especiado pero destaca por sus llamativas flores rojas. Por esta razón es una de las plantas más apropiadas para cultivar en el jardín. Su altura puede superar los 40 cm.

Albahaca griega

Con una altura de tan solo 20 cm, la albahaca griega es una de las variedades más pequeñas que puedes encontrar. Este tipo de albahaca es una buena opción para aquellos que tienen poco espacio para cultivar. Sus hojas son pequeñas, puntiagudas y pueden usarse en guarniciones, platos de carne, ensaladas y sopas. Las flores son también diminutas y de color blanco.

Albahaca griega

Abahaca «Holly» o navideña

Con hojas verdes brillantes de unos 5 cm y flores formando largas inflorescencias moradas, la albahaca navideña agrega un sabor afrutado a las ensaladas y bebidas. Son plantas ideales para el jardín. Quedan muy bonitas en macetas, pero sobre todo en borduras, entremezcladas con otras hierbas. Mide unos 40 o 50 cm de alto.

Albahaca azul africana

Su nombre científico es Ocimum gratissimum y es bastante diferente al resto de albahacas. Tiene porte arbustivo, llegando a los 3 metros de altura con hojas verde claro y flores blancas. La variedad procede de Africa y en su hábitat natural es una planta longeva que puede vivir hasta 10 años. Es la albahaca con más potentes propiedades medicinales. Contiene eugenol, una sustancia que se ha comprobado que es capaz de relajar los músculos y ayudar al estómago a hacer la digestión.

Tipos de albahaca según el uso

Aunque todas las variedades de albahaca son plantas aromáticas repletas de aceites esenciales que les proporcionan múltiples beneficios, hay algunas más indicadas para usos culinarios y otras más apropiadas para decorar el jardín. Unas tienen un aroma más rico y un sabor delicioso que aportan valor a nuestras creaciones culinarias, mientras que otras no cumplen estas características. En cambio, tienen un follaje y floración dignas del más bello jardín. Veamos algunos ejemplos de ellas.

Tipos de albahaca para el jardín

Puedes cultivar en el jardín cualquier tipo de albahaca. A mi me encanta plantarla todos los años y tenerla a mano para ir cortando tallos tiernos como ingrediente en mis salsas y cremas. La albahaca verde es la más común para cocinar y es muy habitual encontrarla a la venta en viveros cuando llega la primavera. A veces incluso en tiendas de comestibles la encuentras en formato de maceta.

Tipos de albahaca para cultivar en contenedores

La albahaca común es el tipo de albahaca más comercializada y se puede cultivar en contenedores sin problema. También son muy indicadas para mantener en pequeños tiestos las albahacas de hoja pequeña, como las variedades picante y griega. No tendrás muchos problemas en cultivar el resto de tipos de albahaca, aunque te aconsejo que las macetas sean de tamaño mediano (unos 24 cm de diámetro) para las que alcanzan alturas por encima de los 40cm.

Tipos de albahaca para cultivar en el suelo del jardín

Todos los tipos de albahaca se pueden cultivar en el jardín, sobre todo si se trata de un jardín de verduras. Las de hojas más pequeñas, como la picante o la griega, son excelentes para intercalar en la parte frontal de una bordura. Pero las más indicadas son las variedades de hojas grandes y vistosas flores, como la albahaca cardenal o la navideña. También puedes incluir en una bordura la variedad azul africana, pero ten en cuenta que se hace muy alta y debes ponerla en el fondo de la composición.

Tipos de albahaca para cocinar

Todos los tipos de albahaca son plantas comestibles que se pueden utilizar en cocina. Las principales diferencias entre ellas son su aroma, sabor y color. Dependiendo del plato que cocines puedes querer añadirle un toque diferente. La albahaca dulce tiene el típico sabor que todos esperamos de la albahaca, es la que solemos encontrar a la venta en tiendas de comestibles. Es una albahaca suave, al igual que la de hoja de lechuga. La Holly es afrutada, ideal para la elaboración de platos dulces y postres, lo mismo que la albahaca canela. La albahaca Dark Opal y la albaha picante, por ejemplo, tienen un toque de picor que las hace diferentes. Y la albahaca Thai es más especiada, ideal para platos asiáticos.

Tipos de albahaca según sus flores

La albahaca es una bella planta de flores, agrupadas en inflorescencias con forma de espiga que se forman en el extremo de los tallos florales. El color de la flores de albahaca puede se blanco, rojizo o púrpura.

Tipos de albahaca con flores blancas

Las plantas de albahaca con flores blancas son:

  • Albahaca verde o dulce: flores blancas o violáceas
  • Albahaca genovesa: flores blancas o ligeramente lila
  • Albahaca limón: inflorescencias cortas de color blanco
  • Albahaca lima: igual que la anterior
  • Albahaca picante: diminutas flores blancas
  • Albahaca griega: igual que la anterior
  • Albahaca hoja de lechuga: grandes flores blancas

Tipos de albahaca con flores rosa

Las plantas de albahaca con flores rosa o púrpura son:

  • Albahaca canela: inflorescencias grandes y redondeadas de color púrpura
  • Albahaca morada: inflorescencias alargadas, de corta longitud y color oscuro
  • Albahaca Dark Opal: flores de color rosa intenso
  • Albahaca sagrada: inflorescencias espigadas, largas, de color púrpura
  • Albahaca Thai: largas espigas de color morado
  • Albahaca cardenal: inflorescencias redondeadas de intenso color rojizo
  • Albahaca Holly:largas inflorescencias moradas
  • Albahaca azul africana: flores en espiga de color azulado
albahaca y tomates
Tomates y albahaca en mi huerto

Otros usos para todos los tipos de albahaca

La albahaca tiene otros usos además de ser una hierba culinaria y una excelente planta de jardín. De sus aceites esenciales se extraen compuestos que se utilizan en medicina y cosmética. Puedes encontrar a la venta numerosos productos a base de esencia de albahaca.

En casa también se le puede dar usos diferentes al tradicional ingrediente para preparar salsas y cremas. Te sugerimos algunos de ellos:

Sal de albahaca

Con un mortero machaca y mezcla un puñado de albahaca (unas 10 o 12 hojas, según tamaño) con media taza de sal hasta que la hierba se descomponga. Extiende sobre un plato para que se seque durante unos días. Guardado en un recipiente de cristal, con tapa hermética, te puede durar hasta 8 meses. Te sirve para sazonar verduras, pescado, pollo o carnes, y está delicioso sobre tomates frescos en rodajas. También puedes utilizarla como sales de baño, la albahaca tiene propiedades anti estrés. Puedes preparar esta sal con cualquier tipo de albahaca que tengas.

Vinagre de albahaca

Llena un frasco de un 1/2 litro con hojas de albahaca limpias y secas. Cubre con vinagre de vino blanco. Dejar reposar a temperatura ambiente durante una semana. Cuela y desecha las hojas. Repite el proceso de remojo con nuevas hojas frescas si quieres un sabor más fuerte. Deja una ramita limpia de albahaca dentro del frasco para identificar.

Puedes hacer tantas variedades de vinagre como tipos de albahaca tengas, cada uno tendrá un matiz de sabor y aroma diferente. Este vinagre es ideal para aliñar ensaladas y elaborar salsas.

Exfoliante de azúcar y albahaca

Aprovecha las propiedades de la albahaca para elaborar un magnífico y suave exfoliante para las manos que puedes tener junto al fregadero de la cocina. A la hierba se le atribuyen propiedades antibacterianas, lo que ayuda con los cortes y rasguños menores de la piel. Puedes utilizar cualquier tipo de albahaca que tengas en casa, su aroma dependerá de la variedad que utilices. Su fragancia es deliciosa y ayuda a la relajación.

Para prepararlo mezcla con la picadora 1/2 taza de hojas de albahaca y 1/2 taza de azúcar hasta que estén finamente molidas. Añade 2 cucharadas de aceite (jojoba, almedras u otro aceite de su elección) y procesa durante unos segundos para mezclar. Guárdalo en un frasco tapado en el refrigerador, donde los podrás conservar entre 1 y 6 semanas dependiendo del aceite que uses. Hay algunos que se ponen rancios rápidamente pero los de almendra o jojoba pueden durar hasta 6 semanas.

Mi opinión personal

Hay muchos tipos de albahaca diferentes. Hemos descrito 15 variedades pero se pueden encontrar más de 40, algunas muy exóticas. Para ayudar a reducir tu selección, determina qué uso le quieres dar: si la quieres como planta ornamental del jardín, como ingrediente de guarniciones, o para darle un uso más creativo, como los tres que hemos descrito anteriormente. Cualquier tipo de albahaca será una bonita planta de jardín a la que le encontrarás alguna utilidad.

También te puede interesar:

2 comentarios en «Tipos de albahaca: culinarias, de jardín, de propiedades medicinales y cosméticas, etc»

  1. Hola Mónica. Que maravilla de entrada, no sabía que había tantas clases de Albahaca. En alguna ocasión tuve la morada, me encantaba,no se realmente porque la perdí, pero ya me animaste a que está primavera venga alguna a mi jardín. Abrazos y besos

    • Gracias Lola. Harás muy bien plantando alguna en tu jardín, son bonitas y su aroma delicioso.
      Un abrazo

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario