Jazmín español (Jasminum grandiflorum)

Como todos los tipos de jazmín, las llamativas flores del jazmín español producen una fragancia dulce muy agradable. El arbusto jazmín español se cultiva como planta ornamental en climas cálidos. Comoes el más utilizado en perfumería, también suele cultivarse comercialmente en plantaciones de todo el mundo, especialmente en Grasse, la capital del perfume. El jazmín español pertenece al género Jasminum y es originario de Asia. Se le conoce también con los nombres de jazmín real, jazmín catalán, jazmín francés o chameli. Sigue nuestros consejos de cultivo y cuidados del jazmín español para disfrutar de esta planta de extraordinario aroma.

Cómo es el jazmín español

El jazmín español (Jasminum grandiflorum) es un arbusto trepador de crecimiento rápido y hábito enredado, sus ramas crecen entrecruzadas formando una gran maraña si no se poda. Sus flores, muy aromáticas, desprenden su fragancia a las horas más frescas del día: temprano por la mañana y al atardecer. Se parece mucho al jazmín de poeta (Jasminum officinale), pero el tamaño de las flores del jazmín español es mayor.

El jazmín español es el más apreciado en perfumería para la elaboración de perfumes con los aceites esenciales que se extraen de sus flores. Se calcula que para producir 1 litro de esencia de jazmín son necesarias 7 millones de flores.

Jasminum grandiflorum es un arbusto que crece hasta los 5 metros de largo con hojas compuestas de pequeños foliolos en número impar entre 5 y 7. En las puntas de las ramas se forman las flores blancas, dulces y fragantes, con 5 pétalos y diámetro entre 1,5 y 2,5 cm. La planta es de hoja perenne cuando se cultiva en zonas libres de heladas, pero puede comportarse como semiperennifolia y caducifolia en zonas más frías.

Es recomendable podar el jazmín español de forma periódica para mantener el tamaño y la forma del arbusto. Sus ramas crecen entrelazadas y pueden formar una espesa masa leñosa si no se controla. Se poda a finales de verano o principios de otoño, cuando la producción de flores es menor. También hay que retirar las ramas dañadas o enfermas a medida que aparezcan.

Cuidados del jazmín español

Los cuidados del jazmín español son sencillos. Recién plantado se debe prestar atención al riego, ya que la planta necesita suficiente humedad para desarrollar un buen sistema de raíces. Una vez establecida, las atenciones son mucho menores y su mantenimiento bastante fácil.

Suelo

El lugar perfecto para plantar un jazmín español es en el suelo del jardín. La planta puede crecer en casi todo tipo de terreno y con valores muy amplios de pH, lo importante es que el drenaje sea bueno para que las raíces no permanezcan mucho tiempo encharcadas con el agua de riego o de la lluvia.

En el caso de cultivar jazmín español en maceta ten en cuenta que la planta necesita bastante espacio para establecer sus raíces, por lo que es conveniente elegir un contenedor de buen tamaño. En este caso utiliza un sustrato para macetas de buena calidad para que el jazmín tenga una buena base. Comprueba que el recipiente tiene uno o varios agujeros de drenaje.

Luz

En lugares donde no se producen heladas invernales se puede cultivar el jazmín español en el exterior. Debes ubicar la planta en una zona con pleno sol o sombra parcial. Queda muy bien rodeada de plantas de crecimiento más bajo. Su cultivo en interior no es el ideal, pero en algunos casos puede funcionar. En este caso nuestro jazmín necesita mucha luz natural, a ser posible con sol directo. Si tienes la posibilidad, colócalo cerca de una ventana orientada al sur.

Temperatura

El jazmín español es apropiado para lugares donde no se producen heladas en invierno. Aún así es una planta resistente que tolera, ocasionalmente, temperaturas hasta de -5ºC. Pero si estas temperaturas se prolongan durante mucho tiempo, la planta se resentirá.

Riego

Asegúrate de regar el jazmín español con frecuencia durante la temporada de crecimiento, especialmente cuando la planta es joven y todavía no tiene un conjunto de raíces bien desarrollado. Primavera y verano son las estaciones en que requiere más agua. En el otoño, comienza a reducir el riego. En el invierno, normalmente será suficiente con regar la planta una vez cada pocas semanas.

Fertilizante

Si el jazmín español está plantado sobre un suelo rico prosperará y ofrecerá una floración abundante. Para reponer los nutrientes que la planta va consumiendo es necesario fertilizar. Fertiliza con un abono soluble en agua durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), pero deja de hacerlo en otoño e invierno. Como la mayoría de las plantas, no necesita nutrientes adicionales durante los meses más fríos.

Cómo reproducir el jazmín español

El jazmín español se puede propagar a partir de esquejes de tallo. Corta los esquejes en primavera, ya que esto le da a la planta mucho tiempo para recuperarse durante los meses más cálidos.

Prepara esquejes de 8 o 10 cm de largo desde la punta. Impregna el corte con hormonas de enraizamiento antes de colocarlos en macetas pequeñas que contengan sustrato nuevo y rico.

Cubre las plantas con plástico para retener la humedad y luego ubícalas en una zona cálida y luminosa. Los esquejes deberían echar raíces en unas cuatro o seis semanas.

Una vez hayan enraizado, retira las bolsas de plástico que cubren las plantas. Espera algunos días para que se adapten a la nueva atmósfera y luego trasplanta a macetas nuevas algo más grandes.

Al año siguiente, las plantas ya son lo suficientemente grandes para trasplantarlas al aire libre o a un contenedor definitivo.

Plagas y enfermedades

Al igual que otros tipos de jazmín, tales como el jazmín común, el jazmín de madagascar o el jazmín chino, el jazmín español es una planta robusta que no resulta tóxica ni invasora. Tampoco presenta problemas con los insectos y los hongos, aunque ocasionalmente podría verse atacado por áfidos. Si detectas pulgones, puedes aplicar alguna técnica ecológica para eliminarlos, como lavarlos con agua jabonosa o un insecticida de aceite de neem.

Si observas que las hojas comienzan a caerse a durante la temporada de crecimiento, es posible que la planta no estén recibiendo suficiente agua. Cuida su riego regularmente durante la primavera y el verano.

También te puede interesar:

1 comentario en «Jazmín español (Jasminum grandiflorum)»

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario