El maravilloso aguacate: características y cuidados

El aguacate es una fruta tan rica que seguro que alguna vez habrás tenido la tentación de cultivarlo a partir de su hueso. No es difícil y hay muchas guías en Internet que te explican cómo hacer germinar la semilla de los aguacates. La tarea complicada viene después, cuando hay que mantener la incipiente plantita hasta conseguir que se haga un árbol. Si tus intentos de cultivar aguacate a partir de semilla han fracasado, sigue leyendo para descubrir nuestros consejos sobre cómo comenzar y mantener esta planta en el interior de casa o en el jardín.

Características de la planta de aguacate

Lo puedes conocer como aguacate o palta, según donde vivas, pero debes saber que su nombre científico es Persea americana y es una planta originaria de México. El árbol de aguacate adulto puede alcanzar una altura de 18 metros al aire libre, aunque no se suele dejar que supere los 3 metros, más o menos, cuando se cultiva comercialmente. Si lo cuidas como planta de interior lo puedes mantener con un tamaño manejable mediante podas. Su resistencia al aire libre varía dependiendo del clima, es un árbol que aprecia los días cálidos con noches frescas.

Las hojas de los aguacates son coriáceas y puntiagudas, de entre 10 y 13 cm de longitud, y produce panículas de pequeñas flores de color amarillo verdoso entre invierno y primavera. En verano se forman frutos de color verde lima, en forma de pera o redondos, que varían en tamaño según la variedad, y cada uno de ellos contiene una semilla grande. Cuando llega se momento la piel del aguacate madura a un color verde oscuro o negro, y la pulpa toma un color amarillo.

Aunque lo parezca, el aguacate no es una fruta de hueso, ya que por la carnosidad de su endocarpio (recubrimiento de la semilla), se considera una baya monosemilla. Normalmente nos referimos a ellos como «hueso de aguacate», pero las semillas de estos frutos carecen de la cáscara dura que suelen tener los huesos de albaricoques o cerezas, por ejemplo.

aguacate
Aguacate Hass

Cuidados del aguacate

Suelo

El aguacate es una planta muy susceptible a la pudrición de la raíz, por lo que se debe plantar en un suelo que drene muy bien y que tenga un pH entre 6 y 6,5. Una mezcla comercial para macetas de cactus y cítricos que contenga arena es una buena opción; aunque puedes prepararla mezclando turba, perlita y sustrato estándar para macetas a partes iguales.

Es interesante plantar el aguacate en un recipiente que «respire», como una maceta de terracota o, si crece bastante, medio barril de madera. Independientemente del contenedor que utilices, asegúrate de que tenga orificios de drenaje en la parte inferior para evitar que la tierra se encharque. Si vives en una región fría ten en cuenta que deberás moverlo al interior durante el invierno.

Luz

Un árbol de aguacate maduro necesitan pleno sol, por lo que debe colocarse cerca de una gran ventana orientada al sur o en un invernadero acristalado. Sin embargo, el tronco y las ramas de los árboles jóvenes pueden sufrir quemaduras solares si no están protegidos por la sombra de las hojas. Es una buena idea mantener los árboles de menos de un año en luz indirecta brillante, hasta que tengan una copa llena de hojas, antes de exponerlos gradualmente a pleno sol.

Riego

Mantén la tierra de tu aguacate ligera y uniformemente húmeda durante los meses de primavera y verano. Durante el otoño y el invierno no necesitarás volver a regar la planta hasta que un par de centímetros de la superficie del sustrato se hayan secado.

El agua dura puede aumentar la alcalinidad del suelo y causar clorosis por deficiencia de zinc y hierro en el aguacate, cosa que se manifiesta con hojas amarillentas y venas verdes. Por lo tanto, debes regar con agua de lluvia o agua de manantial si el agua del grifo es dura. En el caso de que el aguacate presente clorosis es aconsejable aplicar quelatos de hierro y zinc una vez al mes hasta que su follaje vuelva a reverdecer.

Fertilizante

Alimenta tu planta de aguacate durante la primavera y el verano con un fertilizante para cítricos y aguacates en la proporción recomendada por las instrucciones del producto. Abstente de abonarlo durante el invierno, ya que la sobrealimentación tiende a reducir el número de inflorescencias.

Además, los árboles de aguacates crecen rápidamente, por lo que demasiada alimentación puede hacer que superen rápidamente el espacio que se les ha asignado. Para alentar a tu aguacate a ramificarse en lugar de crecer en longitud, corta 5 centímetros de la punta del árbol joven después de que alcance medio metro de altura. Vuelva a pellizcar las ramas cuando estas lleguen a los 30 centímetros y así sucesivamente a los 60, 90, etc.

Temperatura y humedad

El aguacate prospera con temperaturas entre 15 y 26ºC, acompañadas de condiciones relativamente húmedas, y puede tirar las hojas cuando se expone a cambios repentinos. Por lo tanto, si trasladas tu árbol al aire libre durante el verano, debes volver a meterlo antes de que las temperaturas caigan por debajo de los 10ºC en el exterior y antes de que el aire interior se seque debido a la calefacción.

El aguacate también aprecia un clima nocturno ligeramente más frío. Florece mejor si las temperaturas son más fresca por la noche con hay una diferencia de unos 10 grados respecto a las del día. Rocíalo con frecuencia y mantenlo cerca de otras plantas para ayudar a elevar el nivel de humedad alrededor de todas ellas.

Plagas y enfermedades del aguacate

El aguacate es una árbol resistente que rara vez se ve molestado por plagas de insectos. Sin embargo, es vulnerable tanto a la pudrición de la raíz como a las quemaduras solares. Los signos iniciales de pudrición de la raíz se manifiestan con hojas pálidas y de tamaño pequeño, e incluso con la muerte de las ramas superiores más pequeñas.

La pudrición de raíz produce que todo el follaje se marchite a la vez. A veces, puedes salvar una planta sacándola de su maceta, recortando las partes de las raíces que ya están blandas por la podredumbre, replantando en una mezcla para macetas fresca y de drenaje más rápido, y regándo con menos frecuencia.

Las quemaduras solares se detecta por hojas amarillas con las nervaduras verdes. Esas zonas amarillas terminan por volverse marrones y secas. Las quemaduras solares suelen ir acompañadas de ramas agrietadas y de color púrpura. Para recuperar la planta llévala a un zona fuera de la luz solar directa hasta que recupere suficiente follaje para dar sombra.

Cuidados de invierno del aguacate

Cuando se cultiva en las zonas apropiadas, el árbol de aguacate no requiere cuidados adicionales durante el invierno a menos que el área experimente alguna helada fortuita. Si vives en una zona templada y se prevé un frente frío, protege el árbol envolviéndolo con arpillera, sin apretar, y agregando tierra adicional en la base de su tronco hasta que haya pasado la helada. 

Si cultivas un aguacate en una zona de inviernos fríos, es mejor que lo mantengas en maceta para que puedas trasladarlo a una zona protegida. 

Poda del aguacate

La poda de del árbol de aguacate fomentará un crecimiento más denso y manejable. Es mejor comenzar cuando los árboles son jóvenes. Si se cultiva a partir de semillas, comienza a podar cuando la plantita tenga solo 50 cm de alto, cortando el par superior de las hojas. Cuando llegue al metro de altura, recorta de nuevo las puntas de las ramas. Después de esto, poda el árbol anualmente

Los árboles maduros requieren podas ocasionales para mantener el árbol limpio y crear un espacio adecuado para que el aire y la luz circulen por su copa. En cualquier época del año puedes hacer una poda ligera y a principios de primavera una poda más fuerte. Recorta la madera muerta. Poda las ramas bajas para mantener una silueta limpia y accesible. Poda las zonas espesas para garantizar el acceso de la luz y el aire. No elimines más de un tercio de la longitud de cada rama.

Planta de aguacate

Reproducción de un árbol de aguacate

La propagación del aguacate se puede hacer a partir de semilla, de esquejes o mediante injertos. Lo mejor es propagar en la primavera, ya que el crecimiento es más abundante. La reproducción a partir del hueso de aguacate es la más popular y es un interesante experimento. El injerto se suele realizar para combinar cualidades deseables de dos variedades diferentes de aguacates. Mediante esquejes se consiguen árboles duplicados con las mismas características. A continuación te explico cómo realizar cada método de propagación: 

Semilla

Germinar una semilla de aguacate en agua, utilizando un vaso de agua y palillos de dientes para sujetar la semilla en el recipiente, es un experimento bastante popular. Sin embargo, si estás considerando sembrar una semilla de aguacate, ten en cuenta que en realidad es más fácil comenzar con tierra, para no tener que transferir el pequeño brote a una maceta.

Remoja la semilla en agua tibia durante la noche y retire la «piel», una capa exterior fina que parece pergamino. Llena una pequeña maceta, de unos 15 cm de diámetro, con sustrato húmedo e introduce la semilla en él dejando que el tercio superior sobresalga por encima de la superficie. (El extremo puntiagudo debe quedar hacia arriba, el que tiene un círculo más claro hacia abajo). Cubre la punta expuesta de la semilla con un vaso de plástico transparente boca abajo y coloca la maceta en una zona cálida que reciba luz indirecta brillante. Las raíces pueden comenzar a desarrollarse después de 2 o 3 semanas, pero es posible que no veas el brote hasta pasado de un mes o algo más.

Esqueje

Para plantar un esqueje de aguacate necesitará tijeras afiladas, tierra para macetas húmeda y con buen drenaje, una maceta pequeña y hormonas de enraizamiento.

  1. En primavera elige una rama nueva y tierna de unos 15 centímetros de largo con varias hojas que no se hayan abierto.
  2. Con unas tijeras afiladas corta la rama en un ángulo de 45 grados. 
  3. Raspa la corteza del extremo que vayas a introducir en la tierra, ésto fomentará la producción de raíces. 
  4. Impregna el esqueje con hormonas de enraizamiento.
  5. Entierra el extremo cortado en sustrato húmedo y con buen drenaje. 
  6. Mantén la tierra húmeda y coloca el esqueje en un zona soleada. 
  7. Después de un par de semanas, tira suavemente del esqueje para verificar si hay resistencia, lo que indicará el crecimiento de la raíz. Si es así, trasplanta el esqueje a una maceta más grande o al aire libre. 

Injerto

Necesitarás tijeras afiladas, un cuchillo afilado y algo para cubrir el área injertada, como cinta de injerto. 

  1. En primavera elige una rama sobre la que injertar. En ella se hace un corte de unos 3 cm en ángulo de 45 grados que servirá para enganchar el injerto.
  2. Prepara un corte con yema para introducirlo en el corte que hicimos en el árbol patrón, de tal manera que al colocar la yema en el patrón quede encajada.
  3. Para finalizar cubre con la cinta de injertos toda la yema para evitar el contacto con el agua la pudra. También es recomendable cubrir con una bolsa de plástico todo el injerto.
  4. En un mes puedes retirar el plástico. Si todo ha ido bien la yema estará unida al tronco, de lo contrario significará que el injerto ha fracasado.

Tipos de aguacate

Existen tres tipos de aguacate principales: mexicano, antillano y guatemalteco. Dentro de estas categorías, hay varias variedades de aguacate disponibles. Tres de las más populares son las siguientes:

  • Hass: es una de los tipos de aguacate más populares, ya que todo el año podemos encontrar aguacate Hass en las tiendas de comestibles. Es un híbrido de las variedades de aguacate de Guatemala y México. Este es un árbol que produce frutos gruesos, de piel rugosa, ricos y cremosos. Es más sensible al calor que otras variedades. Los árboles de aguacate Hass producen un rendimiento de tamaño razonable cuando se cultivan solos.  
  • Palta Fuerte: es un tipo de aguacate bastante conocido y también es un híbrido entre variedades guatemaltecas y mexicanas. Estos árboles producen frutos grandes de forma ovalada con una piel delgada y relativamente suave que se pela con facilidad. Los frutos tienen menos contenido de aceite que los aguacates Hass. 
  • Pinkerton: este es una variedad guatemalteca con un tamaño de fruto más pequeño y un gran rendimiento en las cosechas. Produce frutos oblongos con pulpa similar a la del aguacate Hass, rica y cremosa. 

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario