Hace algunos meses hice un pedido de esquejes de suculentas a una amiga que vende parte de su colección. En su día pensé hablaros de las plantas, pero eran pequeñas y recién plantadas no estaban muy bonitas, así que decidí esperar a que crecieran. Ahora que las sucus están ya establecidas, crecen bien y algunas hasta han florecido, llegó el momento de empezar a enseñarlas. Hoy os presento esta Crassula multicava que comenzó a florecer a finales de invierno y ahora está llena de pequeñas flores blancas.
Cuando recibí esta crassula era un pequeño esqueje con unas pocas hojas y algo de raíz, un buen esqueje que al poco de plantado comenzó a crecer con rapidez. La planté en noviembre, y en cuatro meses ya llena una maceta de unos 30 cm de diámetro hasta incluso desbordar las orillas del tiesto. El agua que almacenan las hojas hace que los tallos, bastante flexibles, caigan vencidos por el peso. Para ser una suculenta tiene bastante movimiento y plantada directamente en el suelo, se extiende como una planta cobertora.
Las flores de la Crassula multicava son pequeñas estrellas que se abren en masas sobre las hojas. Son flores muy sencillas pero tienen un aire etéreo que le dan un aire de fantasía encantador, de ahí que en algunos lugares se la conozca como «crassula de las hadas«. Es una suculenta que prefiere una zona sombreada, la mía está a plena sombra y se ha desarrollado fantásticamente hasta florecer.
1. Características de la Crassula multicava
Esta suculenta, nativa de las regionas montañosas de Sudáfrica, fue descrita por el botánico francés Charles Lemaire en el siglo XIX. Lemaire, un apasionado de las suculentas y autor de numerosos estudios y libros ilustrados sobre este género de plantas, observó que las hojas de esta crassula tienen diminutos orificios distribuidos por todo su haz, y por ello añadió a su nombre la denominación multicava. Estos poros son una estructura especializada a través de la cual descargan agua desde el interior de la hoja a su superficie.
2. Usos de la Crassula multicava
Pocas suculentas son tan versátiles como la Crassula multicava, que se desarrolla bien en la sombra y se puede usar para casi todos los propósitos: rocallas, terraplenes, cestas colgantes, macetas, etc. Forman atractivas masas cuando se plantan en masa a la sombra o a media sombra, sobre todo cuando llega el momento de la floración. Son plantas longevas que responden bien a la poda cuando crecen demasiado.
3. Cuidados de esta suculenta
3.1 Sustrato
La Crassula multicava no es una planta exigente en lo relativo al suelo. De hecho, en la naturaleza crece en suelos rocosos, pobres, e incluso en terrenos costeros. Lo ideal es proporcionarle un sustrato arenoso, ligeramente alcalino, al que le añadiremos algo de compost en primavera. Lo importante es que el sustrato drene correctamente, esta crassula (como todas las suculentas) no soporta tener las raíces encharcadas.
3.2 Exposición y temperatura
Podemos situarla a pleno sol o a semisombra, en ambas exposiciones se desarrollará bien aunque al sol crecerá más compacta y con mejor color. Como todas las plantas suculentas, esta crassula necesita temperaturas cálidas y no aguanta bien el frío. Por debajo de los -3ºC es muy probable que muera.
3.3 Riego
Es una planta muy resistente a la sequía que soporta largos periodos de tiempo sin riego. No tolera los suelos encharcados ni la humedad permanente en la raíz. Antes de volver a regar conviene que el suelo se haya secado por completo.
3.4 Poda
Puedes cortar los tallos de esta suculenta siempre que quieras, de ese modo se controla su crecimiento y se favorece la formación de matas más compactas. También es recomendable cortar las flores cuando de marchitan.
3.5 Multiplicación
Es una planta que enraíza con mucha facilidad con tan solo rozar el suelo y se consiguen nuevas plantas a partir de cortes de tallo. Cuando las flores maduran, además de producir semillas que se dispersan con el aire, en las axilas de los pedúnculos aparecen pequeñas hojitas (ver detalle en la foto superior) que también son plantas nuevas en potencia. Como ves, es una planta que se reproduce con mucha facilidad.
3.6 Plagas y enfermedades
La crassula es una planta bastante sana y resistente. La cochinilla algodonosa y las enfermedades fúngicas por exceso de riego son sus principales enemigos. Nunca dejes que tu crassula permanezca encharcada. Si riegas desde abajo dejando la planta en un plato de agua, asegúrate de quitar el exceso de agua después de unos minutos.
Aplica a la Crassula multicava los cuidados generales de las suculentas y tendrás una planta sana y sin complicaciones.
4. Opinión personal
Después de cuatro meses cuidando mi crassula, esta suculenta me ha sorprendido en muchos aspectos. La floración ha sido una de las mayores sorpresas, no podía imaginar que una suculenta produjera racimos de flores con el movimiento que tienen estas. Su colorido y aspecto, parece una nube de florecitas, me encantan.
Otra de las características que me ha asombrado, es la forma en que las ramas crecen y languidecen por el peso de las hojas hasta arrastrarse. Me parece perfecta como planta cobertora y no entiendo cómo no se utiliza más en jardines secos. Quizás todavía sea una planta poco conocida. Yo, que acabo de descubrirla, creo que hay que tenerla en cuenta.
Hola Monica, está preciosa y además no nos dejas ninguna duda de como cuidarla, genial. Muchas gracias. Un besin grande.
Gracias, Lola! La verdad es que es muy sencillo.
Un beso
Preciosa Monica, una bella suculenta, no la conocía tiene unas florecillas preciosas.
Te deseo buen fin de semana.
Un abrazo
Gracias, Juan!
Pedazo floración te ha salido de esta Crassula. Las fotos como siempre una maravilla y te animo a que participes en el concurso de fotografía de Plantukis. Por cierto, un día de estos te pido un esqueje de ese ejemplar. Un saludo
Por supuesto, Raúl. Cuenta con ella.
Un abrazo
Hola Monica, soy Monica de Argentina. Aqui es una planta muy comun conocida vulgarmente como la planta de la plata (aquí llamamos plata al dinero), es decir cuanto más de ella tengas, mas prosprea sera tu economía :). Ya la tenía en macetas mi abuela, mi madre y yo y se reproduce sola y con tanta facilidad que siempre estoy haciendo macetitas nuevas para regalar deseando prosperidad a quien la necesite. Excelente tu blog,y te comparto el mío que hice hace algunos años hablando de especies que encontramos y cultivamos en mi ciudad: http://desdemigarden.blogspot.com/. Te felicito por tu blog y agradezco tu generosidad. Un saludo desde Buenos Aires, Argentina.