Arabis blepharophylla

Hoy hemos vestido de primavera el arriate de la entrada de casa y esta plantita ha sido la elegida para dar la bienvenida a todo aquel que se acerque a nuestro hogar. Nos encantan las flores silvestres, con aire ligero y aspecto campestre, la arábide es una planta que cumple con esa descripción perfectamente y la decisión ha sido inmediata: ha sido verla en el vivero y ponerla en el carro.

No tengo experiencia con ella y hasta ahora sé bien poco de su desarrollo, solo me consta que es una planta herbácea vivaz que crece en los suelos más pobres, no necesita mucha agua y soporta los ambientes costeros. En principio parece la planta perfecta, rústica y resistente a la sequía, pero ya veremos como evoluciona en este pequeño bancal. He traido plantas de dos colores: magenta y blanco. Están debajo del rosal Pierre de Ronsard, junto a unas caléndulas.

Arábides en mi terraza

Os cuento algunos datos de esta planta, la Arabis blepharophylla.

Arabis blepharophylla o Erysemum blepharophyllum

También se la conoce como Erysimum blepharophyllum, son nombres sinónimos que se refieren a la misma planta, y es nativa de las zonas costeras de California por lo que crece muy bien en lugares cercanos al mar con clima templado. Las hojas, alargadas y de color gris verdoso, son persistentes. La planta crece con forma redondeada, con tallos largos en cuyos extremos se forman las inflorescencias,  de color púrpura, que comienzan a asomar en marzo y se mantienen hasta junio. Son flores muy aromáticas que atraen, con su dulce aroma, mariposas y otros insectos.

No es una planta muy grande, crece entre los 20 y 50 cm de altura y se expande lo mismo a lo ancho. Aunque es una planta perenne, no tiene una vida muy larga y más allá del segundo año su aspecto desmerece. Lo bueno es que se autopropaga con facilidad por la dispersión de las semillas. Además de soportar temperaturas altas y cierta sequía en verano, es una planta que resiste temperaturas muy bajas, de entre -12ºC y -15ºC.

En lo referente al suelo lo tolera casi todo, siempre que el sustrato esté suelto y drene correctamente. Crece muy bien en lugares pedregosos y sus raíces ayudan a sujetar el terreno en taludes. Soporta algo de sombra, pero debe crecer expuesta al sol para prosperar correctamente y producir muchas flores.

Arábides en mi jardín

Estas son mis plantas recién plantadas. La morada es Arabis blepharophylla y la blanca, Arabis caucasica. Ambas tienen características y necesidades similares. Espero poder enseñaros mejores fotografías conforme avance la primavera:

 

 

También te puede interesar:

7 comentarios en «Arabis blepharophylla»

  1. Hola Mónica, creo que has hecho muy buena elección , aunque no conozco la planta, por el detalle de tu resumen estimo que aparte de ser una plantita bella, reúne muy buenos requisitos, seguro te dará muy buenos resultados.
    Un abrazo

  2. Querida Monica ya veo que teneis buen tiempo y eso se nota porque el jardín ya tiene mucho color, aquí aún está muy frío. Preciosas fotos. Besos.

  3. Un ejemplar realmente perfecto para nuestra zona, espero que te vaya bien y se adapte perfectamente. Las fotos maravillosas, esperando la del concurso,..jejeje. Un abrazo y a disfrutar de estos días

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario