Cerastium tomentosum, llamada popularmente cerastio, canastilla de plata o nieve de verano, es una excelente cubresuelos muy apropiada para zonas secas y soleadas. Esta planta una herbácea perenne nativa las regiónes de Crimea y Cáucaso que recibe su nombre común por su hábito de floración. Florece profusamente a principios del verano con un manto de flores blancas que recuerdan a una fresca nevada. Es muy adecuada para plantar en jardines de rocas y también se puede utilizar para rellenar huecos en paredes de piedra.
Esta primavera he añadido una plantita de Cerastium tomentosum en el arriate de mi jardín, justo en la unión entre las losas y la tierra, para que suavice las líneas rectas del camino. La mía es una planta jovencita, pero espero que se extienda conforme avance la temporada tal y como indican otros textos que he leído. Me encanta de ella el color gris plateado de las hojas que añade contraste al conjunto de plantas que tengo en este bancal.
Descripción
La planta tiene tallos erectos, de entre 15 y 30 cm de longitud, y pequeñas hojas lanceoladas y puntiagudas. Las flores son de color blanco, tienen forma de estrella, y aparecen desde mediados de mayo a julio. El conjunto es una masa densa y plateada muy interesante en el jardín.
Cerastio se propaga rápidamente, así que conviene dejar espacio a su alrededor. Algunas fuentes sugieren que al menos 30 cm. Se puede evitar una propagación desenfrenada cortando los tallos de las flores maduras antes de que suelten las semillas.
Cultivo de Cerastium tomentosum
Cerastium tomentosum es una planta que prefiere una ubicación soleada y crece bien incluso en suelos pobres siempre con buen drenaje. Un suelo suelto y aireado es imprescindible para cultivarla con éxito. Otra de sus buenas cualidades es que tolera ambientes salinos, lo que la hace apropiada para jardines costeros.
Luz
Cerastium tomentosum es una planta de sol. Si la plantamos a la sombra pueden invadirla los hongos y provocar enfermedades que acaben con ella.
Sustrato
La planta se adapta a cualquier tipo de suelo siempre que no sean excesivamente húmedos y drenen correctamente. Un exceso de humedad puede provocar la pudrición de las raíces.
Riego
Cerastio es una planta de jardín seco y tiene una buena tolerancia a periodos cortos de sequía. No se desarrolla bien en lugares húmedos, con muchas lluvias o riegos frecuentes que mantengan el suelo mojado de manera permanente.
Temperatura y humedad
La canastilla de plata soporta temperaturas bajas e incluso heladas leves de hasta -5ºC. Con el frío es probable que pierda la parte aérea (hojas y tallos) rebrotando a la siguiente temporada. Esta es una planta a la que le gustan los veranos relativamente frescos y secos, y tendrá una vida muy corta en áreas cálidas y húmedas. La alta humedad puede causarle enfermedades y pudrición.
Abonado
Cerastium tomentosum es una planta que prefiere suelos pobres y no necesita fertilizantes.
Poda
Una vez pasada la floración, a principios de verano, se recortan las flores marchitas y parte del follaje para mantener compacta y atractiva la mata durante todo el verano. Recuerda que se cultiva tanto por sus llamativas flores como por la interesante alfombra plateada que forma su follaje. El recorte se puede hacer con tijeras o con una desbrozadora de hilo dejando las plantas a una altura de 10 cm de altura aproximadamente.
Multiplicación de Cerastium tomentosum
La planta se puede reproducir por semillas y es algo que suele ocurrir de manera espontánea en el jardín por germinación de las simientes que caen al suelo. Estas nuevas plantas se pueden desenterrar y trasplantar en otro lugar.
Otro método eficaz es propagarlas por división de mata desenterrando la planta y cortando las raíces. El momento propicio para realizar este procedimiento es cuando las plantas hayan concluido la floración.
Plagas y enfermedades comunes de Cerastium Tomentosum
Cerastio no es una planta propensa a sufrir plagas de insectos. Es delicada si se planta en un lugar de alta humedad o demasiada sombra ya que pueden aparecer problemas de hongos y la pudrición de la raíz.
La canastilla de plata tiene reputación de ser una planta invasora. Lleva cuidado para mantener esta planta en sus límites y no permitas que se naturalice en las áreas circundantes.
Hola Mónica, es una preciosa planta y que alegra la primavera. Feliz fin de semana. Besinos.
Gracias, Lola. También te deso feliz fin de semana.
Un beso.
Estimada Mónica, es una planta que me encanta, tanto sus hojas como sus bellas flores y además, es una de las plantas agradecidas donde las haya.
Un fuerte abrazo amiga y buen resto de semana.
Una bonita planta para zonas de secano. A mi me encantan las plantas con hojas grises y peleo con algunas, aunque pocas aguantan las heladas.
Un abrazo.
Muchas gracias por tu comentario. Esas hojas grises a mi también me fascinan.
Un abrazo!
Una bonita planta para zonas de secano. A mi me encantan las plantas con hojas grises y peleo con dos o tres aunque son pocas las que aguantan las heladas fuertes.
Un abrazo