10 consejos para comprar tu desbrozadora sin morir en el intento

La desbrozadora es la mejor aliada del jardinero para mantener las malas hierbas a raya en grandes extensiones de terreno. Seguro que habrás visto a trabajadores públicos repasando con estas máquinas linderos de caminos, montes, barrancos y otras zonas donde es necesario eliminar grandes cantidades de maleza. Para el jardinero que cuida un jardín privado, la desbrozadora facilita repasar los bordes, rincones o cualquier lugar de difícil acceso donde no llega el cortacésped.

En el mercado existe una oferta enorme de máquinas desbrozadoras que permiten dar solución a cualquier dificultad, desde recortar hierba hasta acabar con zarzas y pequeños arbustos. Antes de adquirir una de estas máquinas debemos analizar el tipo de vegetación sobre la que vamos a trabajar. Puede que éste sea el condicionante principal de la compra, pero hay otros puntos a tener en cuenta y de todos ellos queremos hablarte hoy.

Para hacerte una idea de la variedad de desbrozadoras que puedes comprar online, puedes pasarte por  el catálogo de desbrozadoras de maquinariadejardineria.net

1. ¿Qué tipo de vegetación vas a desbrozar?

Como podrás imaginar, hay una gran diferencia entre limpiar la maleza de un monte y recortar los bordes del césped del jardín. Entre otras características, la máquina que se utiliza para desbrozar un monte debe tener una potencia muy superior a la que usamos para recortar hierbas en el jardín.

Según la vegetación que vayamos a retirar diferenciamos:

  • Desbrozadora de hierba: La habitual en mantenimiento de jardines, también conocida como recortabordes
  • Desbrozadora de zarzas y arbustos: Más potente que la anterior y que facilita la limpieza del terreno cuando vamos a construir el jardín, o para limpiar un jardín abandonado invadido por la maleza
  • Desbrozadora forestal: Son las máquinas que se utilizan en la limpieza de caminos y montes

2. ¿Desbrozadora eléctrica o desbrozadora a gasolina?

La fuente de alimentación del motor supone una gran diferencia entre diferentes modelos de desbrozadoras. Las hay eléctricas y las hay de gasolina, cada una con unas características diferentes.

  • Desbrozadora eléctrica: Es una máquina ligera y cómoda, pero indicada solo para el corte de hierba y cuando la extensión no es demasiado grande. Puedes usarla para cortar alguna zarza de manera puntual, pero no constantemente. Las desbrozadoras eléctricas con cable necesitan una toma de corriente cercana donde conectarlas; las desbrozadoras eléctricas a batería funcionan sin necesidad de conexión directa, pero el tiempo de corte puede ser algo escaso.
  • Desbrozadora a gasolina: Los motores de gasolina suelen proporcionar más potencia a la máquina, lo que les permite cortar cualquiera de los tipos de vegetación que mencionamos antes. Estas desbrozadoras cuentan, además, con mayor autonomía que las eléctricas. Existen desbrozadoras con motor de dos tiempos o con motor de cuatro tiempos. Las de cuatro tiempos son más silenciosas y duraderas que las de dos tiempos.

3. ¿Qué accesorio de corte me conviene?

El accesorio de corte es la pieza del extremo de la máquina cuyo movimiento circular produce el corte efectivo de la maleza. En las máquinas más sencillas esta pieza es fija y solo permite el acople de una bobina de hilo de nylon; pero en las desbrozadoras más potentes, esta pieza es intercambiable y admite tres tipos diferentes de accesorio:

  • Cabezal para hilo de nylon: Permite acoplar bobinas de diferentes tipos de hilo de nylon: redondo, para hierba; cuadrado, para vegetación alta; y de estrella, para maleta alta y zarzas rebeldes. El inconveniente del hilo de nylon es que se gasta bastante rápido
  • Disco de acero: Para el corte de zarzas, cañas, pequeños arbustos y desbroce de montes
  • Disco dentado: Además de lo anterior, también permite cortar arbustos de tronco delgado pero resistentes.

4. ¿Manillar simple o manillar doble?

La función del equipamiento de jardinería es facilitarte el mantenimiento del jardín y te interesa que la máquina en cuestión sea lo más cómoda posible. El manillar es la parte de la desbrozadora por donde la vas a sujetar mientras trabajas y existen dos tipos diferentes: simples y dobles.

  • Manillar simple: Es un manillar ligero indicado para trabajos sencillos como perfilar el césped o recortar pequeñas extensiones de hierba. Si has de utilizar la máquina durante mucho tiempo, probablemente no sea el más cómodo
  • Manillar doble: Es un manillar de dos mangos, parecido al de una bicicleta, que permite el agarre con las dos manos y facilita una postura corporal más correcta. Son regulables, ergonómicos y mucho más robustos que los simples. Este tipo de manillar es el más apropiado para desbrozar áreas forestales o con una alta densidad de maleza

5. La transmisión

La transmisión de una desbrozadora puede ser de dos tipos: rígida o flexible. Cada una de ellas conlleva unas características de comodidad a la hora de trabajar, y de durabilidad de la máquina.

  • Transmisión rígida: Es la más duradera y algunas desbrozadoras con este tipo de transmisión permiten acoplar accesorios como cortasetos, motoazadas, motosierras, etc. Existe un tipo particular de transmisión rígida, la transmisión partida, que posibilita plegar la barra para transportarla con facilidad y que ocupe menos cuando la guardas.
  • Transmisión flexible: Son menos duraderas que las rígidas; pero es el tipo de transmisión que lleva la desbrozadora de mochila, una de las máquinas más cómodas y funcionales.

6. ¿Es recomendable un kit de protección?

Cuando utilizas una desbrozadora ligera, como el recortabordes de jardín, quizás no necesites una protección extrema; pero si tienes que desbrozar una superficie extensa, llena de cañas, zarzas y arbustos secos, es muy recomendable que uses un equipo de protección. Muchos fabricantes de desbrozadoras suelen incluir un equipamiento de seguridad mínimo junto con la máquina que venden.

7. Elementos de protección para trabajar con una desbrozadora

  • Arnés: Además de ayudar a sujetar la máquina, el arnés distribuye el peso de la desbrozadora sobre el cuerpo para evitar problemas musculares derivados de malas posturas
  • Guantes: Para proteger las manos de cortes o impactos durante el trabajo
  • Gafas para proteger los ojos
  • Cascos para proteger los oídos del ruido de la máquina
  • Pantalón de seguridad para proteger las piernas

8. Accesorios necesarios

Los accesorios de una desbrozadora son variados y dependen, en gran medida, del tipo de máquina que adquieras. Si compras una desbrozadora eléctrica de las más básicas, te aconsejo comprar algún carrete de hilo de repuesto, porque se consume con bastante rapidez. Si has de enchufarla a una toma de corriente, seguro que necesitas un alargador para poder desplazarte, esto lo sé por experiencia.

Si la desbrozadora es de batería, es recomendable contar con una batería de repuesto. A no ser que estés dispuesto a dejar de trabajar mientras la recargas, si se agota a mitad de la tarea.

Las desbrozadoras de gasolina necesitan, además, aceite de motor. Una máquina de este tipo ha de incluir un envase medidor para mezclar el aceite con el combustibles.

Además, asegúrate que el paquete incluye un manual de instrucciones y cualquier otra herramienta necesaria para su utilización, como llaves de ajuste para cambiar los discos.

9.  Mantenimiento de la desbrozadora

Puede que ésto no parezca un tema determinante a la hora de elegir tu desbrozadora, pero quiero hacer hincapié en que, sea cual sea la máquina que elijas, necesitará unos cuidados para que dure mucho tiempo. La más básica de todas ellas, como puede ser un recortabordes de césped eléctrico, requiere una buena limpieza después de cada uso y que la guardes en un lugar apropiado. Si utilizas discos de acero, tendrás que afilarlos cada cierto tiempo para que estén en óptimas condiciones. Las máquinas de gasolina son más complejas, tienen filtro de aire, bujías y otros elementos que requieren una limpieza periódica. Mi consejo es leer con detenimiento el manual del usuario para conocer bien la máquina y hacer un uso correcto de la misma.

10. Garantía

Cuando adquieras una máquina de estas características, tanto si lo haces en una tienda física como si lo haces en un comercio online, comprueba la garantía que ofrecen el fabricante y el distribuidor. La ley establece una garantía de 2 años que algunas marcas amplían, de manera voluntaria, algunos años más. Recuerda guardar el tique o factura de compra.

Si haces la compra por Internet, es preferible que lo hagas en comercios con sede en España o en la Unión Europea, ya que si surge algún problema relacionado con la garantía, se aplicará la normativa Europea.

También te puede interesar:

4 comentarios en «10 consejos para comprar tu desbrozadora sin morir en el intento»

  1. Una máquina indispensable, la desbrozadora, para deshacerse de las hierbas que después de tanta agua que ha caido se han puesto muy altas y lo afean todo.
    Yo tengo de hilo eléctrica para has hierbas y otra máquina, que no sé como se llama porque de todo eso se encarga mi marido, más potente para cortar maleza más dura.
    No cabe duda que tener las herramientas adecuadas ayuda en los trabajos ¡y la protección también es importante!
    Excelente tu artículo, Mónica.
    Mil besos.

  2. Estupendo artículo Mónica, hay maquinaria que se hace imprescindible en un jardín y una de ellas es la desbrozadora.
    Que tengas un Feliz día mañana Mónica.
    Un fuerte abrazo

  3. En Asturias conocemos bien las desbrozadores ya que todo crece desmesuradamente y en los pueblos todo el mundo tiene una. Supongo que no es de rigor citar marcas pero cuando hablamos de una desbrozadora fiable y que dure muchos años cualquier persona que viva en un pueblo te dirá exactamente cual debes comprar.
    Buen artículo generalista Mónica.
    Saludos

  4. Estupendo reportaje. Hola Monica, en mi casa ya tenemos tres, empezamos con una grande y potente, pero para algunas cosas era demasiado y pesaba mucho, compramos otra un poco más pequeña que va genial y por último otra más pequeña aún para lo delicado y para mi espalda que se queja mucho. Si no fuera por ellas no se como hariamos. Un besin grande.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario