La Fiesta de los patios de Córdoba 2018

Cuando llega mayo hay una cita que todo amante de las flores, las plantas, los jardines y la naturaleza no se puede perder, la Fiesta de los Patios de Córdoba. Y aunque la distancia nos separe, en Guía de jardín acudimos año tras año a este evento floral. Lo hacemos con las imágenes que nos proporcionan los medios y las fotografías que afortunados visitantes comparten para disfrute de los que no podemos estar allí en directo.

Los patios cordobeses son siempre hermosos, porque los vecinos que los habitan tienen el gusto de cuidarlos de forma habitual. Pero conforme se acerca la primavera, se engalanan de manera especial y el día 1 de mayo, puntualmente, abren sus puertas para que el público los contemple. Durante 14 días se puede acceder al interior de los patios para admirar su color y exuberancia floral, hasta el 13 de mayo, el día de fin de fiesta.

Qué es el patio cordobés

El patio es una zona de la vivienda al aire libre cuya función principal es iluminar y ventilar el resto de las dependencias de la casa. Es una herencia de la casa islámica, donde todas las estancias del hogar se orientaban hacia el interior, que todavía perdura en la actualidad. El patio es también un lugar de reuniones y convivencia entre familiares, amigos y vecinos, que aprovechan la buena climatología de la región para recrearse al aire libre.

Tradicionalmente, en los patios siempre se han plantado pequeños jardines, en arriates o en macetas según el espacio, porque cada patio es diferente. Hay algunos que tienen tienen pozo, otros cuentan con una fuente, pero en todos ellos el agua es otro elemento primordial. Vegetación, luz y agua son los elementos característicos de todos ellos.

Tipos de patios

Hay una variedad muy grande patios: patios humildes, patios muy pudientes, patios antiguos, patios modernos, etc. Establecer una tipología es complicado, pero en la web oficial de los Patios de Córdoba los dividen en dos grupos:

Patios monumentales y señoriales: los de las grandes casas de la aristocracia de la ciudad, los palacios y los de edificios religiosos. El Patio del Palacio de Viana o el Patio de los Naranjos son dos claros ejemplos de este grupo.

Patios de concurso: los que han concurrido en alguna ocasión al concurso municipal desde su inicio en 1921. Se distinguen dos tipos según las modalidades del certamen: los de arquitectura antigua, que son los construidos hasta la década de 1970 y los de arquitectura moderna o renovada, que pertenecen a viviendas de nueva edificación o de la demolición de una anterior.

C/ La Palma

Los patios de concurso

El primer concurso de patios cordobeses se convocó en 1921, con tres premios de 100, 75 y 50 pesetas. Aquella primera edición no tuvo mucho éxito y el certamen no volvió a celebrarse hasta algunos años después, en 1933. Con la Guerra Civil volvió a suspenderse el evento que resurge en 1944 y ya para quedarse, estableciéndose los primeros criterios de valoración: arquitectura, decoración y tipismo. Con el tiempo se aumentó la cuantía de los premios y se establecieron ayudas económicas para compensar los gastos y el esfuerzo de todos los participantes.

Recorrido para visitar los patios

La visita a los patios cordobeses es libre y gratuita, sin necesidad de pases ni reservas. Se puede entrar a cualquier patio que encuentres abierto dando un paseo por la ciudad, el horario de apertura es de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas. Existe un mapa interactivo que te ayudará a realizar un recorrido completo de los Patios de Córdoba y que te proporciona información de cada uno de los patios por los que pases.

Existen itinerarios alternativos por las diferentes barriadas de la ciudad. Los patios más populares don los de Alcázar Viejo, San Lorenzo, Santa Marina o La Judería. Durante estos días se realizan actividades populares como exposiciones, talleres, conciertos o espectáculos de baile y flamenco. Puedes consultar la agenda completa para saber qué eventos se celebran durante los 14 días que dura la Fiesta de los Patios de Córdoba.

A continuación os dejo una muestra con algunos de los patios que este año compiten por ser el más bonito de toda la ciudad de Córdoba.

 C/ Barrionuevo

 C/ Conde de Arenales

 C/ Diego Méndez

 C/ Duque de la Victoria

 C/ Escañuela

 C/ Gutierrez de los Ríos

 C/ Isabel II

 C/ Maese Luis

 C/ Martín de Roa

C/ Martín de Roa

 Plaza de las Tazas

 Plaza de Orive

 C/ Postrera

 C/ San Basilio

  C/ San Basilio

C/ Sánchez de Feria

Fuente y fotografías: Patios de Córdoba

También te puede interesar:

5 comentarios en «La Fiesta de los patios de Córdoba 2018»

  1. Sin duda son preciosos. Algún día tengo que escaparme a Córdoba en estas fechas.
    Saludos

  2. Hola Mónica, son una verdadera maravilla. Quería este año haber ido y no me ha sido posible el próximo será.
    Un abrazo

  3. Muy muy buena información y ojala pudiera ir un año,…todo ocurre en mayo,..jejeje,…me ha encantado como siempre como lo contáis. Un abrazo enorme.

  4. ¡Ohhh, qué maravilla!
    Mira que he visto fotos de esos patios de Córdoba, que me encantaría visitar por cierto, pero estas son espectaculares, una delicia el recorrido que nos has hecho de todos ellos.
    Muchos besos!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario