Cuidados del jazmin chino (Jasminum polyanthum)

El jazmín chino es una de las trepadoras con flores perfumadas más apreciadas en jardinería y puede contemplarse en muchos jardines de poco mantenimiento. Los cuidados del jazmín chino son escasos una vez la planta está establecida. En cambio, este arbusto trepador aporta mucho a cualquier espacio verde con el bonito tono de sus hojas y sus flores blancas y fragantes.

Si quieres conocer lo cuidados del jazmín chino, en interior o en exterior, este artículo te proporcionará toda la información necesaria para cultivar con éxito esta bonita e interesante enredadera.

Cómo es el jazmin chino

El jazmín chino es una planta perenne de origen tropical que tiene un crecimiento bastante rápido. Puede llegar a alturas de 5 metros o más, contallos leñosos, delgados y entrelazados, cubiertos por un follaje de color verde oscuro de textura fina. Las hojas están compuestas por cinco o siete folíolos y tienen el envés de un tono verde más claro. Produce racimos de delicadas flores tubulares con pétalos blancos y ligeramente perfumadas.

Los capullos del jazmín chino, al emerger, tienen un suave tono rosado, pero cuando las flores se abren por completo adoptan forma de estrella y son de color blanco puro. Las floración se produce a principios de la primavera y se prolongan hasta principios de verano. Esta enredadera crece muy bien en paredes orientadas tanto al este como al norte, o sobre cercas, vallas y pérgolas. También se puede utilizar el jazmín chino como planta de cobertura sobre el suelo o plantada en una maceta. De hecho, es el tipo de jazmín más indicado para cultivar en contenedores. Es nativo del oeste y sur de China.

Flores y capullos rosados del jazmín chino

Cuidado del jazmín chino

Los cuidados del jazmín chino son, básicamente, un poco de luz solar directa en el verano, humedad constante durante todo el año (aunque un poco más seco en el invierno) y temperaturas frescas en otoño para estimular la floración.

Proporciona al jazmín chino un enrejado por el que trepar y, si lo cultivas dentro de casa, poda regularmente para mantenerlo limpio y ordenado. Si lo cultivas al exterior puedes dejarlo crecer a su aire, trepando libremente por cualquier estructura vertical al aire libre.

Luz

Los requisitos de los jazmines varían según la especie, pero a la mayoría les va bien a pleno sol o sombra parcial. El jazmín chino prefiere la luz brillante indirecta, aunque puede soportar algo de luz solar directa. Cuando se cultiva en el interior de casa debe colocarse en un lugar muy iluminado.

Suelo

Para un jazmín chino cultivado en interior, cualquier sustrato para macetas estándar a base de turba con material de drenaje será una buena base. Cuando se planta al aire libre, el jazmín chino requiere un suelo suelto y rico con muy buen drenaje y con un rango de pH del suelo de entre 5.5 y 7.0. Irá bien en un suelo neutro o ligeramente ácido.

Agua

La tierra del jardín o el sustrato de la maceta donde se cultiva un jazmín chino debe mantenerse ligeramente húmeda pero sin saturar de agua. A finales de otoño y en invierno puedes dejar que el sustrato se seque un poco entre riegos. Como planta de interior, en contenedor, asegúrate de que el recipiente tenga un buen drenaje.

Temperatura y humedad

Las preferencias de temperatura para los diferentes tipos de jazmín varían según la especie. El jazmín chino es mucho más tolerante al frío de lo que mucha gente piensa y no tiene problemas para soportar temperaturas cercanas a los 0ºC. Lo que no soportan son heladas prolongadas.

Las plantas en maceta se pueden cuidar dentro de casa y trasladarlas al aire libre desde finales de primavera hasta principios del invierno.

Fertilizante

Alimenta el jazmín chino con un fertilizante líquido bien equilibrado diluido en el agua de riego durante la temporada de crecimiento. Para saber qué cantidad debes utilizar sigue las instrucciones de la etiqueta del producto.

Poda

En el exterior, una planta de jazmín chino puede dejarse crecer a su aire para que trepe donde quiera, pero como planta de interior, deberá podarse regularmente para mantenerla bajo control. Haz una poda fuerte al comienzo de la temporada de crecimiento para controlar el crecimiento desenfrenado y proporcionar a la planta algún tipo de estructura de soporte. El jazmín chino se suele cultivar guiado sobre un arco o enrejado. Ten cuidado de no dejar que tu jazmín se vuelva salvaje; si lo mantienes podado, estará más saludable y será más fácil de manejar.

Reproducción del jazmín chino

El jazmín chino se puede multiplicar fácilmente mediante esquejes de la punta del tallo .

  1. Elije tallos sanos y haz un corte que contenga al menos dos hojas y un nudo. Usa unas tijeras de podar afiladas para cortar un esqueje de unos 15 cm.
  2. Retira todas las hojas menos un par en el extremo del esqueje.
  3. Llena una maceta pequeña con sustrato.
  4. Para aumentar las posibilidades de éxito, sumerge el extremo cortado en hormonas de enraizamiento.
  5. Haz un agujero en el sustrato con un lápiz o un palo e inserta el extremo cortado unos 7 cm en el orificio.
  6. Presiona suavemente la tierra a su alrededor. Puedes colocar más de un esqueje en una maceta, pero asegúrate de que no se toquen entre sí.
  7. Coloca los esquejes en un lugar cálido y luminoso con mucha humedad, y riega con moderación para mantener el sustrato húmedo. En pocas semanas deberías observar nuevo crecimiento.
  8. Si has plantado varios esquejes en una maceta, ten mucho cuidado al separarlos.
  9. Una vez que tengan un buen sistema de raíces, puedes trasplantar las nuevas plantas a un recipiente más grande o al aire libre en el jardín.

Cómo cultivar jazmín chino a partir de semillas

Comienza a sembrar las semillas de jazmín chino en interior unos tres meses antes de la fecha prevista de la última helada. Remoja las semillas durante 24 horas y después plántalas en recipientes pequeños llenos de sustrato rico en nutrientes y húmedo. Cubre los recipientes con envoltura o cúpulas de plástico y colócalos a la luz solar directa. La germinación puede tardar hasta 30 días. Cuando las plántulas emerjan del suelo, retira la cubierta de plástico. Mantén la tierra húmeda hasta que las plántulas tengan dos juegos de hojas verdaderas, luego transplántalas a un recipiente más grande o, si la época del año es adecuada, plántalas directamente en el jardín.

Jazmín chino en maceta

Cuidados del jazmín chino en Maceta

El jazmín chino, cultivado en interior, no necesita ser trasplantado con tanta frecuencia como otras plantas, pero conviene cambiarlo a una maceta con tierra fresca cada tres años más o menos. Utiliza sustrato nuevo, limpio y rico en nutrientes, y poda las raíces cuando hagas el trasplante.

Cualquier tipo de maceta es adecuada para el jazmín chino si tiene grandes orificios de drenaje. Utiliza una mezcla de sustrato para macetas a base de turba. Tu planta agradecerá que la traslades al aire libre durante los meses más cálidos del año, y puedes dejar en el exterior hasta que las temperaturas se acerquen a los 5ºC.

Cuidados del jazmín chino en invierno

Las temperaturas alrededor del punto de congelación son demasiado bajas para que esta planta sobreviva. En esos casos el jazmín chino debe llevarse al interior durante el invierno.

Si la planta crece al aire libre en el jardín, disminuye el riego en otoño. Cubre la base con varios centímetros de paja o agujas de pino para protegerla del frío. Puedes retomar el riego normal en primavera, cuando comiencen a ascender las temperaturas.

Plagas comunes del jazmín chino

El jazmín chino es vulnerable a las plagas más comunes de las plantas de interior. Las más habituales son el pulgón, la cochinilla y la mosca blanca. Identifica la plaga lo antes posible y trátala con la opción menos tóxica. Las cochinillas, la plaga más común, se pueden tratar frotándolas con un bastoncillo de algodón humedecido en alcohol.

Cómo hacer que el jazmín chino florezca

Si tu planta de jazmín chino no florece es posible que se deba a luz solar insuficiente, cosa que a menudo sucede cuando se cultiva en el interior. Si este fuera el problema, se resuelve ubicando el jazmín en un lugar más luminoso.

A veces el jazmín chino no florece por exceso de nitrógeno en el sustrato. Para solucionarlo se debe abonar con un fertilizante para plantas con flores que contenga poco o nada de nitrógeno y mayor porcentaje de fósforo, que estimula la producción de flores. Asegúrate de que la planta esté en un lugar con mucha luz solar.

Problemas comunes del jazmín chino

Lo normal es que un jazmín chino bien cuidado no tenga problemas con las enfermedades, pero cualquier cosa que estrese a la planta puede hacerla vulnerable. Algunos de los problemas comunes con esta planta pueden ser los siguientes:

Manchas marrones en las hojas

Esto a menudo es causado por el tizón, un hongo que puede aparecer después de una oleada de calor. Retira las áreas afectadas de inmediato y tíralas a la basura, no al compost.

Hojas que se caen

Si bien es normal que una planta pierda hojas de vez en cuando, que esto suceda casi de golpe no lo es. La caída de las hojas es a menudo el resultado de una ola de calor, un exceso de riego o falta de agua. Debes detectar la causa y aplicar la solución. Si ha sido una ola de calor, la planta se recompondrá cuando las temperaturas se normalicen. Procura que no le falte humedad. Si te has excedido en el riego, deja que el sustrato se seque antes de volver a regar. Si te quedaste corto deberás regar con más frecuencia.

Polvo blanco en las hojas

Probablemente se trate de oidio, un problema común en cualquier planta, incluidas las distintas especies de jazmín. Este problema puede propagarse rápidamente, así que trátalo tan pronto como puedas con un fungicida. Para prevenir que se origine, mantén la planta bien recortada para aumentar la circulación de aire alrededor de las hojas y los tallos.

Imagen de cabecera: FedericoLuciani vía Flickr

También te puede interesar:

1 comentario en «Cuidados del jazmin chino (Jasminum polyanthum)»

  1. Hola Mónica. Muy buena información. Yo tengo uno en una maceta grande para poder cubrirlo en invierno, aun así este año sufrió bastante. Besinos y feliz primavera.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario