Cómo es la planta alegría de la casa
La alegría de la casa es una planta de tallos ligeramente carnosos y hojas de color verde intenso que florece incansablemente toda la primavera, verano y parte del otoño, hasta la llegada del frío. La Impatiens walleriana, su nombre botánico, es muy popular como planta cobertora con una exhibición impresionante de color cuando florece.
Impatiens walleriana es una planta herbácea que crece con forma redondeada llegando a alcanzar unos 80 cm de altura y otros tantos de ancho. Hay plantas con flores de diversos colores y formas: rosas, rojo, púrpura, en tonos mezclados y con flores simples o dobles. Son muchos los cultivares que el hombre ha producido de esta bonita flor.
La alegría de la casa es una planta de jardín originaria del este de Africa, pero también prospera con facilidad como planta de interior si le das las condiciones adecuadas. Hemos recopilado todo lo que necesitas saber para cultivar esta planta tan bonita y poco exigente.
Características de la planta alegría de la casa
La planta alegría de la casa fue introducida en el mundo occidental por el Dr. John Kirk, contemporáneo del también explorador y naturalista David Livingstone. Kirk descubrió la especie en la isla de Zanzibar, y pensaba que solo se desarrollaban allí. Más tarde se descubrió que las Impatiens walleriana crecían en todo el este de África.
El nombre Impatiens proviene de la impaciencia de la planta por esparcir sus semillas. Las vainas maduras se abren de golpe con un ligero roce y las semillas se esparcen volando por todas partes. Esto hace que la alegría de la casa se auto-siembre con mucha facilidad.
El término walleriana se añadió en honor a Horace Waller (1833-1896), misionero británico que vivió mucho tiempo en África y fue un reconocido activista contra la esclavitud en esa época.
La alegría de la casa es una de las muchas especies que componen el género Impatiens dentro de la familia Balsaminaceae. Junto a la Impatiens guineana son las más conocidas y predilectas de jardineros.
Cuidados de alegría de la casa
Temperatura
La planta alegría de la casa requiere temperaturas suaves tirando a cálidas. En regiones libres de heladas, la Impatiens walleriana es una herbácea perenne. En otros lugares, se cultiva como anual. Su preferencia natural es un clima mediterráneo.
Ubicación
Dependiendo del clima podemos plantar la alegría de la casa tanto al sol como a semisombra. En climas frescos, la planta agradecerá la luz solar. En lugares donde hace calor es mejor evitar la incidencia de sol directo y ponerla en un lugar sombreado.
Riego
La alegría de la casa quiere una tierra que en todo momento tenga un cierto grado de humedad. Es contraproducente que permanezca encharcada, pero sí con el sustrato húmedo. Por lo tanto es importante darles agua con regularidad y en función del clima y la ubicación. Si el clima es húmedo necesitará menos agua que si es seco. Si está al sol requerirá riegos más frecuentes. Esto se debe valorar con la experiencia.
Abonado
La alegría de la casa es una planta muy voraz que consume con rapidez los nutrientes del suelo. Cuando le falta alimento se le nota porque las hojas comienzan a ponerse amarillas y florece menos. Para alimentarla utilizaremos un fertilizante para plantas con flor que aplicaremos diluido en el agua de riego una vez cada 15 días. Esto lo haremos desde la primavera hasta mediados de otoño. Después dejaremos que la planta descanse.
Cuidados de invierno de la alegría de la casa
La alegría de la casa es una planta que no tolera las heladas y morirá si los termómetros bajan de los 10ºC. Por este motivo en muchos lugares se cultiva como planta anual y en invierno no hay que hacer nada con ella. Pero en climas más cálidos, como el mediterráneo, la planta puede sobrevivir al frío del invierno. Sus cuidados en estos días son mínimos.
Las necesidades de agua de la alegría de la casa en invierno son mucho menores que en verano. Hemos de disminuir la frecuencia con que les procuramos agua y dejar que el sustrato casi quede seco (nunca del todo) entre riegos. Luego, cuando se acerque la primavera, volveremos a aumentar esa frecuencia prograsivamente.
Planta alegría de la casa sin flores, ¿qué pasa?
La alegría de la casa es una planta que florece con pocas horas de sol que reciba, le bastará con 3 o 4 horas. Tanto un exceso de sol como exceso de sombra puede provocar que no florezca, por lo que es muy importante elegir el lugar correcto. Lo mejor es un sitio donde reciba un rato de sol por la mañana, cuando es más fresco, y durante el resto del día tenga una sombra brillante.
También es importante para que la planta produzca flores que la alimentemos bien. La alegría de la casa es una planta que consume muchos nutrientes, debemos abonarla cada 15 días de primavera a mediados de otoño con un fertilizante para plantas con flor. Mezclaremos el producto con el agua de riego siguiendo las instrucciones del envase.
Reproducción de la alegría de la casa
Si hay una planta fácil de reproducir por semillas esa es la alegría de la casa. De hecho, sin darte cuenta, esparcirá sus semillas y brotarán nuevas plantas cerca de donde la cultives. Pero otra manera sencilla de hacerlo es mediante esquejes, cosa que yo hago cuando podo las Impatiens walleriana que crecen muy grandes. Escribí un tema al respecto que recomiendo leer si te interesa este método de multiplicación.
Reproducción de alegría de la casa por semillas
Para reproducir la alegría de la casa por semillas puedes preparar un semillero en primavera. En pocas semanas las semillas germinarán y aparecerán las plántulas. Puedes trasplantar a macetas o al suelo del jardín cuando cada planta tenga tres o cuatro pares de hojas verdaderas.
Reproducción de alegría de la casa por esquejes
Para multiplicar la planta alegría de la casa por esquejes hazlo en primavera o verano. Corta un tallo y ponlo en agua para que enraíce. Debes ubicarlo en un lugar luminoso y bien ventilado. Cuando hayan brotado las nuevas raíces planta en una maceta con una buena mezcla de sustrato.
Enfermedades y plagas que atacan a la alegría de la casa
Hongos
Si se cultiva con esmero y se le dan las condiciones que requieren, las alegrías no son plantas delicadas que sufran ataques de plagas y enfermedades. Pero hay un punto que es su talón de Aquiles, la humedad del suelo, que puede favorecer la proliferación de hongos cuando hace calor. En caso que ésto suceda es bastante complicado salvar la planta, pero se puede intentar suspendiendo el riego unos días y aplicando un fungicida natural. Como es lógico, después de un tiempo retomaremos el riego, pero procurando que el sustrato quede ligeramente húmedo.
Botritis
Es un hongo que se forma en el suelo cuando el nivel de humedad es excesivo y hace calor o la planta no está bien aireada. Dejar suficiente espacio entre plantas puede ayudar a prevenirlo, lo mismo que regar de manera adecuada, sin excesos. Una vez se presenta, la botritis se debe tratar con un fungicida.
Mildiu
Es otro hongo que puede afectar a la alegría de la casa. También se produce cuando se conjugan humedad y temperaturas altas. El mildiu se manifiesta en las hojas, donde se forma un polvillo grisáceo que las cubre. Su tratamiento también es a base de fungicidas. Para prevenirlo evita mojar las hojas cuando riegues y mantén una distancia entre plantas suficiente para que pueda correr el aire.
Insectos
Pulgón
Los pulgones son insectos que pueden perjudicar muchas plantas y la alegría de la casa, con sus tallos y brotes tiernos, es una de sus preferidas. Yo soy de las que opinan que algunos pulgones entre nuestras plantas es algo asumible y que, al menor indicio, podemos eliminar con medidas ecológicas sin necesidad de recurrir a insecticidas químicos. El jabón potásico disuelto en agua consigue maravillas si atajamos el problema con rapidez. Usar productos naturales es básico para tener un jardín saludable.
Araña roja
La araña roja puede aparecer cuando las condiciones de cultivo son muy secas. Se trata de una araña minúscula que quizás puedas ver, si observas detenidamente, en el envés de las hojas. Se notan pequeños puntos rojizos y los hilillos de las telarañas que tejen. Se alimenta chupando la savia de la planta dejando zonas amarillas que se pueden detectar en el haz de las hojas. Para prevenir la aparición de esta plaga en tu alegría de la casa lo mejor es mantener la planta con un mínimo nivel de humedad.
Belleza de flor, estoy interesada en empezar a hacer este ciclo formativo jardinería y floristería, quiero trabajar en parques urbanos, jardines históricos y botánicos y me pregunto si ¿al a hacerlo a distancia conseguiré buenas oportunidades de trabajo?