Cineraria marítima, cuidados y cultivo de esta bella planta

La cineraria maritima, conocida también como Senecio cineraria, es una planta muy rústica y fácil de cultivar que soporta temperaturas hasta -10 ºC en suelos de cualquier característica. Sus hojas son de color gris plata y las flores amarillas. Su nombre científico es Jacobea maritima y se trata de una planta perenne de la familia Asteraceae. Esta planta es muy popular en jardinería por sus atractivas hojas plateadas y sus flores amarillas. Se utiliza en borduras, rocallas y como planta de interior.

Cómo es la cineraria maritima

La cineraria maritima es una planta perenne de porte arbustivo que puede alcanzar una altura de hasta 1 metro. Tiene un tallo ramificado y hojas alternas, lobuladas y de color gris plateado. Las flores son pequeñas, de color amarillo intenso, y se agrupan en inflorescencias de tipo capítulo.Es originaria de la región mediterránea, pero se ha naturalizado en otras zonas del mundo, como América del Norte y Australia.

Hojas

Las hojas de la cineraria maritima son el principal atractivo de la planta. Son alternas, lobuladas y de un atractivo color gris plateado. Esta tonalidad grisácea del follaje se debe a la presencia de una capa de pelos finos y sedosos.

Las hojas son de tamaño variable, dependiendo de la variedad de cineraria. En general, miden entre 5 y 15 centímetros de longitud.

Flores

Las flores de la cineraria son pequeñas, de color amarillo intenso. Se agrupan en inflorescencias de tipo capítulo en el extremo superior de las ramas.

Los capítulos florales miden entre 5 y 10 centímetros de diámetro. Las flores tienen un centro amarillo intenso y un borde de pétalos amarillos más claros.

Jacobea maritima, más conocida como cineraria

Hábitat natural de la cineraria

La cineraria maritima es una planta originaria de la región mediterránea, donde se encuentra en lugares secos y soleados, como las costas, las dunas y las zonas rocosas.

En su hábitat natural, la cineraria maritima se encuentra a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros. El clima es mediterráneo, con veranos cálidos y secos e inviernos suaves y húmedos.

El suelo en el que se encuentra la cineraria maritima es generalmente arenoso o pedregoso, y bien drenado.

La cineraria maritima es una planta que se adapta bien a las condiciones climáticas extremas. Puede soportar temperaturas de hasta 40 grados centígrados en verano y heladas de hasta -10 grados centígrados en invierno.

En su hábitat natural, la cineraria maritima es una planta importante para la biodiversidad. Es una fuente de alimento para los insectos y las aves, y también ayuda a fijar el suelo y a prevenir la erosión.

Dónde puede crecer la cineraria silvestre:

  • Costas: La cineraria maritima se encuentra a menudo en las costas, donde se adapta a las condiciones de viento y salinidad.
  • Dunas: La cineraria maritima es una planta pionera que ayuda a estabilizar las dunas.
  • Zonas rocosas: La cineraria maritima se encuentra a menudo en zonas rocosas, donde se adapta a las condiciones de poca tierra y mucho sol.

La cineraria es una planta resistente y adaptable que se ha naturalizado en muchas partes del mundo, incluidos América del Norte, Australia y Sudáfrica.

cineraria maritima

Cuidados de cineraria maritima

La cineraria maritima es una planta relativamente fácil de cuidar. Requiere un lugar soleado o semisombreado y un suelo bien drenado. El riego debe ser regular, pero sin encharcar la planta.

Cuánta luz necesita la cinerara maritima

La cineraria es una planta que puede tolerar una amplia gama de condiciones de exposición. Sin embargo, para que prospere, es preferible ubicarla en un lugar soleado o semisombreado. Con exposición soleada, la planta desarrollará un follaje más denso y compacto, y las flores serán más abundantes. Sin embargo, en verano, el sol directo puede quemar las hojas de la planta, por lo que es importante protegerla del sol más intenso.

En un lugar semisombreado, la planta también crecerá bien, pero las flores serán menos abundantes. En la sombra, la planta crecerá más lentamente y las flores serán más pequeñas.Si la planta se cultiva en interior, es importante colocarla en un lugar luminoso, pero evitando la luz solar directa.

En general, la mejor exposición para la cineraria maritima es un lugar soleado o semisombreado, con al menos seis horas de luz solar directa al día.

Qué suelo necesita una cineraria

La cineraria maritima es una planta que necesita un suelo bien drenado. El sustrato debe ser capaz de absorber el agua rápidamente para evitar que las raíces de la planta se pudran.

El mejor terreno para la cineraria es un suelo liviano, bastante arenoso. Este tipo de suelo es ligero y suelto, lo que permite que el agua drene rápidamente. Si el suelo de tu jardín es pesado o arcilloso, puedes mejorar el drenaje añadiendo arena o perlita. También puedes comprar un sustrato comercial para plantas de exterior que sea bien drenado.

Además del sustrato, también es importante elegir un buen macetero para la cineraria. El contenedor debe tener agujeros de drenaje para evitar que el agua se acumule en el fondo.

Cómo regar una cineraria

La cineraria maritima es una planta que necesita un riego regular, pero sin encharcar. El suelo debe estar siempre húmedo, pero no empapado. En verano, cuando las temperaturas son más altas, es necesario regar la planta con más frecuencia. En invierno, cuando las temperaturas son más bajas, el riego puede ser menos frecuente.

Para regar la cineraria maritima, es importante hacerlo a fondo. Es decir, hay que regar hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje de la maceta. Después del riego, es importante dejar que el agua sobrante se escurra por completo. Esto ayudará a evitar que las raíces de la planta se pudran.

En general, es recomendable regar la cineraria maritima:

  • En verano: 2-3 veces por semana.
  • En invierno: 1-2 veces por semana.

Si la planta se cultiva en interior, es importante regar con más cuidado, ya que el exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces.

Fertilizar la cineraria maritima

La cineraria maritima es una planta que necesita ser fertilizada regularmente para mantener su salud y vigor. La planta necesita alimento durante la primavera y el verano, cuando la planta está en pleno crecimiento.

Se puede utilizar un fertilizante de uso general, pero es importante elegir uno que tenga una proporción equilibrada de nitrógeno, fósforo y potasio. Una proporción de 10-10-10 es una buena opción.

También se puede utilizar un fertilizante orgánico, como el compost o el estiércol. Los fertilizantes orgánicos son más lentos de actuar que los fertilizantes químicos, pero son más beneficiosos para el suelo a largo plazo.

En general, se recomienda fertilizar la cineraria:

  • En primavera: 1 vez al mes.
  • En verano: 2 veces al mes.

Hay que reducir la frecuencia de fertilización en otoño e invierno, cuando la planta está en reposo.

Si la cineraria maritima se cultiva en interior, se puede fertilizar con menos frecuencia, ya que el crecimiento de la planta es más lento.

Plagas y enfermedades

La cineraria es una planta relativamente resistente a las plagas y enfermedades. Sin embargo, pueden aparecer algunos problemas, como:

Plagas:

  • Pulgones: Los pulgones son insectos pequeños y verdes que se alimentan de la savia de las plantas. Pueden causar daños en las hojas y los tallos de la cineraria.
  • Mosca blanca: La mosca blanca es un insecto pequeño y blanco que también se alimenta de la savia de las plantas. Puede causar daños en las hojas y los tallos de la cineraria, y también puede transmitir enfermedades.
  • Cochinilla: La cochinilla es un pequeño insecto blanco o marrón que se alimentan de la savia de las plantas. Puede causar daños en las hojas y los tallos de la cineraria, y también puede secretar una sustancia pegajosa que puede atraer a otros insectos.

Enfermedades:

  • Oídio: El oídio es una enfermedad fúngica que causa manchas blancas o grises en las hojas de las plantas. Puede causar daños en las hojas y los tallos de la cineraria, y también puede reducir la floración.
  • Podredumbre de la raíz: La podredumbre de la raíz es una enfermedad fúngica que afecta a las raíces de las plantas. Puede causar la muerte de la planta.

Para prevenir la aparición de plagas y enfermedades, es importante mantener la planta sana y vigorosa. Esto se puede conseguir proporcionando a la planta los cuidados adecuados, como un riego y una fertilización adecuados.

También es importante inspeccionar la planta regularmente para detectar signos de plagas o enfermedades. Si se detecta alguna plaga o enfermedad, es importante actuar rápidamente para evitar que se propague.

En caso de aparecer pulgones, mosca blanca o cochinillas, se pueden eliminar manualmente con agua jabonosa o con un insecticida.

Si aparece oídio, se puede tratar con un fungicida. Si se detecta podredumbre de la raíz, es importante trasplantar la planta a un suelo nuevo y bien drenado.

cineraria maritima
Cineraria en mi jardín

Modo de reproducción de la cineraria

La cineraria maritima se puede reproducir de dos maneras: por semillas o por esquejes.

Reproducción por semillas

La reproducción por semillas es el método más común para propagar la cineraria maritima. Las semillas se pueden sembrar en primavera o verano en un semillero o en el jardín.

Las semillas de la cineraria maritima son muy pequeñas, por lo que es importante plantarlas con cuidado. Se deben colocar en la superficie del suelo y cubrirlas ligeramente con tierra.

Las semillas germinarán en unas semanas. Una vez que las plantas tengan unas pocas hojas, se pueden trasplantar a macetas individuales o al jardín.

Reproducción por esquejes

La reproducción por esquejes es un método más rápido y fácil para propagar la cineraria maritima. Los esquejes se pueden tomar en cualquier época del año, pero es mejor hacerlo en primavera o verano, cuando la planta está en crecimiento activo.

Para tomar un esqueje, se debe cortar una rama de la planta con unas tijeras afiladas. El esqueje debe tener al menos 5 cm de longitud y ha de tener al menos dos hojas.

Se debe eliminar las hojas inferiores del esqueje para que quede solo una o dos hojas en la parte superior. Luego, se debe colocar el esqueje en un recipiente con agua o en un sustrato de cultivo.

Los esquejes enraizarán en unas semanas. Una vez que las raíces tengan unos 3 cm de longitud, se pueden trasplantar a macetas individuales o al jardín.

Ventajas y desventajas de cada método

La reproducción por semillas tiene la ventaja de que es un método sencillo y económico. Sin embargo, puede tardar más tiempo en obtener plantas adultas.

La reproducción por esquejes tiene la ventaja de que es un método más rápido que la reproducción por semillas. Sin embargo, es un método más delicado, ya que los esquejes son más susceptibles a la pudrición.

En general, la mejor manera de reproducir la cineraria maritima depende de las necesidades y preferencias del jardinero.

Conclusión

La cineraria maritima es una planta muy atractiva y fácil de cuidar. Es una excelente opción para decorar jardines, balcones y terrazas. Personalmente me gusta el contraste del el tono plateado de sus hojas con otras plantas de follaje verde.

También te puede interesar:

1 comentario en «Cineraria marítima, cuidados y cultivo de esta bella planta»

  1. Estimada amiga, ya de vuelta por estos lares, después de unas largas vacaciones, saludando a los amigos.
    Una encantadora planta tanto por sus hojas que rompen la monotonía de los verdes del jardín, así como sus maravillosas flores que atraen a infinidad de insectos.
    Un fuerte abrazo Mónica y feliz fin de semana.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario