Cómo cultivar chalota en el huerto o en macetas

La chalota pertenece al género Allium , que incluye cebollas, ajos, puerros, cebolletas y varias plantas ornamentales. El término «chalota» se refiere a un grupo particular de plantas dentro de las cebollas, que produce dos o más bulbos por planta. Aunque alguna vez la chalota se ha considerado una especie separada (Allium ascalonicum), ahora se clasifica botánicamente como una variedad de cebolla (Allium cepa var. aggregatum – chalota holandea, Allium oschaninii – chalota francesa oAllium stipitatum – chalota persa).

Cómo es la chalota

La chalota se multiplica en el suelo como el ajo, pero cada bulbo tiene capas concéntricas como las cebollas. Además, el bulbo de chalota suele ser más pequeño que el bulbo de ajo y tiene un suave sabor a cebolla. Es relativamente fácil de cultivar. Al igual que los dientes de ajo, se debe plantar en otoño o principios de primavera y, debido a su rápida tasa de crecimiento, suele estar lista para cosechar en unos 100 o 120 días. Ten en cuenta que todas las partes de las especies y variedades de Allium son tóxicas para las mascotas.

Nombre comúnChalota, chalote, escaloña
Nombre botánicoA. cepa var. aggregatum (antes, Allium ascalonicum, chalota holandesa), A. oschaninii (chalota francesa), A. stipitatum (chalota persa)
FamiliaAmaryllidaceae
Tipo de plantaBienal, bulbo
Tamaño30 a 60 cm de alto, 15 a 30 cm de ancho
ExposiciónPleno sol
Tipo de sueloFranco, bien drenado
pH del sueloNeutro, ácido
FloraciónPrimavera
Zonas de rusticidad2 a 10 (USDA)
Área NativaSuroeste de Asia
ToxicidadTóxico para las mascotas

Cómo se planta la chalota

La chalota normalmente se planta a partir de bulbos cultivados comercialmente: bulbos inmaduros que se encuentran en su segundo año después de haber sido plantados en invernaderos a partir de semillas. También se puede plantar chalotas compradas en el supermercado, pero ten en cuenta que los productores a veces tratan los productos con productos químicos que dificultan la germinación. Sin embargo, si una chalota comprada en la tienda ha comenzado a brotar, es casi seguro que tendrá éxito si la plantas. Separa las chalotas compradas en la tienda en dientes individuales y déjalos secar un poco. Luego, plántalas como te indico a continuación.

Cuándo plantar chalota

El tiempo de siembra depende de si cultivas la planta a partir de semillas o bulbos. Planta el bulbo a fines del otoño y podrá cosechar a principios del verano. También puedes plantar chalote a principios de la primavera para cosechar en el otoño. Si la cultivas a partir de semillas, siembra las semillas al aire libre unas 4 semanas antes de la última helada esperada en primavera, o comienza a sembrar en el interior unas 8 o 10 semanas antes de esa fecha.

Elegir el sitio para plantar chalota

Elije un lugar soleado de su jardín para plantar chalota. Deja algo de espacio de separación con otras plantas, ya que a la chalota no le gusta competir por la humedad o los nutrientes del suelo. Además, el lugar de plantación debe tener buen drenaje. La chalota también se puede cultivar en macetas.

Espaciado, profundidad y soporte

La chalota se cultiva generalmente a partir de bulbos. Coloca cada uno de ellos en la tierra con el extremo grueso apuntando hacia abajo y la parte superior justo por encima de la línea del suelo, que asome un poquito. Planta con una separación de entre 15 y 20 cm en filas, y separa las filas a una distancia de entre 20 y 40 cm. La planta de chalote se mantiene por sí misma y no necesitan un soporte para crecer.

Cuidado de la chalota

Cuánta luz necesita la chalota

Para conseguir los mejores resultados, cultiva chalote a pleno sol, es decir, con al menos seis horas de luz solar directa al día. La chalota puede tolerar un poco de sombra, pero seguramente crecerá menos robusta.

Qué suelo necesita la chalota

Planta la chalota en un suelo con buen drenaje y enriquecido con materia orgánica. Prefiere el suelo neutro o ligeramente ácido.

Regar la chalota

La chalota necesitan agua continua durante toda la temporada de crecimiento, especialmente durante los períodos secos. Asegúrate de que la tierra permanezca ligeramente húmeda, pero que no esté contínuamente empapada.

Temperatura y humedad

Para crecer, la chalota requiere un período de inactividad fresco de al menos un mes con temperaturas por debajo de los 10ºC. Para mantener la humedad ambiental adecuada, se debe evitar plantar chalote en lugares expuestos a vientos fuertes o corrientes de aire. También es importante regar las plantas regularmente, especialmente durante los períodos de sequía.

Fertilizante

La chalota generalmente no requiere fertilizante durante su periodo de crecimiento. Bastará con agregar abono orgánico al terreno en primavera para facilitar los nutrientes que la planta necesita y mejorar el drenaje del suelo.

Chalote morado y chalote blanco

Tipos de chalota

Hay distintos tipos o variedades de chalota según su color, su forma o el ciclo de cultivo. A continuación te describo cada uno de ellos.

Tipos de chalota según el color:

  • Blanca: Este tipo de chalota tienen una piel de color blanco o crema. Es la más común y se utiliza en una variedad de platos muy amplia.
  • Amarilla: Tiene la piel de color amarillo dorado y su sabor es más dulce que el de la variedad blanca. Se utilizan a menudo en ensaladas y platos ligeros.
  • Morada: Tiene la piel de color marrón rojizo. Su sabor es más fuerte que el de la chalota blanca o amarilla. Se suele utilizar en la elaboración de sopas, guisos y platos de carne.

Tipos de chalota según la forma:

  • Redondeada: El bulbo de esta chalota tiene forma redonda. Es la variedad más pequeña y tiene un sabor más suave que la alargada.
  • Alargada: Tiene un bulbo de forma alargada. Es la chalota más grande y tiene un sabor más fuerte que la redonda.

Tipos de chalota según el ciclo de cultivo:

Por ciclo de cultivo

  • Día corto: Esta variedad de chalote se cultiva en climas con días cortos y noches largas. Se cosecha a principios de verano.
  • Día intermedio: Se cultiva en climas con días de longitud intermedia. Se cosecha a mediados o finales de verano.
  • Día largo: Se cultiva en climas con días largos y noches cortas. Se cosecha a finales de verano o principios de otoño.

Diferencias entre chalota y cebolleta

Tanto la chalota como la cebolleta forman parte del género Allium y es bastante habitual confundirlas. Sin embargo, la forma en que se usan en cocina unas y otras es muy diferente. La cebolleta, conocida también como cebolla tierna, se cosecha cuando el bulbo aún no está maduro y se utiliza por sus hojas verdes, largas y delgadas. La chalota se utiliza por su bulbo pequeño pero completamente maduro, y su sabor es mucho más fuerte que el de la cebolleta.

Cosechar la chalota

La chalota suele estar lista para cosechar entre 100 y 120 días, aproximadamente, después de la siembra. Al igual que la cebolla, las chalota indica que está lista para ser desenterrada cuando sus hojas se vuelven marrones y se marchitan. En ese momento se puede desenterrar toda la planta y sacudir el exceso de tierra. Luego, colócala en un lugar seco y con sombra durante un par de semanas para que se cure. Después de eso, retira las raíces y las puntas de las hojas.

Puedes almacenar las chalotas en una habitación fresca y seca. Aguantarán hasta 8 meses más o menos. Guárdalas en una bolsa de malla y asegúrate de que tengan buena circulación de aire. La chalota tiene un sabor suave, como entre cebolla y ajo, y se puede incluir en cualquier receta que requiera cebolla, especialmente si deseas un sabor más suave. Están muy ricas tanto crudas como cocidas.

Cómo cultivar chalota en macetas

Cultivar chalota en un contenedor resulta muy útil, ya que puedes mover el recipiente para que la planta reciba la luz solar adecuada. También puedes controlar cuidadosamente el consumo de agua de la planta. Una maceta de 15 cm de diámetro es ideal para una sola planta. Si plantas varias, hazlo en un recipiente más grande y espacia los bulbos 15 cm de distancia, como lo harías al plantar en el suelo. El contenedor debe tener amplios orificios de drenaje. Lo mejor es un macetero de arcilla sin esmaltar para permitir que el exceso de humedad del sustrato se evapore a través de las paredes del recipiente.

Riega la planta cuando la superficie del sustrato esté seca. Vierte el agua lentamente sobre la superficie del sustrato hasta que salga por los orificios de drenaje. La chalota necesita un buen riego por semana, tal vez más en condiciones muy calurosas. Fertiliza la planta en contenedores a principios de la primavera. Aplica un fertilizante equilibrado 10-10-10 para obtener mejores resultados.

Poda

Corta los tallos de las flores para que la energía se concentre en los bulbos. No cortes las hojas, ya que aportan energía al bulbo.

Reproducir chalota

Las chalotas, generalmente, se cosechan en su primera temporada de crecimiento antes de que florezcan y produzcan semillas, por lo que la única forma de propagarlos es a partir de los bulbos. Como cada bulbo plantado suele producir varios bulbos nuevos, rara vez es necesario comprar más chalotas una vez que se has cultivado una. A continuación te explico cómo propagar los bulbos:

  1. Al cosechar chalotas, guarda algunos de los bulbos de aspecto más saludable para replantarlos el próximo otoño o primavera.
  2. Divide con cuidado los bulbos de chalota, asegurándote de que quede una capa parecida al papel en cada sección. Almacena en un área fresca y seca.
  3. Cuando llegue el momento de plantar, elije un lugar soleado y cava un pequeño hoyo. Mezcla un poco de abono con la tierra.
  4. Planta el bulbo con el extremo puntiagudo justo por encima de la línea del suelo, que sobresalga un poco.
  5. Riega para mantener la tierra ligeramente húmeda. Los brotes verdes deberían aparecer en una semana.

Cómo cultivar chalota a partir de semillas

Para cultivar chalota a partir de semillas, planta las semillas en primavera, unas ocho o diez semanas antes de que terminen las heladas en tu región. Utiliza una bandeja poco profunda con una mezcla para semillas, siembra las semillas a solo 1 cm de profundidad y coloca la bandeja en un lugar luminoso. Las semillas deberían germinar en una semana aproximadamente. No dejes que la tierra se seque. Una vez que haya pasado el peligro de las heladas, las plántulas se pueden plantar en el jardín a unos 15 cm de separación entre ellas. 

Cuidados de invierno

Los bulbos de chalota pueden pasar el invierno en el suelo, ya que permanecen inactivos durante la temporada fría. No es necesario ningún mantenimiento especial durante ese tiempo, siempre que el lugar de plantación tenga un buen drenaje. Una vez que las temperaturas comienzan a subir, la planta se despierta, y comienza el proceso de crecimiento.

Chalotes

Plagas y enfermedades comunes de la chalota

La chalota tiene los mismos problemas que las cebollas. Las principales enfermedades a tener en cuenta son la pudrición del bulbo y la pudrición del cuello. La pudrición del bulbo es una enfermedad fúngica que ataca las raíces y la base del bulbo por algún hongo del suelo. Puede persistir en el terreno hasta 15 años, por lo que no se deben volver a cultivar chalotes en el mismo lugar durante bastante tiempo. Desecha las plantas afectadas. La pudrición del cuello es otra enfermedad fúngica transmitida también desde el suelo, pero que ataca el cuello y las hojas de la planta. Desecha las plantas y no vuelvas a plantar en la misma zona durante tres años. 

Las plagas que atacan a la chalota suelen ser larvas de la mosca de la cebolla y roedores. Las larvas nacen de huevos de moscas que se esconden en los bulbos. La asociación de cultivos en el huerto en este caso puede ayudar y plantar zanahorias cerca puede disuadir a estos insectos. Los roedores como topos, ardillas y conejos, pueden desenterrar chalotas para alimentarse de los bulbos. 

También te puede interesar:

1 comentario en «Cómo cultivar chalota en el huerto o en macetas»

  1. Hola Mónica. Muy interesante esta entrada, conozco la chalota, pero nunca la siembre, después de leerte quizás me anime. Besinos

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario