Construir un bancal elevado

El sistema de bancal elevado se ha utilizado desde la antigüedad y por los buenos resultados que se consiguen, sigue siendo hoy en día uno de los sistemas de cultivo mejor valorados y más empleados, sobre todo para hortalizas.

Una de las ventajas que aporta el bancal elevado es que la tierra se mantiene aireada, mullida y esponjosa con lo que las raíces pueden captar mejor el agua y los nutrientes y los cultivos se desarrollan mejor.

Construir un bancal elevado no es nada complicado y si tienes cierta destreza puedes hacerlo por tu cuenta. Necesitarás listones y tacos de madera para formar el armazón que luego llenarás de tierra. ¿Te atreves? Yo te dejo las instrucciones con los pasos que hay que seguir, las encontré en BHG y no me parecieron difíciles.

montaje de un bancal elevado

Fotografias: BH&G

1.- Determina las dimensiones que quieres que tenga el bancal teniendo precaución para que no te quede ninguna parte de terreno inaccesible. Yo creo que 2×1,5 metros pueden ser buenas medidas. Prepara el terreno de la base para que cuando coloques las tablas queden niveladas.

2. Une los tacos a los extremos de los listones de dos lados opuestos, un taco en el extremo de cada listón. Estos tacos formarán cuatro pilares sobre los que se sustentará el bancal, uno en cada esquina de la estructura. Después,  atornilla los listones transversales a los que ya tienes para formar un tectángulo. Cuando ya tengas montados los listones de la parte baja del bancal, monta la segunda fila.

4. Mide con el metro la distancia entre vértices para comprobar que es la misma. De no ser así ajústalo, de ello depende en gran parte su resistencia.

5. Clava una estaca junto a la cara exterior de cada lateral para reforzar las paredes.

6. Llena el bancal hasta el borde con tierra mezclada con compost y materia orgánica. Riega abundantemente para compactar y ya lo tienes listo para plantar.

7. Planta tus vegetales y las plantas que más te gusten.

¿Te animas a montar tu bancal? Si lo haces no dejes de comentarnos el resultado.

suscríbete

También te puede interesar:

4 comentarios en «Construir un bancal elevado»

  1. Me animo sin duda. Tengo un gran macetón en el que cada primavera planto tomateras y lechugas Maravilla. Pero lo del bancal me parece una idea estupenda.Voy a revisar las herramientas y a comprar el material. Voy a tener mi propio huerto en el patio de casa. Gracias por otra idea genial Mónica.

  2. De nada anónimo! Cada vez somos más los que nos aficionamos al huerto casero, da mucha satisfacción comer los vegetales que cutivas.

  3. Anonimo ten en cuenta que si ese bancal o cajòn de cultivo lo vas a poner en el patio de la casa y èste està solado por baldosas, ceento, etc, entonces deberàs elevar el mencionado bancal para que tenga drenaje el agua de los riegos

  4. En mi caso es así. Quizás con poner debajo una celosía plástica que eleve uno o dos centímetros sería suficiente ¿no crees?

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario