El hinojo es una planta herbácea originaria de la zona meridional de Europa. Abunda especialmente en los países del litoral mediterráneo, donde las características del clima favorecen que crezca de manera silvestre. Es fácil encontrarlo en lugares con suelos pobres como terrenos yermos, campos sin cultivar, bordes de caminos y cunetas. El hinojo es una mata vigorosa que crece formando tallos largos con hojas plumosas que pueden llegar al metro y medio de altura. Las flores, amarillas, aparecen en verano agrupadas en umbelas planas en el extremo de los tallos. La planta resiste mal el frío, pero tolera muy bien la sequía y el calor intenso.
Esta planta solo tiene una especie: el Foeniculum vulgare; pero hay diferentes tipos y variedades. El hinojo silvestre, además de crecer en el campo de forma espontánea, también se cultiva como hierba. El hinojo de Florencia, otra variedad cada día más popular, se cultiva como comestible en el huerto, y su bulbo se puede encontrar a la venta en verdulerías. Ambos son muy populares, aunque yo he descubierto este segundo más recientemente.
Las virtudes del hinojo son muchas, tanto como hierba culinaria como medicinal, pero también es una bonita planta ornamental por su delicado y vaporoso follaje. Su cultivo no es nada complicado, siempre que se haga en una exposición soleada. A pesar de crecer bien en suelos pobres con condiciones secas, nuestra planta estará más frondosa y verde si el suelo es fértil, drena adecuadamente y retiene cierto grado de humedad.
Este año he decidido cultivar hinojo de Florencia en el huerto y estoy encantada con lo bonito que queda junto a las flores. Tiene un aspecto verde y fresco, parecido a un helecho, con hojas finas que se mecen suavemente cuando sopla el aire. Me parece una planta muy ornamental digna de un bonito jardín. Yo planté dos plantas pequeñas pero ya algo desarrolladas, pero también se pueden conseguir a partir de semillas.
Sembrar hinojo
Las semillas de hinojo se pueden sembrar en semilleros a principios de primavera o directamente en el suelo entre marzo y mayo. Cuando las plantas tengan un tamaño que permita su manipulación, se reorganizan para dejar unos 40 cm de separación entre ellas.
Plantar hinojo
Este proceso no tiene ninguna complicación. He leído en algunas fuentes que el hinojo de Florencia es algo sensible a los cambios de maceta, pero yo no tuve problema alguno con las dos pequeñas matas que planté en el huerto. En primavera es fácil encontrar plantones en la zona de hortalizas de los viveros y a buen precio. Es una planta bastante económica.
Cuidados del hinojo
Cultivar hinojo no tiene mucho misterio: ubicación soleada, riego regular y agregar materia orgánica al suelo para que la planta esté bien alimentada. Cuando la planta florece deja de producir hojas, así que se recomienda eliminar las cabezas florales si se quiere mantener durante más tiempo un follaje frondoso.
El hinojo es una hierba perenne que pierde su parte aérea en invierno hasta que rebrota la siguiente primavera. A final de otoño se deben cortar tallos y hojas secas.
El hinojo de Florencia agradecerá un fertilizante de alto contenido en potasio y que el terreno colindante esté libre de maleza. Para que el bulbo se mantenga blanco y tenga un sabor más dulce, se debe cubrir la base del tallo afirmando la tierra alrededor durante el periodo de crecimiento.
Cosechar hinojo
Casi todas las partes del hinojo se pueden utilizar (hojas, tallos, semillas y bulbo) para cocinar o preparar infusiones.
- Las hojas se pueden cortar en cualquier momento mientras estén verdes y frescas, cosa que suele ocurrir desde primavera hasta otoño.
- Las semillas se recogen cuando las flores han madurado y la umbela toma una coloración marrón. La forma más fácil de extraer las simientes es cortar la inflorescencia e introducirla en una bolsa de papel para que las semillas se desprendan y se puedan recoger con facilidad.
- El bulbo del hinojo de Florencia se cosecha cuando alcanza un tamaño similar al de una pelota de tenis. Para hacerlo hay que desenterrarlo, cortar la raíz y después la parte aérea de la planta. He leído que si se deja la raíz en la tierra, es posible que rebrote de ella una nueva planta. Yo no le probado, todavía tiene que crecer, pero cuando recoja el mío lo dejaré para experimentar.
Hola Monica, excelente información del Hinojo. Esta es una planta que en Asturias crece muy bien. Las fotos son preciosas. Un besin.
Y por si fuera poco,es una planta que atrae a muchos insectos auxiliares como mariquitas y sírfidos y también es la planta nutricia,junto con la ruda,de la preciosa mariposa macaón .Con el hinojo,parece que todo son ventajas…Por aquí ,en Andalucía crece en cualquier parte y aguanta los calurosos veranos y la sequía.
Muy buena publicación Monica. El hinojo de Florencia no le conocía, ahora gracias a ti ya le conozco y se de su existencia.
Por mi zona tenemos mucho hinojo que brota de forma espontanea en terrenos que suelen estar algo abandonados, yo suelo utilizarlo en la preparación de olivas partidas.
Un fuerte abrazo Monica.
Soy adicta al hinojo, lo uso en infinidad de comidas, no me iría mal conseguir cultivarlo en mi terraza, a ver si lo consigo. Gracias por toda la información.
aunque solo sea por su olor…. jejeje buena entrada
Muy interesante tu artículo sobre el hinojo, una herbácea que se encuentra fácilmente en el campo y que me encanta, huele fenomenal y es bueno tenerlo en el jardín porque atrae a insectos beneficiosos y además se puede utilizar en la cocina, en pequeñas dosis, en los guisos o aliños de aceites y olivas.
Esta variedad de Florencia no la conozco y se ve muy atractiva.
Un beso grande.