Nunca antes, hasta que visité Serre de la Madone, había visto una planta de loto y aunque en esas fechas ya no tenían flores, me dejó impresionada su porte y belleza. Jamás me imaginé que un nenúfar pudiera tener una altura semejante y hojas tan grandes como una pamela. ¿Y esas extrañas cápsulas en el extremo de los tallos? Sin duda eran los frutos de la flor, de una flor absolutamente desconocida para mi hasta entonces.
Nelumbo nucifera o loto sagrado, una flor con un alto simbolismo en algunas religiones y planta muy apreciada en los jardines acuáticos occidentales
El loto, cuyo nombre botánico es Nelumbo, es una hierba acuática que crece a partir de unos grandes rizomas enraizados en el fondo de los estanques. Las hojas y los botones florares emergen desde el fondo y alcanzan fácilmente los dos metros de altura, donde se abren flores de las flores que pueden superar los 20 cm de diámetro.
El género Nelumbo agrupa dos especies: el Nelumbo lutea o loto americano, originario de dicho continente, y el Nelumbo nucifera o loto sagrado, cuyo hábitat natural se extiende por amplias regiones de Asia y Australia. Las flores del loto americano son de color amarillo, mientras que las del loto sagrado pueden ser blancas, azules, rojas o rosa.
Los lotos de Serre de la Madone corresponden a la especie Nelumbo nucifera, son lotos sagrados de color rosa que el Major Johnston introdujo en su jardín tras una expedición botánica a China, allá por los años 50 del pasado siglo. Están en un pequeño estanque circular junto a las grandes piscinas delante del invernadero. El conjunto compone el jardín de agua donde existen varias especies acuáticas entre ellas papiros y nenúfares que acompañan la belleza de los lotos.
Las flores de loto son muy efímeras y aromáticas, no duran más de 4 o 5 días perdiendo sus pétalos y dejando al descubierto el fruto, el martillo, una cápsula de forma cónica que contiene en su interior las semillas. Las semillas del Nelumbo nucifera tienen forma de pequeñas nueces y son comestibles, al igual que los rizomas de la planta. También se utilizan en medicina popular.
Cultivar la flor de loto
Para cultivar la flor de loto es necesario un estanque o alberca con medio metro de profundidad de agua y 15 cm de sustrato en el fondo donde se puedan anclar los rizomas. Debe estar ubicado en una zona soleada y el agua debe mantenerse tibia todo el año. Las plantas se pueden conseguir desde semillas o por división de los rizomas de otra planta. Dicen que se desarrolla tan rápidamente que puede convertirse en una hierba difícil de erradicar.
✿✿✿
A nadie puede dejar indiferente la belleza de esta planta, considerada sagrada en India, China o el Antiguo Egipto y cargadas de simbolismo, tanto por su belleza como por la forma en que emergen del fondo de las aguas enlodadas produciendo una flor que representa la pureza. Conociendo tan apasionante especie, no me extraña que el Major Johnston deseara cultivarla en su precioso jardín del sur de Francia.
Precioso estanque. No debe ser fácil conseguir que una planta tropical se adapte a vivir en un estanque en Europa, pero sin duda lucen magníficas.
Gracias por la información y las fotos.
Saludos
Muchas gracias por hablarnos de la flor de loto y por mostrarnos tan bonito estanque.. Un abrazo.
La flor de loto tiene un encanto especial y es difícil tenerla a no ser que se disponga de un estanque ¡me encantaría tener uno con estas plantas!
Preciosas fotos, Mónica.
Besos.