Hidcote Manor, el sueño de cualquier jardinero

Hace pocos días os hablaba sobre Marcus Barnet, uno de los grandes paisajistas británicos de la actualidad que encontró su vocación después de haber servido como soldado en el ejército. Hoy he descubierto una historia similar pero muy anterior en el tiempo. Se trata del Mayor Laurence Waterbury Johnston, quien tras regresar de la Primera Guerra Mundial construyó los fabulosos jardines de Hidcote Manor.

Hidcote Manor es la primera propiedad que el National Trust adquirió solo por su jardín

Johnston  dedicó 40 años de su vida a crear y mantener uno de los jardines más fabulosos de Gran Bretaña en Hidcote, la residencia que su madre comprara en la región de los Cotswolds. Más tarde se trasladó a la costa de Francia para establecerse en Serre de la Madone (de la que también hay mucho que contar) y en 1948 vendió Hidcote al National Trust, que desde entonces se encarga de su conservación y mantenimiento.

Johnston nació en 1871 en el seno de una acomodada familia norteamericana. Se educó en su país natal hasta que en 1893 la familia se traslada al Reino Unido, aquí estudiaría en la Universidad de Cambridge. En 1900 adoptó la nacionalidad británica y sirvió en la Yeomanry Imperial, un ejército de caballería que combatió en Sudáfrica durante la Segunda Guerra Boer. Fue entonces cuando despertó su interés por la flora de Sudáfrica.

Más tarde se unió a la Armada Inglesa para combatir en la Primera Guerra Mundial y en ella resultó gravemente herido. Tras su recuperación se retiró y dedicó su vida a la jardinería. Su disposición a experimentar con nuevas combinaciones de plantas le llevó a construir un jardín espectacular que pasó desapercibido hasta que la revista Country Life publicó unos artículos sobre él.

Johnston era un entusiasta coleccionista de plantas que realizó diversas expediciones a Europa, Africa y Asia para obtener especies desconocidas en el Reino Unido. Sus logros en el campo de la horticultura no dejan indiferente a nadie y en Gran Bretaña es un referente para las nuevas generaciones de jardineros y paisajista. Las imágenes de su jardín inglés lo dicen todo.

Hidcote es uno de los jardines más influyentes del siglo XX. Hasta hace poco tiempo, no se sabía mucho del trabajo de Johnston en él,  reservado y autodidacta, mantuvo pocos registros sobre la construcción Hidcote. El actual jefe jardinero Glyn Jones se empleó a fondo para descubrir cómo, en el siglo XX, Johnston se dedicó a la creación de un jardín que inspira a diseñadores de todo el mundo.

Otro día veremos su jardín francés en Serre de la Madonne, un jardín mediterráneo que si cabe es más bonito que éste. Aunque para gustos…

1. Alh1 // 2, 3. Clive// 4, 5, 6. Dave Catchpole // 7, 8 . Heather Cowper // 9, 10, 11, 12, 13. Karen Roe // 14. Tim Hodson // 15. Glen Bowman

También te puede interesar:

8 comentarios en «Hidcote Manor, el sueño de cualquier jardinero»

  1. Que bonito, es una pasada de jardín, gracias por compartirlo. Un beso muy grande.

    • Johnston debió disfrutar muchísimo pudiendo dar rienda suelta a su gran pasión por el jardín. Gracias por tu comentario, Jose Luis.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario