Plano de jardín
Puede que este post te resulte un poco largo, pero te recomiendo su lectura antes de comenzar a planear tu jardín. Resume el proceso de diseño y realización del jardín, y es la base en la que todo profesional se centra para realizar su trabajo.
El diseño de un jardín es una fase previa a la construcción que se debe realizar para obtener un buen resultado final. Se trata de tomar un tiempo para pensar cómo deseamos que sea nuestro jardín, qué uso le daremos y cuanto tiempo estamos dispuestos a emplear en el futuro para mantenerlo.
Para realizar el diseño nos serán de utilidad ciertas herramientas. De algún modo tendremos que ser capaces de realizar un plano del espacio sobre el cual ir plasmando las ideas que surjan antes de llevarlas a cabo. Si se tienen conocimientos de herramientas informáticas, existen programas que nos pueden ser de gran ayuda, pero de no ser así, será suficiente el uso de papel y lápiz.
Antes de ponerte a trabajar, observa el terreno, mira el entorno y la casa. Tómate tu tiempo para pensar e imaginar lo que quieres conseguir y ten en cuenta los recursos de que dispones y el clima de la zona.
Aspectos a considerar.
Para asegurarte de que no te dejas ningún aspecto importante a considerar, plantéate las siguientes diez cuestiones:
1. ¿Qué zonas quieres que haya en el jardín?
Es importante que decidas desde el principio el uso que quieres hacer del jardín. Si tienes niños es posible que quieras dejar espacio despejado para que jueguen, puedes plantearte hacer una zona de terraza donde sentarte a descansar o planear un pequeño espacio alejado de la casa donde ubicar un compostador. Piensa en tus propias necesidades.
2. ¿Qué elementos te interesa incluir?
Fuente, barbacoa, cenador, estanque. Cualquier elemento estructural debes tenerlo en cuenta porque deberás construirlo antes de comenzar a plantar.
3. ¿Cuánto tiempo podrás dedicar a su mantenimiento?
Todas las plantas requieren cuidados y esfuerzo, unas más que otras. egún el tiempo de que dispongas y tus capacidades podrás incluir cierta vegetación o no.
4. ¿Con qué presupuesto cuentas?
Piensa cuanto quieres o puedes invertir para planificar correctamente. Las obras, algunos materiales y las plantas grandes encarecen un jardín, pero si el presupuesto es escaso invierte en árboles y plantas jóvenes, tendrás el placer de verlas crecer.
5. ¿Qué estilo quieres que tenga?
Minimalista, clásico, mediterráneo, etc. Para acertar piensa en un estilo acorde a la casa y el entorno.
6. ¿Cómo es el clima?
Si vives en un clima seco no te tortures intentando mantener un jardín de estilo inglés, gastarás mucho tiempo, esfuerzo y dinero. Lo ideal es crear un jardín acorde con el clima en el que se encuentra.
7. ¿Qué tipo de suelo tienes?
No todas las plantas pueden vivir en todo tipo de suelos. Por ejemplo: azaleas y hortensias son plantas que necesitan suelos ácidos. Ten en cuenta esto, es un error que se comete muy a menudo y las plantas se mueren sin que entendamos porqué.
8. ¿Qué tipo de vegetación te gusta?
Esta es una pregunta bastante personal. Hay personas muy aficionadas a las crasas y los cactus, hay quien prefiere palmeras, arbustos, bulbos, etc.
9. ¿Cómo es el agua de que dispones y cuanta quieres gastar?
Si el agua es salina tendrás que incluir plantas que la soporten, si es muy dura no podrás plantar especies acidófilas. Por otra parte, si no quieres emplear mucha agua, piensa en prescindir de césped o reducirlo lo máximo posible.
10. ¿Cómo es el entorno?
Pueden gustarte los jardines que se funden con el entorno o no. Pero lo que puedes dar por seguro es que las plantas que ves alrededor son las que mejor funcionarán en tu espacio.
espero poder sacarle todo el provecho