A la hora de deshacerme de los insectos perjudiciales de las plantas siempre he preferido comenzar buscando y experimentando productos caseros y naturales. Pienso que por probar poco se pierde y si el resultado es bueno, habré ahorrado los efectos secundarios y nocivos que puede tener los pesticidas.
Remedios para combatir las plagas sin perjudicar el equilibrio del medio ambiente
Los insecticidas químicos también afectan a insectos beneficiosos, como mariquitas y otros escarabajos que se alimentan de las plagas y nos ayudan a combatirlas. Lo ideal es emplear siempre productos muy específicos que no eliminen un espectro amplio de insectos para preservar el equilibrio biológico.
Reconozco que no siempre me han funcionado, sobre todo cuando la infección es extensa y severa, pero si se aplica a la menor aparición de un brote es posible controlarlo. He ido recopilando recetas diversas y os las incluyo aquí por si os interesa probar alguna.
Remedios caseros contra insectos:
Se prepara una infusión de tabaco, azufre, cebolla y ajo hirviéndolos en un recipiente con agua. Se guardan en una botella sin colar y se dejan reposar durante dos semanas. Tras este tiempo ya se puede utilizar, hay que filtrarlo y aplicarlo en pulverizaciones. El aroma de los ingredientes es un repelente muy bueno para los bichos.
Preparar un purin de ortigas y aplicarlo mediante pulverizaciones sobre la zona de la planta afectada. repetir a los 15 días. Es efectivo contra pulgones y mosca blanca, puedes encontrar una entrada para preparar el purin aquí.
Para babosas y caracoles:
Existen varios trucos. Uno de ellos es esparcir alrededor de las plantas las cenizas frías de una parrillada o de la chimenea. Como los caracoles y las babosas se desplazan segregando babas, la ceniza las seca e impide su avance.
Otra opción es poner cerca de las plantas platos con cerveza. Los caracoles acuden atraídos por el olor y se ahogan en el líquido.
Combatir pulgones y ácaros:
Estas plagas suelen ser resistentes, así que hay que ser constante y repetir el tratamiento cada semana. Los ácaros suelen huir de la humedad, las hojas rociadas de agua no les gustan nada. Si se añaden unas gotas de jabón neutro en el agua se facilitará la disolución de las melazas que segregan.
Acabar con las cochinillas:
El alcohol es muy efectivo contra la cochinilla acanalada. Los individuos adultos se pueden eliminar con la mano, pero cuando todavía están en fases inmóviles se limpian con un pincel impregnado en alcohol. En esta entrada puedes ver el proceso detallado de cómo salvé un arbusto del jardín de una invasión de cochinillas.
¿Y tú? ¿Conoces algún truco para combatir los enemigos del jardín? Si tienes alguno, deja tu comentario, cualquier remedio natural nos vendrá bien conocerlo.
Hola, contra los coleópteros (ej: gorgojos), que durante el día se esconden en la tierra y por la noche salen a comer hojas, es muy eficaz colocar una malla o tela sobre la tierra que les impida salir. Si de día ha quedado alguno en la planta, se puede retirar fácilmente con la mano, pues tienen unas dimensiones que los hace visibles a simple vista. Espero que os ayude este consejo. Un saludo!
Gracias por tu consejo, lo tendremos en cuenta.