La cochinilla acanalada (Icerya purchasi) es uno de los peores castigos de mi jardín. No suele tener pulgones (no muchos, alguno sí he visto) ni otras plagas, tampoco los hongos se emplean a fondo y los ácaros casi no hacen acto de presencia. Bueno…, las arañas gordas sí, pero este año todavía no han aparecido. Las cochinillas, en cambio, parece que están a gusto en mis arbustos. De eso ya os hablé en otra ocasión, en este enlace.
Alcohol, pincel y a mano. Combatiendo las cochinillas del Pittosporum
He intentado deshacerme de ellas con químicos y nada, quizás porque estén caducados. Son los que me quedan del año pasado (o incluso antes), decidí dejar de usarlos salvo casos extremos y deben haber caducado. Aún así, no pienso comprar ni un solo pesticida más y controlar las plagas de manera ecológica. Creo que merece la pena.
Llevo tiempo deshaciéndome manualmente de cada cochinilla que veo, pero se camuflan bien y se reproducen más rápido de lo que yo consigo eliminarlas. Ponen los huevos en el revés de las hojas y luego se desplazan a los brotes tiernos para alimentarse de ellos. No consigo verlas hasta que son adultas, de tamaño considerable y con el ovisaco (ese saquito blanco que llevan en la espalda) lleno de huevos. Es en ese estado cuando se ven con más facilidad, pero para entonces ya han soltado muchísimos huevos.
El año pasado perdí un rosal mini por culpa de la cochinilla acanalada y este año la tengo instalada en un Pittosporum tobira que tuve que podar drásticamente en un intento de eliminarla. Aún así ha seguido infectado y, aprovechando que está sacando brotes nuevos, he decidido deshacerme de casi todas las hojas viejas, llenas de huevos y ninfas. Con paciencia y tijeras en mano las he revisado por el revés y hoja que he visto con huevos, hoja que he quitado.
Todavía he encontrado algún ejemplar adulto, esos se quitan fácilmente a mano, y para distinguir las que están en estadios intermedios, nada como el alcohol. Tienen un color gris parduzco, pero al contacto del alcohol destaca el color naranja de su interior. Pincel en mano y alcohol en la otra he pintado todos los rincones de la planta. Cuando están empapadas se despegan con facilidad y con el mismo pincel las he ido sacando. Tarea ardua, pero espero que más efectiva.
No puedo dejar este tema cerrado aquí, sin más. He leído que la aplicación de alcohol es realmente efectiva, pero he de esperar unos días para corroborarlo. Además, todavía tengo mis dudas de si el alcohol puede afectar a la planta, imagino que pronto lo sabré. Cuando compruebe todas estas cuestiones volveré por aquí y completaré la entrada con el resultado de mi experiencia. Si no funciona, tengo otro plan preparado que ya os contaré.
Y si tu has probado este método, me encantará que nos cuentes si funcionó o no, o si conoces algún otro remedio.
Aunque este bichito de momento nunca visito mi jardín tomo nota por si aparece. Muchas gracias Monica. Un beso muy grande y disfruta de unas buenas vacaciones.
Espero que no lo becesites, Lola!
Un beso y felices vacaciones.
En mi balcón es la de escudo, en fin paciencia y con alcohol es bastante eficaz.
A ver si tengo suerte, Raúl. Gracias!
Entiendo tu preocupación, porque las plagas son una tortura, en mi caso no tengo cochinilla. El pulgón, la araña roja, la mariposa del geranio y la temible oruga del rosal son mis principales enemigos, los voy eliminando con remedios caseros y si no son efectivos con productos químicos si no es posible la poda drástica.
Espero que puedas solucionar el tema.
Un beso grande!!
Yo no tengo mariposa del geranio, Montse, decidí no tener geranios por ella! La oruga del rosal también la sufro, pero el año pasado la plaga no fue demasiado fuerte. Lo que hacía era tener una paleta matamoscas cerca y cuando veía una avispilla acababa con ella.
Un beso!
Yo tengo la cochinilla del olivo en algunos helechos!!! Me da mucho tabajo quitarla y si bien usé un producto químico una vez con la cochinilla algodonosa, con esta no daría resultado por el "caparazón" que tienen y las proteje! No sabes como la puedo combatir? Por ahora sigo quitandolas a mano!
Saludos! Vero de Santa Fe, Argentina.
El alcohol yo creo que ablanda su caparazón y por eso es eficaz. Hay otra opción que todavía no he llegado a probar y es con aceite, parece ser que actúa por asfixia. Es lo que aplicaré si esto no funciona, y seguir quitándolas a mano! Suerte!!!
Hola, tres rosales tengo yo con este bichito dañino, el problema es acceder a los rosales con el pincelillo y el alcohol, bueno lo intentaré, gracias por el consejo. Por otra parte tengo el mismo problema que Monica Marco con la mariposa del geranio…este año quiero volver a intentarlo con los geranios ya veremos…
En los rosales o en cualquier planta cuando ya tienen las hojas es complicado. Puedes probar a pulverizarlo, procurando llegar a todos lados. Lo malo es que usas más producto y has de asegurarte que mojas los bichitos. Ah! Y ponerte una mascarilla para no inhalarlo! Lo de los geranios es desesperante, yo los di por imposible. Bueno…, confieso que he comprado un par hace unos días, pero con la idea de que van a ser como plantas anuales que a final de temporada tendré que desechar. Una lástima porque son preciosos!
Lo mejor de la medicina alternativa es que todas sus soluciones son naturales y no necesita de ningún químico.
¡Por favor escribe más sobre remedios caseros!
Gracias Remedios, procuraré hacerlo. Soy muy partidaria de evitar al máximo los químicos y me alegra que compartas opinión.
el alcohol y el jabon azul (para lavar ropa a mano) cumplen la misma funcion, ambos destruyen los lipidos en la cubierta de los insectos, dicho esto, el jabon es mas economico, diluido en agua con un atomizador es muy facil de aplicar, demora unos minutos en actuar, luego pueden regar para lavar la planta.