Capuchina, una planta anual que se llena de flores de intenso color

La capuchina, conocida también como taco de reina, es una planta anual de temporada cálida fácil de cultivar con bonitas hojas redondas y flores de colores brillantes. El nombre botánico de la capuchina es Tropaeolum majus. La especie pertenece al género Tropaeolum, compuesto por unas 80 especies herbáceas anuales y perennes con flores. Son plantas nativas de América del Sur y América Central, donde se distribuyen desde México hasta Chile. Los conquistadores las descubrieran en las selvas de Perú y México y las trajeron a España en el siglo XVI dejando constancia de sus propiedades culinarias, tanto de las hojas como de las flores de capuchina.

Descripción de la planta capuchina

Las hojas de la capuchina tienen forma circular, color verde oscuro, con nervios foliares de color claro que irradian desde el pecíolo central. Pueden medir entre 3 y 10 cm de diámetro. Los tallos de la planta son largos y flexibles, lo que le otorga un porte rastrero que permite usarla como cubresuelos o como trepadora si se planta junto a un soporte donde sujetarla. También sirven como plantas colgantes para la terraza.

Flor de capuchina

Las colores más típicos de la flor de la capuchina son el amarillo brillante y el naranja, pero ahora hay variedades cultivadas con muchos tonos diferentes de rojo, amarillo, naranja o crema. Son flores axilares solitarias, con cinco pétalos. El cáliz tiene una curiosa prolongación que forma un espolón de 2 o 3 cm en la parte posterior. Cada flor produce frutos divididos 3 segmentos. Cada uno de ellos contiene una semilla grande. 

La planta capuchina se autosiembra con facilidad. En climas cálidos florece y da semillas durante todo el año. En muchas regiones cálidas y tropicales del mundo se considera invasora: Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Estados Unidos, Puerto Rico, Chile y algunos países Europeos, aunque no en España.

Capuchina
Tropaeolum majus. Capuchina en mi jardín.

Usos de la capuchina en el jardín

La capuchina es una planta apropiadas para jardines soleados. Su hábito rastrero los hace ideales para colgar en cestas y jardineras, o para caer en cascada por un muro. La planta se pueden cultivar como cubierta vegetal o trepadora sobre arbustos, árboles o enrejados. Puedes cultivar la capuchina en maceta y combinada con otras plantas pueden quedar genial, como planta colgante, pero necesitarás recortarlas periódicamente para evitar que desplacen a las otras plantas. También se pueden usar para llenar los espacios en macizos de flores.

Cuidados de capuchina

La capuchina es una planta trepadora que, con unos sencillos cuidados, luce perfecta en el jardín o en el huerto. Toda la capuchina es comestible, tanto sus flores como sus hojas, por lo que puedes aprovecharlas para decorar tus creaciones culinarias. Hay alguna variedad de capuchina enana que, aunque sea una planta más pequeña, también recibe los mismos cuidados.

Suelo, luz y temperaturas

No es una planta exigente en lo referente al suelo. Prospera e incluso florece bien en terrenos pobres. Prefiere un lugar soleado en un suelo que drene bien. Puede sobrevivir en sombra parcial, pero no florecerán bien en esas condiciones. Su resistencia al frío escasa y no soporta heladas, hasta -1ºC y solo en periodos cortos

Riego

Aunque es una planta tolerante a la sequía que gusta de suelos secos y toleran la sequía, riéga tu planta capuchina durante toda la temporada cálida para que florezca en abundancia.

Abonado

Los expertos aconsejan no fertilizar la capuchina salvo que el suelo sea extremadamente pobre. El abono fomentará el crecimiento de hojas y suprimirá la floración. Retirar las flores marchitas promueve la formación de flores nuevas.

capuchina amarilla y naranja
Capuchinas amarilla y naranja

Propagación de capuchina

Es muy sencillo conseguir capuchinas a partir de semillas. Se pueden sembrar directamente en el jardín, a final de primavera o principios de verano, cuando ya no existan riesgos de heladas. Las semillas hay que introducirlas un par de cm en suelo y cubrir, ya que necesitan oscuridad para germinar. Para mejorar la germinación se recomienda poner a remojo la semilla durante la noche anterior. Dependiendo de la temperatura del suelo las semillas germinarán en una semana o diez días.

Plagas y enfermedades

La capuchina sufre pocas plagas, aunque es posible que encuentres algunos pulgones en los brotes tiernos. Puede que descubras senderos serpenteantes en las hojas producidas por minadores. Afean la planta pero no son peligrosos para su salud.

pastel con capuchina
Las flores y las hojas de capuchina son comestibles

Propiedades de la capuchina

Las flores y las hojas de la capuchina son comestibles. Puedes incorporarlas en las ensaladas para hacerlas más vistosas y añadir un sabor ligeramente picante que recuerda al berro. Saben mejor las hojas jóvenes que las viejas, que adquieren un gusto más amargo con el tiempo. El sabor de las flores es menos intenso.

Es una planta a la que se atribuyen numerosas propiedades curativas. Contiene oligoelementos y compuestos bioactivos que el cuerpo humano puede absorber fácilmente. Las flores y otras partes de la planta son una buena fuente de microelementos como potasio, fósforo, calcio y magnesio. También contiene macroelementos, especialmente de zinc, cobre y hierro

El aceite esencial de capuchina antimicrobianos y antifúngicos. Su alto contenido de compuestos como antocianinas, polifenoles y vitamina C, confieren la actividad antioxidante a los extractos de capuchina que encontrarás a la venta en herboristerías y parafarmacias.

También te puede interesar:

3 comentarios en «Capuchina, una planta anual que se llena de flores de intenso color»

  1. Hola Mónica.
    Conozco y me encanta la Capuchina. Pero quiero preguntarte por la plantita que tienes entre las baldosas.

    Gracias y un saludo.
    Soco

    • Discupa la tardanza en responder pero hemos estado unos días de vacaciones. La planta que hay entre las losas del jardín es dichondra repens, una cubresuelos que necesita menos agua que el césped tradicional y cubre muy bien. Puedes leer más sobre ella en este enlace.
      Gracias por tu comentario.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario