Las plantas de interior no se me dan muy bien, pero ésta lleva ya más de un año en casa y eso es digno de destacar. Hay quien la llama potos plateado, por su parecido con el Epripemnum, pero a pesar de toda similitud se trata de una planta diferente. Pocos seríamos capaces de encontrar la principal diferencia entre ellas, ya que no es fácil que las veamos florecer en casa, ni que observemos que sus semillas son totalmente distintas. Aún así, la variedad «pictum», ésta que yo tengo en casa, es probablemente la más fácil de distinguir por las motas plateadas de sus hojas.
Esta planta no lleva bien el sol directo, la sequedad excesiva ni las temperaturas bajas. Vive muy bien en los bosques tropicales de donde procede, pero en nuestra región se cultiva dentro de casa. Destacan sus hojas gruesas, de brillo satinado y forma de corazón con manchas plateadas, verdes claras, amarillas o blanquecinas. No he notado que tenga un crecimiento rápido, siempre le veo hojas nuevas pero tardan en abrirse y las ramas no se alargan tanto como las del potos. Además de decorativa, el Scindapsus es una de las plantas que ayuda a mejorar la calidad del aire interior, según concluye el estudio «Clean Air» que la NASA realizó hace ya algunos años.
Origen
Scindapsus es un género de plantas con flores que se engloba en la familia de las aráceas. Se trata de una planta de origen tropical, endémica de Asia y las islas del Pacífico. En las selvas tropicales crece encaramada a los árboles. Su porte rastrero, con ramas largas y flexibles, permite cultivarla como planta colgante o como trepadora, si se le proporciona un tutor que la sustente. De ambas formas resulta muy ornamental.
Cultivo del poto plateado
El poto plateado prospera en lugares con luz difusa o semisombra, pero nunca hay que ponerla al sol directo. En invierno no debe permanecer expuesta a temperaturas inferiores a los 15 ºC.
El suelo debe ser ligero y tener buen drenaje para lo cual puede servir una mezcla de tierra para plantas de interior con algo de arena gruesa y compost.
Se debe regar con frecuencia en primavera y verano para que la tierra no llegue a secarse por completo e ir reduciendo los riegos ligeramente el resto del año. Llevaremos cuidado para que las raíces no permanezcan encharcadas demasiado tiempo, porque puede provocar que se pudran. Es importante que la humedad ambiental sea alta, para ello podemos colocar un plato con grava bajo la maceta que mantendremos húmedas. También conviene rociar las hojas de vez en cuando o limpiarlas con una esponja humedecida.
El escindapso se abona en primavera y verano cada 15 o 20 días, con un fertilizante para plantas de interior. El trasplante a una nueva maceta se puede hacer a principios de primavera. La planta puede podarse en cualquier época del año para controlar su crecimiento y darles un porte más compacto.
Según he leído, son plantas sensibles al ataque de hongos si hay exceso de riego y de insectos y de araña roja cuando la sequedad es acusada. Dentro de casa, con los cuidados adecuados, yo no he tenido problemas en el tiempo que lo tengo. Tampoco parece sencilla la multiplicación, aunque no he llegado a probarla. Dicen que debe hacerse por acodo y no es un proceso rápido. Yo estoy tentada de cortar una rama y ponerla en agua, a ver si enraíza. Cuando lo haga ampliaré la información.
Monica, no me creo que no se te den bien las plantas de interior ya que tienes buenas manos para las plantas. Los potos son muy sencillos de cuidar, algunas plantas de interior si que son algo dificultosas de mantener en condiciones optimas. Todas las plantas de interior para limpiar el polvo de sus hojas aquellas que son algo grandes lo suelo hacer siempre con cerveza natural no fría mojando un paño y todas sus hojas se quedan sumamente lustrosas y con mucho brillo. Pruébalo y ya me dices.
Un fuerte abrazo Monica
Se me pasaba Monica, cuando la podes coloca la pequeña ramita como bien has dicho con agua en un vasito y a los pocos días la tendrás con raíces.
Un abrazo