Centaurea cyanus
Centaurea cyanus, más conocida como aciano, es una planta herbácea anual o bianual que ha pasado de ser maleza en el campo a ornamental en los jardines. Tiene unas bonitas flores azules, de azul intenso, muy llamativas por su tono y su forma tan original. Parece una corona de pétalos y aunque la más popular es la azul, también se puede encontrar en blanco, púrpura o rosado.
Esta variedad de Centaurea es nativa del continente europeo, pero se ha extendido y naturalizado por todo el mundo. Está asociada a los campos de cereales, donde se considera una mala hierba. Con la agricultura intensiva su presencia en los cultivos ha disminuido considerablemente y hoy en día se aprecia más en tierras sin cultivar y bordes de caminos. A pesar de que la búsqueda de campos libres fértiles hace peligrar su hábitat natural, su éxito como planta de ornamento asegura su continuidad.
Floración y cuidados
La floración del aciano se produce en primavera. Durante el mes de mayo (en nuestra latitud) aparecerá un estallido de flores que luego se irá ralentizando y que podemos fomentar eliminando las cabezas florales según se marchitan. Conviene dejar que algunas flores maduren y se sequen en la planta para que se autosiembre y tengamos nuevas plantas.
El aciano prefiere emplazamientos soleados en climas templados, pero en las regiones cálidas crece mejor a semisombra. No es exigente con el suelo, pero debe ser un terreno que drene bien porque le perjudica el encharcamiento. Prospera y florece mejor con riegos moderados, aunque es una planta que puede resistir la sequía. A las abejas y a las mariposas les encanta libar en esta planta.
El aciano tiene tallos delgados y flexibles que llegan al metro de altura, poblados con hojas de forma lanceada. Las flores aparecen en el extremo de los tallos, son compuestas y su forma parecen pequeñas coronas con diámetros entre dos y tres centímetros.
Propiedades medicinales del aciano
Al aciano posee mucílago, diversos flavonoides, y taninos que le confieren propiedades antibióticas, antiinflamatorias y diuréticas. También posee una rica cantidad de pigmento cianina, el que le da ese color azul característico de sus flores. Son precisamente las flores la parte de la planta con propiedades terapéuticas, que se pueden utilizar tanto frescas como secas. Con ellas se preparan infusiones calientes o frías, según la afección que se quiera tratar.
Infusión de aciano
La infusión de aciano, por sus propiedades antiinflamatorias y depurativas, ayuda a calmar los síntomas de estados catarrales, disminuir la fiebre, abrir el apetito y mejorar digestiones pesadas. También puede ser útil en el tratamiento de la artritis y el reumatismo.
La infusión se prepara a razón de una cucharadita de planta por taza de agua. El agua debe estar muy caliente y la infusión debe reposar durante unos 5 minutos.
Agua de aciano
El agua de aciano es eficaz para calmar la irritación y ardor de los ojos, así como descongestivo ocular para el tratamiento de la conjuntivitis. Los pigmentos de la flor tienen propiedades que contribuyen a mejorar la circulación de los vasos capilares, también los de la capa vascular de la retina, contribuyendo a retardar la aparición de la presbicia.
El agua preparada de aciano se elabora con flores frescas que se maceran en agua fría durante 24 horas. Pasado ese tiempo, se filtra el preparado y se aplica en lavados oculares o en compresas de algodón sobre los ojos.
Beneficios cosméticos del agua de aciano
También podemos sacar beneficios del aciano en lo referente a la belleza. Al fin y al cabo, el buen aspecto de nuestra cara y cuerpo tiene mucho que ver con nuestro bienestar interno. La falta de sueño, el cansancio o el estrés suelen ser la causa más general de las antiestéticas ojeras y las bolsas que se forman debajo de los ojos. Lo recomendable, es estos casos, son tres cosas: descanso, buena alimentación y ejercicio; pero el uso de algún producto específico para la zona de los ojos también puede ayudar.
En cosmética natural, el agua de aciano es (junto con la manzanilla), el producto ideal para la zona del contorno de los ojos. Para aplicarlo se empapan dos gasas o compresas de algodón con el agua preparada y se aplican sobre los ojos durante quince minutos.
Es una preciosa planta Monica, personalmente el color que más me gusta es ese azul intenso precioso. Como bien dices su presencia se ha visto disminuida aunque todavía es fácil el verle por algunas zonas sobre todo en caminos rurales.
Muy buena información de esta bella planta.
Un fuerte abrazo
Gracias por tu comentario, Juan!