La manzanilla es una hierba aromática que goza de muy buena reputación y no le faltan razones. El aceite esencial de manzanilla contiene camazuleno, un compuesto químico aromático con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antiespasmódicas que servía como remedio natural contra distintas dolencias cuando no existían los medicamentos de química sintética. Con esto no estoy aconsejando a nadie que sustituya sus tratamientos médicos, pero es bueno conocer las buenas cualidades de esta planta. Existen afecciones leves que se pueden calmar con una sencilla infusión.
Para quien no conozca la planta de la manzanilla, comenzaremos diciendo que se conocen con este nombre varias especies diferentes dentro de la familia de las compuestas, con flores en forma de pequeña margarita blanca. Entre ellas, dos son las más utilizadas por el ser humano: La manzanilla común, también conocida como manzanilla romana, y la manzanilla dulce, llamada también manzanilla alemana.
El término manzanilla engloba diferentes especies de plantas de la familia de las compuestas.
Dos de ella se utilizan por sus propiedades cosméticas y terapéuticas, son las siguientes:
Chamaemelum nobile
Manzanilla común / Manzanilla amarga / Manzanilla romana
- Planta herbácea, perenne, de entre 20 y 30 cm de altura que florece en verano
- Flores compuestas, pequeñas margaritas blancas con centro amarillo, que no superan el centímetro de diámetro
- Nativa de Europa occidental, la podemos encontrar bastante extendida por toda la Península Ibérica
- Soporta suelos alcalinos y pobres en nutrientes, las heladas e incluso la sequía, pero para desarrollarse y florecer, requiere climas templados y estaciones cálidas
- La infusión de tallos y flores de esta planta es muy aromática y ligeramente amarga
Matricaria recutita (sin. Matricaria chamomilla)
Manzanilla dulce / Manzanilla alemana
- Planta herbácea, anual, de entre 50 y 60 cm de altura que florece desde principios de verano
- Flores compuestas, con forma de margarita blanca y centro amarillo, de entre uno y dos cm de diámetro
- Nativa de la Península Balcánica, desde donde se extendió al resto de Europa y regiones cálidas de Asia
- Tolera casi cualquier tipo de suelo, pero prefiere los de naturaleza arenosa. Prolifera en zonas soleadas de campo abierto, resistiendo heladas y periodos de sequía.
- La infusión de esta manzanilla también es aromática, pero menos amarga que la anterior
Las flores de manzanilla se pueden conservar secas durante mucho tiempo. Para ello se extienden sobre una bandeja, se tapa con un paño de algodón y se dejan secar durante dos o tres semanas. Sabremos que están secas cuando se deshagan entre los dedos al presionarlas. Se deben guardar en un bote hermético, en un lugar seco y oscuro.
10 aplicaciones beneficiosas de la manzanilla
1. Favorece el sueño y ayuda a dormir
La manzanilla tiene componentes relajantes y calmantes que ayudan a conciliar el sueño. Es la infusión que siempre se recomienda cuando estamos algo nerviosos o preocupados. Adquirir la rutina de tomar una taza de manzanilla antes de irnos a la cama no tiene efectos secundarios, vale la pena probar antes de recurrir a medicamentos más agresivos.
2. Limpiar y cuidar la piel del bebé
Esto os lo cuento con cierta añoranza. Cuando mis hijos eran pequeños, en cada cambio de pañal, utilizaba gasas empapadas en infusión de manzanilla para limpiarles el culete. Os aseguro que el resultado era mucho mejor que cuando utilizaba toallitas desechables, la piel quedaba más suave y se irritaba mucho menos. También les aplicaba un algodón impregnado en te de manzanilla para aliviar la rojez de la picadura de araña u otros insectos.
3. Calmar los efectos de un enfriamiento
Seguro que en alguna ocasión te has destemplado o has llegado a casa tiritando por el frío que hacía fuera. Una infusión caliente de manzanilla es ideal para entrar pronto en calor y evitar un constipado. Además, la inhalación de sus vapores pueden ayudar en el alivio de la congestión, la secreción nasal y el dolor de garganta.
4. Aliviar afecciones estomacales
La manzanilla está considerada un relajante digestivo que alivia alteraciones intestinales como dolor de estómago, indigestión, flatulencia, diarrea, náuseas y vómitos. Sustituye el café tras una comida copiosa, por un te de manzanilla, y favorecerás la digestión
5. Tratar cortes, heridas y sequedad en la piel
Las antiguas civilizaciones (romanos, griegos y egipcios) utilizaban manzanilla para tratar y curar heridas. Pero no hace falta irnos tan lejos en el tiempo, nuestros mayores sabían de las propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas de esta planta y también la usaban para curar afecciones de la piel, como prúritos y eczemas.
6. Reduce el estrés
La infusión de manzanilla es un relajante suave y natural sin contraindicaciones. Tomar una taza después de comer o al final de un día caótico contribuye a aliviar la ansiedad y el estrés.
7. Aclara la piel
La manzanilla tiene también aplicaciones cosméticas, podrás verla en la composición de muchas cremas y tónicos faciales comerciales. Puedes hacer una mascarilla casera y natural (a base de miel y manzanilla) para suavizar y aclarar la piel del rostro o de aquellas zonas del cuerpo que más se resecan, como codos y talones.
8. Combate el acné
Por sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas, la infusión de manzanilla aplicada por vía tópica, combate el acné a la vez que ayuda a atenuar las manchas y cicatrices.
9. Alivio de quemaduras solares leves
Si después de un día de playa regresas a casa con la piel enrojecida por haber estado mucho tiempo al sol, la infusión de manzanilla (fría) puede bajar la inflamación y calmar el escozor de la piel quemada. Prepara un te de manzanilla y deja que se enfríe. Empapa una toalla o compresa de algodón y cubre con suavidad la zona afectada.
10. Reducir el cansancio ocular
El procedimiento es el mismo que el del punto anterior. Aplicar infusión de manzanilla fría sobre los ojos cansados para calmar el escozor ocular y reducir la posible inflamación.
Espero que este artículo sobre los beneficios de la manzanilla os haya resultado interesante. Seguro que hay más aplicaciones y usos de la manzanilla que yo desconozco. ¿Se te ocurre alguno que no hayamos nombrado aquí?
Que maravilla querida Monica, sabía que tenía muchas propiedades, pero otras muchas las desconocía. Aquí hay una que es muy fuerte y que para el estomago no hay nada mejor. Un besin muy grande y feliz primavera para ti y tu familia.