Por mucho que nos gusten las palomas, sabemos que en determinadas circunstancias pueden llegar a suponer un verdadero problema. Hoy os hablamos de algunos procedimientos para controlar su presencia y equilibrar su población, que pueden llevarse a cabo respetando siempre las leyes que protegen a los animales y el medio ambiente.
Control plagas palomas ¿cómo ahuyentarlas?
El control de plagas de palomas es, en la actualidad, uno de los servicios que mayor demanda tiene en lo que al universo del control de plagas respecta. Sólo debemos pensar en la cantidad de espacios, dentro de una misma ciudad en las que estas aves anidan y abundan.
Teniendo en cuenta que estas aves generan mucha suciedad y son portadoras de parásitos que pueden transmitir enfermedades, resulta innegable la importancia del adecuado control de plagas palomas. Hoy, descubriremos qué mecanismos hay para realizar un control de palomas con y sin ayuda de profesionales.
Control de palomas profesional
Muchos servicios de control de plagas se especializan en este tipo de animales, las palomas, y por ello pueden brindar soluciones adecuadas a la necesidad en cuestión.
Entre las actividades profesionales que se realizan con el fin de ahuyentar a las palomas de un determinado sitio, encontramos que el análisis es de las más elementales. Este es probablemente uno de los primeros pasos que se dan cuando contratas un servicio de control plagas palomas. Al analizar la plaga, se obtiene información valiosa que luego puede utilizarse para erradicar con mayor rapidez a estas aves.
El saneamiento es el segundo paso, dado que el área a tratar así lo requiere, sobre todo para evitar la proliferación de enfermedades y distintos virus asociados a esta plaga.
La transformación del hábitat es lo que ayudará a disminuir la cantidad de aves e incluso puede contribuir a reducirlas al completo. Porque debemos tener en cuenta que los hábitos de las palomas son muy rutinarios y, por tanto, afectar esta rutina puede alejarlas permanentemente.
Finalmente, algunos de los mejores servicios de control de plagas palomas incluyen repelentes de aves como método para ahuyentarlas del todo y debemos decir que esta es una técnica muy eficaz.
Ahora bien, ¿qué podrías hacer tú para comenzar a ahuyentar a las palomas que te están invadiendo?
Ahuyenta a las palomas
Identificar las áreas en las que necesitas volcar tus esfuerzos para ahuyentar a las palomas. Una vez que lo hagas, podrás colocar pinchos antipalomas, redes o cualquier otro tipo de barrera que evite que estas aves accedan y así esta técnica te ayudará a evitar que las palomas se posen en las áreas donde antes lo hacían.
Procura instalar estas barreras de manera adecuada para evitar efectivamente el perchado, anidación o si quiera que las palomas se posen allí.
Usar repelentes es otro método efectivo para ahuyentar palomas. Hay repelentes cuyos olores repelen o alejan a las palomas, también encontrarás repelentes tipo geles que al colocarlos en ciertas áreas o estructuras en las que estas aves suelen estar, permiten que se retiren y tienen un prolongado efecto, o puedes encontrar otra clase de repelentes como los electrificados, pero estos últimos ya requieren de la colaboración de un profesional.
Lo interesante de estas prácticas es que te ayudan a prevenir la aparición de una plaga o que esta se profundice y, por otra parte, te otorgan mayor control sobre el proceso de eliminación de palomas que puede ser combinado entre los esfuerzos y tareas que tú puedas realizar y los de un servicio profesional de control de plagas.
Educativa entrada Monica, aunque yo no tengo palomas en mi zona reconozco que el que las sufre este aburrido y das muy buenos consejos. Buen día. Besin enorme.
Gracias, Lola. Espero que le sea útil a alguien.
Un beso.
Muy interesante este post, Mónica. Yo tampoco tengo problemas con las palomas, pero, como dice Lola, quien los tenga te agradecerá los consejos para ahuyentarlas.
Muchos besos, guapa.
Seguro que si Montse. Hay muchos lugares donde son una plaga.
Besos!!!
Le voy a decir a mi padre que se lea este articulo porque lo que tiene en su edificio ya no es una plaga es una invasión, te sabe mal por el animalito pero claro a veces es insostenible. Muchas gracias por la información Monica
Me alegraría que le fuera útil de verdad. Gracias, Raúl.