15 plantas silvestres con flores azules

Hace un tiempo escribí una entrada hablando de 15 plantas con flores azules, hoy vamos a ver algo similar con la diferencia de que todas las plantas que os presento en esta ocasión crecen de forma silvestre. Seguro que en el campo os han llamado la atención en alguna ocasión, el color azul en las plantas tiene un atractivo especial. No voy a decir que sean las más bonitas, es cuestión de gustos, pero no pasan desapercibidas.

Flores silvestres de color azul que crecen de forma espontánea en bordes de caminos, prados, campos, bosques, etc. ¿Y si las introducimos en el jardín?

Nos las encontramos en los campos, bosques, al borde de caminos y o invadiendo terrenos agrícolas. Forman parte de lo que llamamos plantas arvenses y rudelares, algunas tienen propiedades beneficiosas para la salud y otras comprometen los cultivos. Hemos dejado de hacerles caso e incluso las hemos combatido como malas hierbas, pero todas son necesarias para mantener la biodiversidad y asegurar la sostenibilidad natural.

Si alguna vez te has planteado hacer un jardín de silvestres y te atrae el color azul, seguro que muchas de estas plantas te van a gustar. Algunas ya se utilizan en jardinería.

Cichorium intybus (Achicoria)

La achicoria es una planta herbácea perenne originaria de Europa, Asia y Africa que en la actualidad se encuentra extendida por todos los continentes. La encontramos frecuentemente a los bordes de caminos en el campo y a menudo aparece en los campos en barbecho. La raíz de esta planta, tostada, se utiliza como sucedáneo del café.

Centaurea cyanus (Aciano)

Esta centaurea es una hierba anual de la familia Asteraceae que aparece frecuentemente en los campos de cereales. De origen europeo se ha extendido por todos los continentes salvo Africa. El aciano se utiliza en cosmética y farmacología por tener, entre otras, propiedades antiinflamatorias.

Veronica chamaedrys

Conocida popularmente como verónica menor de los prados es una especie de verónica nativa de Europa y Asia con propiedades similares a la Veronica officinalis. De flores diminutas y hojas peludas no suele superar los 12 cm de altura.

Pulmonaria officinalis (Pulmonaria)

Herbácea perenne y rizomatosa que crece en Europa central y occidental en zonas húmeda y ribazos de bosques. En España está extendida por todo el territorio.

Eryngium bourgatii (Cardo azul)

El cardo azul es una herbácea perenne perteneciente a la familia Apiaceae distribuida en España por los Pirineos y el Sistema Central.

Anagallis arvensis (Pimpinela escarlata)

La Pimpinela escarlata tiene una amplia distribución en toda Europa. Aparece en zonas baldías e invade terrenos cultivados donde es considerada una maleza. Esta planta puede encontrarse en dos colores: rojo y azul, siendo esta última la variedad caerulea.

Anemone pulsatilla (Pulsatilla)

Planta herbácea perenne de la familia Ranunculaceae con hojas y tallos peludos de color gris plateado. Crece en zonas montañosas de clima continental, tanto en Europa como en América del Norte.

Anemone hepatica (Hepatica)

Al igual que la anterior, la Anemone hepatica es una planta herbácea de la familia Ranunculaceae que se extiende por todas las regiones templadas del hemisferio norte. En la Edad Media se utilizaba como remedio para la bronquitis y la gota.

Myosotis (Nomeolvides)

Una flor tan bonita como pequeña, no supera el centímetro de diámetro. Se extiende por zonas templadas de Europa, Asia y América y se utiliza en jardinería.

Hyacinthoides hispanica (Jacinto de los bosques)

Herbácea perenne de raíz bulbosa que se distribuye por la Península Ibérica, Francia e Italia. Crece en semisombra sobre suelos limosos y frescos en zonas cultivadas o bosques de ribera.

Ipomoea tricolor

Herbácea perenne que se comporta como anual en climas fríos y produce unas llamativas flores con forma de trompeta de color azul con el centro blanco y amarillo. Nativa de zonas tropicales de América está naturalizada en zonas templadas del continente Europeo. Numerosos cultivares de esta especie se utilizan en jardinería.

Aster alpinus

Planta perenne de la familia Asteraceae naturalizada en toda Europa que crece en prados de montaña, praderas pedregosas y zonas rocosas.

Linum bienne (Lino silvestre)

Conocido como lino silvestre o linaza crece en praderas secas y soleadas. Es una planta nativa de la cuenca mediterránea, oeste de Europa, norte de Inglaterra e Irlanda. De sus semillas se obtiene el aceite de linaza.

 Borago officinalis (Borraja)

La Borraja es una planta nativa de Siria y Egipto que se encuentra naturalizada en toda la región mediterránea. Las flores están agrupadas en inflorescencias. Es una planta que invade campos de cultivo y terrenos baldíos que se encuentra con mucha facilidad en caminos rurales.

Gentiana (Genciana)

Hierbas perennes o anuales que produce flores con forma de trompeta generalmente azules que se distribuye por zonas templadas de Europa, Asia y América. Existen variedades con flores blancas, crema, amarillo o rojo.

También te puede interesar:

5 comentarios en «15 plantas silvestres con flores azules»

  1. y muchas de ellas precisamente por ser "malas hierbas" menos exigentes en atenciones

  2. Me ha encantado Monica, sinceramente me parece una gran aportación además que decirte que me encantan las flores azules. me has hecho feliz jejeje.

  3. La pulsatilla es una pasada, algunas viven también en mi tierra y todas son preciosas. Un beso Monica y feliz fin de semana.

  4. Busco el nombre de una planta con florcitas azules (parecida a la borraja pero con centro amarillo). La planta crece silvestre y se parece a la retama pero no he visto que haga tronco. Gracias!!!

    • ¿Por donde la has visto? ¡Hay tantas posibilidades! La Anagallis foemina, por ejemplo, podría encajar en esa descripción.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario