Flora arvense, «La cara amable de las malas hierbas»

«La cara amable de las malas hierbas. Usos alimentarios, medicinales y ornamentales de las plantas arvenses» es el título del libro publicado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), en el que se describen 96 especies vegetales consideradas malas hierbas.

Cualidades de la maleza, malas hierbas y/o plantas invasoras de campos y jardines

Sus autores son integrantes del grupo Producción Vegetal Sostenible, profesionales especializados en diversas disciplinas relacionadas con la producción y protección vegetal que colaboran en centros de investigación científica del CITA y la Universidad de  Zaragoza:

Alicia Cirujeda Ranzenberger

Carlos Zaragoza Larios

María León Navarro

Joaquín Aibar Lete

Cuando cultivas la tierra por afición encuentras belleza en cada hierba que crece o en cada flor que florece, las hierbas que aparecen en tu jardín sin haberlas llamado te pueden parecer hasta simpáticas, pero cuando invaden hectáreas del cultivo del que ha de salir tu sustento es normal no verlas con tan buenos ojos. «La cara amable de las malas hierbas» relata esta dualidad subjetiva y nos enseña con objetividad científica las cualidades de 96 herbáceas que se comportan habitualmente como malas hierbas.

El libro está dividido en tres capítulos:

1.- Plantas arvenses, las que invaden tierras de cultivo

2.- Plantas rudelares, las que aparecen en caminos, solares y otros terrenos alterados por el hombre

3.- Plantas ornamentales invasoras

De cada planta encontraremos una ficha con el nombre científico y nombres comunes, el hábitat donde se desarrollan habitualmente, una completa descripción morfológica, su ciclo vital  y las cualidades medicinales, tóxicas o alimenticias de cada una de ellas. Al contar con numerosas imágenes de cada plantas en distintas etapas de su desarrollo es una guía de gran utilidad para aprender a identificarlas.

Si te interesa conocer de cerca el trabajo de este grupo de científicos y  tienes posibilidad de acudir a la Feria de Agricultura FIMA 2016 estás de suerte. El viernes 19 de febrero está programada una jornada sobre «Reconocimiento de Plántulas de Malas Hierbas» organizada por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Zaragoza en colaboración con el CITA, dirigida a profesionales, estudiantes y aficionados que deseen ampliar sus conocimientos sobre el tema. Interesante ¿verdad?

Imágenes de la floración de ciruelos y almendros tomadas en una excursión del año pasado por estas fechas y sobre la que escribí una entrada en este enlace.

También te puede interesar:

8 comentarios en «Flora arvense, «La cara amable de las malas hierbas»»

  1. Me ha parecido muy interesante este libro, sobretodo porqu estas queridas malas hierbas son parte de nuestro entorno. Muchas gracias Monica

  2. Me alegro mucho que nos muestres esa cara amable de las arvenses y más con esas fotos tan suaves y delicadas que haces. La floración de los ciruelos es espectacular, yo ya estoy deseando verlos este año!
    Muchos besos, Mónica.

    • Gracias por tus palabras, Montse.
      Las flores de los frutales son preciosas.
      Un beso muy fuerte!

  3. Muy interesante. A mí las malas hierbas me encantan, como florecen tan efusivamente, son un imán para los insectos y eso me gusta mucho.
    Saludos.

    • Pues en un patio como el tuyo, donde es difícil que se conviertan en invasoras, irían genial. ¿Nunca has probado a introducir alguna de estas plantas? Yo alguna vez intenté hacerlo trayendo alguna de solares o bordes de caminos, pero no dio resultado. Seguro que por semillas la cosa va mejor.
      Me alegra verte de nuevo por aquí, aunque sea con otro nombre.
      Saludos!

  4. Después de conocer este libro y a Alicia, una de sus autoras, ya no se mira el campo o las cunetas de la misma forma. Además han creado en Zaragoza el mayor jardín arvense de Europa. Son unos cracks.

    • Seguro que podemos aprender mucho de este libro y de ALicia. AHora mismo voy a consultar sobre su jardín, a ver si este verano pudiera visitarlo. He estado en tu blog, una maravilla! Gracias por tu aporte, Julen.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario