Frutales llenos de flores: de Cieza a Cehegín

¡Buenos días de miércoles!

Tal como os decía ayer el tiempo en estas fechas está revuelto, la mañana fue calurosa pero por la tarde comenzó a refrescar de nuevo. Y así sigue hoy, que para salir hay que volver a echar mano del chaquetón.

Pero hoy os traigo parte de la calidez de esta tierra en la que estoy pasando unos días dando paseos por el campo entre frutales, flores silvestres y huertas. Murcia es una región increíble en lo que a cultivos se refiere: desde los cítricos de las zonas más cálidas, los frutales de hueso como melocotones, ciruelos y albaricoques en los campos del interior a las hortalizas de la Vega del Segura. ¿Habéis oído hablar del arroz de Calasparra? Pues yo, que soy valenciana y aprecio mucho el arroz de mi tierra, os aseguro que este es fantástico.

Mi amiga Ángela me invitó a pasar unos días en su casa, estamos en la época de floración de los frutales y es el momento ideal para hacer excursiones y disfrutar de bellísimos paisajes teñidos de rosas y blancos en todos sus matices. Sin dudarlo me vine con ella y el lunes por la mañana cogimos el coche y nos dirigimos de excursión hacia Cieza.

Ya nos habíamos informado y entre Cieza y Cehegín hay una carretera regional desde la que se divisan grandes plantaciones llenas de hileras de frutales, al no ser una vía rápida nos permitiría ir parando aquí y allá para tomar algunas fotografías.

Os dejo con las fotos que, aunque son bonitas, no hacen verdadero honor a la belleza del paisaje. Es complicado transmitir la sensación que produce la visión de tantas flores por todos lados, si os surge la oportunidad os recomiendo hacer una escapada de este tipo.

Al finalizar la mañana llegamos a una venta que nos recomendaron para comer y allí había un pequeño grupo de almendros cuajados de flores blancas.

Y si os gustan las flores de estos frutales, tened en cuenta que es posible cultivarlos en maceta. Necesitarán buena tierra, riego abundante y mucho sol. Aquí os enseñaba el de mi hermana Lucía en su terraza, este año volveré a verlo a mitad de marzo que es cuando suele florecer.

También te puede interesar:

3 comentarios en «Frutales llenos de flores: de Cieza a Cehegín»

  1. ¡Qué maravilla Mónica! es un lujo poder ver esos mantos de flores. Gracias por enseñárnoslos 🙂

  2. Un post muy bueno, los felicito por el sitio web esta muy interesante. Quien no quisiera plantas frutales en su jardín, se olvidaría en ocasiones de meter en su mercado frutas además de que le da una belleza al jardín increíble, hay que saber cuidar de ellos muy bien , en diocropsas.com hay muy buenos métodos y fertilizantes para cuidar bien de nuestro jardín.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario