15 ideas para diseñar un camino de jardín

Grava y losas de piedra

Un camino en un jardín es principalmente una estructura funcional necesaria para limitar las zonas de paso y marcar el tránsito sin atravesar las zonas de plantación que se podrían ver dañadas por el pisoteo. Pero un camino se debe diseñar teniendo en cuenta la estética del espacio ya que su aspecto va a incidir profundamente en el resultado final.

El material con que se construya, la forma con que se trace y sus dimensiones, son aspectos que se deben considerar en el momento del diseño. Un sendero de formas sinuosas puede conseguir ampliar visualmente el espacio e incluso ser la columna vertebral de todo el jardín, entorno al cual se planifique el esquema de plantación.

De manera que si estás diseñando tu jardín tómate un tiempo en decidir si necesitas incluir un camino o varios. Piensa las zonas del jardín que necesitas enlazar y define un buen trazado, observa si son apropiadas líneas rectas o curvilíneas y elige un material acorde al estilo de jardín que quieras crear.

En estas imágenes puedes ver varios ejemplos que te pueden servir de inspiración.

Pasos de piedra

Pasos de piedra que arrancan en escalera

Pasos irregulares sobre el césped

Pasos irregulares sobre el césped

Lajas de piedra gruesas

Lajas de piedra gruesas y borde del mismo material

Formando un dibujo

Losas rectangulares dispuestas para dar amplitud visual

Camino continuo de cemento

Camino continuo de cemento

pequeños pasos

Pequeños pasos para atravesar una zona de césped

Terracota

Enlosado de terracota

camino lineal

Camino lineal de losas cuadradas y rectangulares

En diagonal

Esta disposición diagonal es ideal para pasillos estrechos

Piedras naturalizadas

Losas dispuestas de forma natural

rocas

Simulando las rocas de la rivera de un arroyo

geométrico

Un fuerte diseño geométrico

irregular

Irregular y con plantas intercaladas

geometrico y con grava

Losas cuadradas sobre una base de grava

Fotografías: diynetwork

También te puede interesar:

4 comentarios en «15 ideas para diseñar un camino de jardín»

  1. Hola! Ya te he escrito hoy un comentario, pero como me estoy leyendo todo el blog…..aquí estoy otra vez.
    Ya hice una zona con pizarra en el jardín, pero como la hice en primavera no hubo problema porque plante a la vez y salió cesped/hierba entre medias y agarro sin problemas; mi duda es que ahora por motivos diferentes ( me vaciaron la hormigonera) he vuelto a poner pizarra en una tramo del jardin pero no se cuándo es el mejor momento para plantar entre la pizarra. Vivo muy cerca de Somosierra y los inviernos son muy fríos .
    También quería preguntarte si me recomiendas otra cosa que no sea cesped y se muy tupido y requiera poco cuidado. Muchas gracias!!

    • Hola Marta, ¡bienvenida! El césped se puede sembrar en primavera o en otoño, cuando las temperaturas son suaves. Yo creo que podrías sembrarlo a final de septiembre, cuando veas que ya no hace excesivo calor. Como alternativa quizás podrías poner semillas de dichondra repens, una plantita que cubre muy bien el suelo y no necesita tanta siega ni agua como las gramíneas. En invierno, si hace mucho frío, se pone algo marrón, pero en primavera rebrota muy bien. Se siembra en las mismas fechas: primavera y otoño. Busca información sobre ella y mira si se adapta a lo que te interesa.
      He buscado tu otro comentario y la verdad es que sólo he visto éste. 🙂 Pero pregunta todo lo que necesites.

  2. Hola Xuaco! Aquí en Valencia se suelen encontrar en centros de jardinería y en tiendas de áridos o materiales de construcción. Si pones en el buscador "áridos en ", (poniendo tu provincia) seguro que te sale alguno.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario