Esta planta era una absoluta desconocida para mi hasta que hace un par de días decidí sacar unas fotos e investigar sobre ella. Es una trepadora que cubre parcialmente las vallas metálicas que limitan los campos de naranjos cercanos a casa, crecen asilvestradas y las veo florecer y fructificar cada año, las flores son blancas y acampanadas, los frutos parecen pequeñas calabazas alargadas. Siempre pensé que eran chayotes, pero ya he averiguado que no, no tiene nada que ver.
La Araujia es nativa de América del Sur donde se utiliza como planta ornamental por sus muchas y buenas propiedades: tiene una bonita y prolongada floración de aroma dulce muy atractiva para los insectos, es especialmente resistente a enfermedades y plagas y además, muy tolerante a la sequía. En el siglo XIX se introdujo su cultivo en Europa como planta de jardín pero en la actualidad se considera una planta invasora y dañina que pone en peligro especies autóctonas. De hecho, está incluida en el catálogo español de especies exóticas invasoras y por desgracia, aquí la veo por todos lados.
La Araujia sericifera es una planta trepadora que llega a cubrir grandes extensiones; según he leído, puede alcanzar más de cinco metros de altura enroscándose con fuerza en cualquier soporte que encuentre a su alcance, de manera similar a como lo hace la glicinia. Yo la he visto enroscada a la malla metálica que delimitan los campos, pero si se enrosca sobre otra planta podría llegar a asfixiarla. Cuando me acerqué a la planta para cortar uno de los frutos, vi que soltaba mucho látex y la manipulé con cuidado pues tal y como imaginaba, el latex que segrega es tóxico e irritante.
El el interior del fruto hay un gran número de semillas negras con forma alargada y un peñacho de pelos blancos que favorecen su diseminación y que se parecen mucho al miraguano. Al ver su interior es cuando me dí cuenta de que me estaba equivocando y que aquello no tenía nada que ver con el chayote o papa del aire, una planta de aspecto parecido pero menos perjudicial.
La verdad es que me llevé una desilusión con ella y ahora que la conozco, creo que no la miraré ya nunca con los mismos ojos. Para que os hagáis una idea de lo maligna que puede llegar a ser, la Araujia es conocida también con el nombre de «planta cruel». Pero los vivís en su zona de distribución natural imagino que la podréis ver de otra manera y disfrutar con sus presencia en vuestros jardines. Aquí, en España, mejor no plantarla.
¡Ay! Me duele lo de "planta cruel". Los crueles, en tal caso, somos los humanos que trasladamos plantas, animales para donde queremos sin reparar el daño que provocamos. Soy argentina, esa planta también acá corre que te corre pero yo, por ejemplo la dejo, porque además de ornamental tiene otra gran cualidad: sus frutos son comestibles, claro se sacan antes que se terminen de madurar y con ellos los pones a la plancha o parrilla y quedan bien ricos. Todo lo dicho va con las mejores intenciones. Acá también debemos luchar con las traídas de otros lados que perjudican lo nativo, sin olvidar cómo perjudican a toda la fauna asociada, y así sigue la cadena de daños que provocamos, muchas veces por falta de conocimiento, otras … pero esto es harina de otro costal. Saludos desde el otro lado del charco
Irene, te doy toda la razón, quien saca una planta de su hábitat natural y la lleva a un ecosistema diferente está siendo, cuando menos, arriesgado e imprudente. Pero yo asocio el término "cruel" a lo perjudicial que puede llegar a ser si se planta junto a un árbol u otro arbusto porque su competencia por la luz, el agua y los nutrientes es tan fuerte que puede acabar con él. Algo parecido sucede con el rosal filipes "kifstgate", tan vigoroso que puede acabar con otras plantas. Ya te digo, a mi siempre me ha atraido esta planta, es bonita e imaginaba que los frutos quizás se pudieran comer, pero aquí en España no debemos cultivarlas en jardinería. Me alegro de que tú puedas disfrutar de ella.
Saludos!
Hola, según tengo entendido lo de planta cruel se debe a que muchas mariposas quedan atrapadas en sus flores y mueren. En cuanto lo comestible del fruto, siempre me dió curiosidad probarlo pero le tengo desconfianza por el látex. Nadie sabe decirme si se come todo el fruto (cáscara, mesocarpo y semillas) o solo una parte y cómo (crudo, hervido, asado); en cualquier estadio desde que se forma o solo muy previo a madurar. Cuando me sienta más informado lo pruebo y comento. Tengo algunos frutos en mi patio (en Argentina)
No comas esa mierda. Con perdón. He tenido que ir a urgencias sólo por cortarla sin guantes, vomitando por todos los orificios de mi cuerpo. No digo que no se pueda comer, digo que es muy peligrosa.
Hola Nicolás! Esperamos tu información, pero infórmate bien antes de comerlo!
Pues esta trepadora no me suena de haberla visto ¡vaya, estoy de suerte! y es que con las especies invasoras hay que tener mucho cuidado no se nos instalen en el jardín.
Me encanta que nos comentes sobre las silvestres, ya sabes que son mi debilidad 🙂
Muchos besos.
Yo si que la he visto donde trabajo y sinceramente tiene una floración preciosa pero es muy muy dura y totalmente invasora. Nunca le había puesto nombre y gracias a ti monica sé ahora como se llama Araujia sericifera. Mil gracias y comparto la opinión de Irene.
Holaaa a todos vivo en Tijuana y aquí no la conocía trepó por el tamarindo y está sobre el níspero ahora acabo de ver sus frutos y pensé que eran chayotes, su flor huele rico no sé si dejarla
Muy bonitas las fotos y todo bien explicado pero muy superficial. Vigila la sintaxis y la ortografía. A muchas personas cultas les puede doler la apófisis al leer «vayas metálicas». La planta no es tan nociva como dices. Ver https://eledendelte.wordpress.com/2019/10/31/tasi-propiedades-e-infusion/
Posiblemente sea así, rashis, y sus frutos se puedan comer. Puede ser una planta maravillosa allí de donde provenga, pero yo aviso que en España es oficialmente invasora. El latex de sus tallos, por experiencia sé que son irritantes, aunque desconozco si sus beneficios compensan el sarpullido. Pero gracias por la aclaración, sobre todo el «vaya» que se me coló donde la «valla». ¡Terrible!, pero ya está corregido.
Hola, creo que es la que está creciendo en mi casa, en Argentina. Quiero saber si es tóxica para niños o animales