Un pequeño acuario tropical en casa

Cada vez que visito a Lucía me quedo fascinada con los avances de su pequeño acuario, es un recipiente de dimensiones modestas pero no le falta ningún detalle. Yo, que desconozco todo lo concerniente al mundo de la acuariofilia, me quedo embelesada escuchando los logros que con paciencia y dedicación consigue en este pequeño mundo subacuático. Me encanta ver los pececillos nadando de un lado para otro y las diminutas gambas arrastrándose sobre las rocas, pero lo que más me gusta son todas esas pequeñas plantas que recrean un ambiente acuático natural.

Os aseguro que crear un acuario no es un tema trivial, no se trata llenar un recipiente de vidrio con agua, plantas y peces de colores, estamos imitando la naturaleza en un ecosistema cerrado y hay que mantenerlo con las mejores condiciones para que los seres vivos que habitan en él puedan interactuar en equilibrio. Hasta un pequeño acuario como el de estas imágenes requiere su tiempo de preparación y para embarcarse en esta afición es importante conocer los aspectos fundamentales para hacerlo de forma adecuada.

La decisión más importante a la hora de crear un acuario es decidir si queremos uno de agua fría o uno de agua caliente. Los requerimientos varían considerablemente: el de agua fría no necesita sistema de calefacción y el sistema de iluminación es más simple que el de agua caliente, pero  en ambos casos es necesario un sistema de filtrado del agua. Y aquí es donde debo contaros que las típicas peceras de bola, sin filtro, son el peor hogar para un pez.

Peces y plantas para acuarios de agua fría

La especie adecuada para este tipo de acuario es el Goldfish del que se pueden encontrar distintas variedades con formas y colores distintos: rojo, blanco, dorado, negro, bronce de manera uniforme o con bicolores.

En lo referente a las plantas para estos acuarios las opciones son limitadas y no es por las plantas en sí, es que a los Goldfish les encanta comérselas!

Peces y plantas para acuarios de agua caliente

Las especies adecuadas para acuarios de agua caliente es bastante más amplia, viven entre 24ºC-28ºC de temperatura y suelen ser de origen tropical. Se comercializan muchísimas especies distintas, desde diminutas gambas y neones como los de nuestro pequeño acuario, hasta grandes y llamativos peces Disco, indicados para acuarios de mayor tamaño.

También son muchas las plantas que podemos introducir en estos acuarios, los peces no se alimentarán de ellas sino que sacarán provecho al poder guarecerse entre sus hojas. Pero el gran beneficio que aportan al ecosistema es el oxígeno que desprenden en la fotosíntesis.

En nuestro pequeño acuario las crías de las gambas se esconden entre las plantas para no ser devoradas por los peces. Las gambitas son Neocaridinas, los peces de color naranja Hyphessobrycon amandae y los de la raya azul, Neones. Entre las plantas hay Anubias barteri nana, Eleocharis párvula, Cryptocoryne wendtil verde, Hygrophila polysperma y la tapizante Hemiantus callitrichoides. Como sustrato, una grava fina de color terroso, específica y de buena calidad.

Imágenes: Guía de Jardín

También te puede interesar:

4 comentarios en «Un pequeño acuario tropical en casa»

  1. Hola Monica, curiosamente mi hijo Adrián se compro uno así hace unos días y las plantas se ve que tenian huevos de caracoles que aparecieron muy pequeñinos corriendo por todo el acuario, le hizo mucha gracia. Un besin muy grande.

    • Me imagino la ilusión que le haría, resulta muy curioso ver como viven y se reproducen estos animalitos. Un beso!

  2. Muy lindos los acuarios pero mucho trabajo para mantenerlos limpios, es tal cual una disciplina!

    • Sí, es una gran disciplina que debe dar muchas satisfacciones. Imagino que parecido a cuidar un jardín, salvando grandes diferencias 🙂

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario