Hace tiempo hablaba de las normas básicas que hay que tener en cuenta a la hora de construir un jardín en la azotea o patio interior de un edificio.
Hoy traigo unas fotos de una azotea muy bien diseñada. La estructura principal se ha creado con madera y césped artificial. El césped proporciona una zona de estar agradable que recuerda la hierba natural (imposible tener en un espacio así) y la madera aporta calidez a la vez que sirve para crear contenedores en los que cultivar plantas y arbustos naturales.
Una pequeña fuente o cascada reforzará el ambiente con la imagen fresca del agua y su agradable sonido.
fotografías:http://www.mylandscapes.co.uk
Muy bonito ha quedado y el toque del césped artificial combinado con la madera muy acertado http://www.cespedartificialalicante.net/
Para estos casos en los que el césped natural no tiene lugar, el artificial es una buena alternativa. Uno de los principales atractivos de una terraza es poder andar sin zapatos sobre ella, nada mejor que poder hacerlo sobre una buena alfombra verde.
tengo una duda el cesped artificial acumula agua al llover o se drena facilmente? de acumularse el agua se corre el riesgo de afectar la estructura como tal del piso de la azotea?
Hola Tania. El césped artificial no acumula agua porque es permeable, al menos todos los que yo he visto. Si se acumulase agua podría afectar a la estructura, por supuesto, tanto por el aumento peso que supondría como por el desgaste que puede producir el agua si se filtra en el hormigón. Lo ideal es buscar una empresa que te de garantías, o informarse bien sobre las características del césped que compras (si es que lo vas a instalar tu misma). Debajo de la alfombra de césped se deben colocan capas de drenaje y aislantes.
Buenísimos ejemplos de aplicación de césped artificial, gracias por el post, estaba buscando ideas para una terraza con césped artificial y diste en el clavo, muy inspirador!!
Me alegro de que te gusten.
Un abrazo!