Me gustan los jardines históricos y, tanto como sus arbustos y flores, me gusta conocer las historias que encierran. Os he contado más de una que podéis seguir en estos enlaces: Gispsy House, Sissinghurst, Monk’s House. Hoy os traigo otra, se quedó encerrada en la Charleston Farmhouse cuando su propietaria, Vanessa Bell, falleció en 1961.
El jardín de una pintora del siglo XX que vivió y murió en su pequeño paraíso
La vida de la pintora y su círculo de amistades
Vanessa Bell era pintora, una precursora del impresionismo en la Inglaterra de principios del siglo XX. Intelectual como su hermana, Virginia Wolf, formó parte del Círculo de Bloomsbury, grupo de artistas que durante el primer tercio del siglo XX destacaron en alguna faceta del arte. También formaba parte de este grupo Vita Sackville-West, poeta y gran paisajista que creó Sissinghurst, uno de los más hermosos jardines británicos.
Como veis, la élite de la intelectualidad inglesa amaba la naturaleza y como recursos no les faltaban, disponían de mansiones y jardines para sosegar sus pasiones, porque apasionados eran, ¡y mucho!
El grupo lleva el nombre del barrio londinense Bloomsbury, una zona residencial de alta sociedad inglesa junto al Museo Británico, donde residían la mayor parte de sus integrantes hasta que el estallido de la I Guerra Mundial les obligó a abandonar Londres. Vanessa, su esposo y sus amigos Duncan Grant y Roger Fly se inatalaron en la Granja Charleston, en Sussex, y allí construyeron este hermoso jardín.
Clive Bell, esposo de Vanessa fue crítico de arte, integrante del mismo grupo intelectual, pero no el único hombre en la vida de la pintora. De hecho, tampoco ella fue la única mujer en la vida de Clive. Los componentes del grupo de Bloomsbury compartían una ideología liberal y humanista en la que se despreciaba la religión, la moral victoriana y el realismo del siglo XIX. Las relaciones extramatrimoniales estaban aceptadas e incluso acordadas y sus vidas transgredían cualquier convencionalismo social.
El jardín
Debido a la guerra y la dificultad de conseguir alimentos, durante los primeros años de estancia en la casa, el terreno que la rodea se utilizó como huerto donde cultivar hortalizas para consumo de los residentes. Más tarde, cuando el conflicto finalizó y los suministros se normalizaron, Vanessa y sus compañeros transformaron los bancales en un jardín sofisticado mezclando influencias mediterráneas con el estilo inglés campestre. Dicen que el jardín se convirtió en el centro de su vida en Charleston.
El jardín, rodeado por un muro, está recorrido por senderos de grava que limita las zonas de plantación llenas de arbustos con follaje de intenso color y texturas. En él abundan las esculturas, tanto de figuras clásicas como mosaicos llenos de color realizados por Quentin Bell, el hijo de Vanessa, gran aficionado a la cerámica además de reputado escritor e historiador.
Según palabras de la propia Vanessa, el jardín bullía durante los veranos repleto de gente que jugaba allí mientras ella pintaba. En 1936 escribió: «La casa parece llena de gente joven de muy buen humor, se ríen de sus propios chistes … tumbados por el jardín que parece una explosión llena de flores, mariposas y manzanas«.
Miniserie de la cadena británica BBC
En 2015 la BBC rodó una miniserie de tres capítulos sobre la vida y tensas relaciones de las hermanas Vanesa Bell y Virginia Woolf, así como la relación con su grupo de amigos, que lleva por título «Life in squares» (algo así como «Vida en plazas»). El título está inspirado en un juego de palabras bastante caústico que la escritora Dorothy Parker dedicó en alguna ocasión a este grupo de intelectuales: «lived in squares, painted in circles and loved in triangles», que viene a decir «vivieron en plazas, pintaron en círculos y amaron en triángulos»…, murió después de morderse la lengua. ¡No, es una broma mía! 🙂
Lo cierto es que la serie pinta muy bien y que a falta de que la doblen en español solo puede verse en inglés. Grabada entre Londres y Charleston Farmhouse, la localización y ambientación es maravillosa, como casi todas las series de esta productora. Os dejo un trailer.
Algunas fotos más del jardín
Imágenes: JR P
Es bellisimo el jardín y muchisimas gracias por contarnos su historia y por las bonitas fotos.
Gracias a ti por apreciarlo, Raúl.
Espectacular, me encanta. Muchas gracias Monica. Un beso.
Gracias Lola,
un beso!