Libros de Sarah Raven, diseñadora de jardines y jardinera

The Times

Los libros de Sarah Raven son imprescindibles para aprender un poco más de jardinería y diseño con plantas. «Apasionada de la jardinería e inspiradora en todos sus trabajos», así es como definen a la autora los principales medios británicos de jardinería. En la actualidad, Sarah, es una figura importante en Inglaterra: jardinera, escritora, profesora y presentadora de programas sobre jardinería.

Sarah Raven, jardinera apasionada y mujer emprendedora

Sarah Raven es, sin duda, una mujer de vida intensa y audaz que, tras graduarse en Historia en la Universidad de Edimburgo, decidió estudiar medicina en la de Londres e incorporarse como doctora en la Unidad Renal del Hospital de Brighton. Después de dar a luz a su segunda hija y considerando que tantas horas en el hospital no propiciaban tener una familia, decidió dedicarse a otra labor. Por entonces, Sarah y su esposo, Adam Nicolson, habían establecido su hogar en una pequeña granja en Sussex. Una propiedad de 4.000 metros cuadrados con una bonita casa, un desorden de edificios anexos y una extensión de terreno a la que no se podía llamar jardín. En aquella tierra creó su paraíso, lugar de inspiración y paraje donde se escribieron muchos de los libros de Sarah Raven.

libros de Sarah Ravenohgoodnessgrace 

libros de Sarah Ravenmabandlou

Perch Hill Farm es la granja/hogar de la autora

Las plantas y las flores siempre habían sido parte de su vida. Como hija de un catedrático de Botánica en Cambridge, conocía el nombre científico de casi todas las plantas. Así que limpió una parcela de terreno para plantar un huerto, construyó un jardín de flores junto a la casa y comenzó a dar charlas a amigos y lugareños. Más tarde le pareció una buena idea cocinar para sus alumnos con hortalizas de su propio huerto y así comenzó a darle forma a sus cursos, que se hicieron populares. Después llegaron colaboraciones con importantes revistas del sector y apariciones en el programa de la BBC Gardener’s World que contribuyeron a expandir su negocio gradualmente. En palabras de la propia Sarah: «cada vez que conseguía un cheque, construía un nuevo camino de adoquines en el jardín o lo invertía en el negocio». Más tarde Sarah Raven decidió escribir sus propios libros de jardinería.

Paseo en el jardín de Perch Hill Farmohgoodnessgrace

Sarah fue ampliando el huerto y convirtiendo en jardín los yermos campos que rodeaban su casa. Reconstruyó el feo establo de ladrillos para albergar la escuela de jardinería y cocina, que contaba ya con una amplia demanda. Entre sus colaboradores cuenta con grandes figuras británicas como Monty Don, Hugh Fearnley-Whittingstall y Matthew Rice, con quienes le une una estrecha amistad y que también han colaborado con Sarah Raven en algunos de sus libros.

Jardín de Sissinghurstorchardtimes

Nueve años en Sissinghurst

En el año 2000, tras fallecer el padre de Adam, Sarah y su familia heredaron el derecho a ocupar la gran casa familiar en la que había crecido su esposo. Nada habría de peculiar si no fuera porque se trataba del fascinante Sissinghurst Castle, la mansión medieval en la que Vita Sackville-West y su marido, Harold Nicolson, había creado uno de los más fabulosos jardines ingleses. La propiedad fue vendida al National Trust tras la muerte de Vita con una clausula que permitía a la familia seguir viviendo en ella, y por línea de descendencia llegaba ahora a sus manos.

Para Sarah y Adam se abría un tentador escenario ante ellos. Como escritores, jardineros y descendientes de Vita, veían en Sissinghurst un lugar de ensueño. Adam se reencontraba con los recuerdos de su infancia; Sarah podía cuidar de la creación de un icono de la jardinería y conocerlo a fondo. Cosa que también reflejó en alguno de sus libros.

La famila en Sissinghurstdailymail

Un privilegio con contrapartida

Pero pronto descubrieron que el Sissinghurst actual había perdido el carácter familiar que tenía en tiempos de su abuela. Para Adam todo estaba excesivamente limpio y pulcro, faltaban los animales  domésticos que se solían criar en el lugar y los arbustos estaban recortados con un estilo impersonal. Sarah echaba de menos platos italianos y marroquíes, que tanto gustaban a Vita, en el restaurante. Tampoco entendía el hecho de que la cocina se abasteciera de hortalizas de otros terrenos, cuando el huerto de Sissinghurst podía proveer todo lo necesario.

Comenta Sarah que vivir en Sissinghurst era un privilegio con una dura contrapartida. No solo por su lucha para devolver a la propiedad el espíritu original. Fue la falta de privacidad («cada vez que apartábamos las cortinas del baño de la planta baja, nos encontrábamos tres o cuatro personas olfateando las rosas que trepaban por la ventana»), y sobre todo, la sensación de estar viviendo en un internado con normas estrictas, lo que hizo que regresaran a Perch Hill.

Borduras mixtas con flores y hortalizasohgoodnessgrace

La vuelta al hogar: cultivar plantas para comer y flores para cortar

Al final ganaron sus argumentos y ahora, en Sissinghurst, Adam tiene su granja, ovejas, ganado y nuevos setos. En cuanto a Sarah, todo aquello nada tiene que ver con ella y decidió dar un paso atrás para volver a su trabajo habitual: trabajar en su hogar y jardín familiar, y continuar con sus publicaciones y colaboraciones televisivas.

Sarah Raven es una enamorada y propulsora del jardín productivo. En Perch Hill Farm sigue cuidando de sus plantas no solo con fines decorativos, a Sarah le gusta que el jardín proporcione vegetales para surtir la cocina familiar y flores para decorar el hogar.

Borduras con flores y hortalizasmabandlou

Sarah preparando un arreglo de floressararaven

Los jardines de Sarah Raven en Chelsea Flower Show

Sarah y su equipo no podrían faltar en el mayor certamen de jardinería no solo en su país, sino en el mundo entero. Sarah se encarga del stand de su marca en la feria, donde cada día acude con flores frescas recién cortadas de su propio jardín.

Chelsea Flower Show

Acudiendo al show con flores recién cortadas

El jardín de Sarah en Chelsea 2017telegraph

Para la pasada edición (2017), Sarah Raven diseñó un un precioso jardín de estilo campestre con plantas de flores de colores brillantes como lupinos, caléndulas o guisantes de flor. La finalidad de este esquema es proporcionar flores para cortar, por lo que las plantas incluidas florecen sin cesar durante toda la temporada.

Libros de Sarah Raven

Cuenta Sarah en un artículo para telegraph que en sus comienzos como jardinera, la tendencia general eran los jardines de colores pálidos con flores en tonos pastel. Gobernaba un terror absoluto por la vulgaridad que limitaba las posibilidades de hacer un jardín realmente hermoso. Durante un verano que estuvo trabajando para Christopher Lloyd en Great Dixter, descubrió algo que ella ya sentía e imaginaba: que aquella manera de tratar las flores y los jardines era aburrido, y que las flores de colores vivos y brillantes tenían mucho que ofrecer.

Los jardines de Sarah Raven están pensados para satisfacer todos los sentidos y el de la vista, en un jardín de flores, es esencial. De su experiencia y buen hacer, Sarah Raven nos habla en sus libros.

Nota:

Los enlaces de esta página son enlaces de afiliación de Amazon UE. Esto significa que recibimos una comisión (sin coste extra para ti) solo si haces click en el enlace y después haces una compra. No todos los productos los conocemos personalmente, tan solo son una lista de artículos que nos parecen muy interesantes.

Esta entrada fue publicada el 21/marzo/2018

También te puede interesar:

7 comentarios en «Libros de Sarah Raven, diseñadora de jardines y jardinera»

  1. Hola Monica, buenos días. Muchas gracias por tan fascinante entrada, genial manera de vivir. Un beso enorme para ti y tu familia.

  2. No puedes imaginarte cuánto me alegra saber que te gusta mi blog y que te ayuda a llenar de contenido interesante el tuyo. Es todo un honor para mi. Saludos. María José.

  3. Sarah Raven es sin duda bien conocida por todos los que tenemos interés en la jardinería. No sabía que su familia había heredado Sissinghurst, uno de los jardines más emblemáticos de Inglaterra. Una información extremadamente interesante.
    Gracias Mónica

    • Hola Jose Antonio. Si, el marido de Sarah es nieto de Vita y la familia conserva el derecho a habitar en castillo. Durante los años en que Sarah vivió allí hubo una gran polémica porque existió una verdadera confrontación entre quienes administraban la propiedad y ellos. Pero al final la razón prevaleció y parece ser que la pareja devolvió ese espíritu vital a la finca.

  4. Conocía a Sarah Raven pero no su historia, me encanta mil como lo contáis y lo limpio de vuestro trabajo. Como me gustaría ser como ella. Felicidades por el trabajo realizado.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario