Los robles antiguos y majestuosos de Oak Alley

Aquí no hay nada imposible y hoy he decidido llevarte a visitar una de las plantaciones más bonitas y mejor cuidadas de todo Luisiana, Oak Alley Plantation. Recibe su nombre, que traducido a nuestro idioma sería Callejón del Roble, a los impresionantes árboles que flanquean el camino de entrada a la mansión. Robles monumentales, impecablemente cuidados que fueron plantados allí muchos años antes de que se construyera la casa a la que conducen.

La sombra fresca de los robles es la mejor bienvenida para los visitantes

Oak Alley Plantation es una antigua plantación del sureña que se conserva fiel a lo que fueron estas explotaciones agrícolas en los años previos a la Guerra Civil de Estados Unidos. Las regiones del sur del país se dedicaban a la agricultura y cultivaban materias primas para proveer el norte, que era industrial. En Oak Alley se cultivaba caña de azúcar, como en casi todo el territorio próximo a Nueva Orleans, junto al Misisipi, y aunque hoy en día no se explotan los campos, conserva la maquinaria e infraestructura original de aquella época.

Se desconoce a ciencia cierta quien plantó los robles del camino a la casa, pero de boca en boca se cuenta que hace más de 300 años un marinero francés llegó al lugar y soñó con construir algún día una casa en este sitio. Parece ser que plantó los robles pero nunca llegó a completar su sueño y no fue hasta 1837, cuando el acaudalado Jacques Telesphore Roman compró los terrenos y construyó una fastuosa mansión al final del callejón de robles.

Seguro que la historia os recuerda la película «Lo que el viento se llevó», la plantación vecina a «Tara» (la de la protagonista) se llama «Los Doce Robles» y digo yo si no será en honor a esta que vemos hoy. Lo cierto es que el film refleja muy bien cómo era este mundo y su caída con la Guerra Civil, un final que la adinerada familia que construyó Oak Alley tampoco se libró.

Jacques Telesphore Roman era un apasionado del campo y detestaba la ciudad, pero su mujer tenía contraria opinión, a ella le gustaba mucho más la ciudad con sus reuniones sociales y grandes fiestas. Su esposo intentó crear la mansión más lujosa para que ella quisiera permanecer más tiempo allí,  pero no consiguió apartar a su esposa de la vida en la ciudad. Pasaron temporadas en esta propiedad que estuvo bien cuidada hasta que el señor Román falleció. Tras la muerte del propietario, es su mujer quien se hizo cargo de la propiedad y los negocios familiares sin mucho acierto. Parece ser que una vida despilfarradora les abocó a la más absoluta de las ruinas y la propiedad les fue embargada.

Por fortuna, los sucesivos dueños de la casa procuraron conservarla en buen estado y en los años 90 del pasado siglo, sus últimos propietarios decidieron crear una fundación para que la casa, convertida en museo, pudiera financiar los gastos de su mantenimiento y así, asegurar el futuro de una propiedad que constata parte de la historia de su país.

En la parte de atrás de la casa hay otro túnel de robles, éstos fueron plantados tras la construcción del edificio y no son tan antiguos como los de delante. Las raíces son impresionantes, tan grandes que sobresalen de la tierra y están cubiertas de musgo.

El entorno y paisaje de Oak Alley está lleno de magia y misterio, quizás ese fue el motivo de que aquí se rueden películas de cine fantástico como «Entrevista con el vampiro», con Tom Cruise y Brad Pitt. ¿La recordáis? A mi me pareció una peli terrible, pero como me encantaba la localización, me la tragué enterita 🙂

Rodeando la mansión no podría faltar un bonito y cuidado jardín en el que crecen plantas tropicales acordes al clima cálido y húmedo del estado de Luisiana.

¿No os parece que por estos caminos del jardín podría aparecer en cualquier momento la mismísima Escarlata O’Hara a recibirnos?  Pues no es ella quien sale, pero la visita al lugar está ambientada para trasladar a los visitantes a un mundo sureño dos siglos atrás. Gracias a Dios, sin esclavos, pero con su presencia en todos los rincones ya que fue su sacrificado trabajo lo que hizo posible la creación de este fantástico lugar.

Imágenes: 1, 2, 3.- Peter Guthrie // 4, 5.- Michael McCarthy // 6, 7, 8.- Jeff Terrell // 9.- Jon // 10, 11, 12- John Perry

También te puede interesar:

6 comentarios en «Los robles antiguos y majestuosos de Oak Alley»

  1. Maravilloso y espectacular lugar y las fotos son muy bonitas, feliz día Monica y gracias. Besinos.

  2. Algo tan inocente como una alineación de árboles, nos da claves de diseño, la repetición de elementos, la conducción del paseante y de la mirada…

  3. Inmensos!!! la grandeza de una especie que siempre me atrae. Me encanta abrazarme a estos viejos magníficos

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario