Hacer un fotomontaje del jardín con Paint

Dos días atrás vimos las generalidades de Paint. Ayer estudiamos la manera de dibujar el plano del jardín con este programa. Hoy vamos a dedicarnos a la utilización de Paint para hacer montajes de fotos.

Para el proceso necesitamos una foto del espacio que queremos modificar y fotos de los elementos que vamos a poner en él.  Nosotros vamos a trabajar sobre la foto de un jardín, pero he visto emplear esta técnica en diseño de interiores y el resultado es fantástico.

El jardín que utilizamos para el ejemplo es el de Marse (compañera de foro), a la que agradezco que me cediera las fotos de su jardín para realizar este tutorial.

foto del jardín vacío

Buscamos la foto de una planta que queremos poner en él, en este caso un trachelospermun jasminoides que incluiremos en la pared del fondo.

planta elegida para el fondo

Al buscar la foto de la planta yo elijo la que pienso que mejor se va a adaptar al espacio donde la quiero poner.

La foto así no nos sirve, de ella queremos solo la planta, el edificio sobre el que se apoya hay que quitarlo. Digamos que la tenemos que recortar. Comenzamos a trabajar con Paint.

recortando una planta

A la izquierda del área de trabajo de Paint tenemos la caja de herramientas. Hemos de pinchar sobre la primera de la izquierda (selección libre). El cursor nos va a servir para marcar el área de la imagen que queremos cortar. Nos hemos de poner en el extremo inferior izquierdo de la planta e ir marcando la forma del contorno. Para ello hay que mantener pulsado el botón izquierdo del ratón desde el principio hasta el final, es decir, desde que marquemos el primer punto de corte hasta que rodeemos todo el contorno.

Una vez veamos que la planta está totalmente rodeada de una línea azul pulsamos las teclas “ctrl” y “c” a la vez para copiar. Vamos a la foto del jardín (abierta también con Paint) y pulsamos “ctrl” y “v” a la vez para pegar.

Veremos que la planta aparece en la imagen con el tamaño que tenía en la imagen original.

colocando la planta en la foto dej jardín

Ahora hemos de llevarla a su lugar y ajustar el tamaño. La situamos el fondo pinchando sobre ella y desplazándola con el ratón, la reducimos pinchando en el punto azul de una esquina y arrastrando el cursor hacia el centro.

La dejaremos con un tamaño que sea proporcional a la distancia que hay hasta ella… cuanto más lejos, más pequeñas. Cuando veamos que ya está bien, guardaremos. Yo suelo guardar pasos intermedios, dos o tres versiones, por si hay algo que quiero echar atrás.

Si nos perdemos o algo nos ha salido mal, siempre tenemos la opción “deshacer” dentro de los comandos «edicion» (“undo” en inglés) que sirve para volver atrás paso a paso. Se obtiene el mismo resultado pulsando «ctrl» + «z» a la vez.

Ya le hemos puesto al jardín una trepadora sobre el muro del fondo. Ahora podríamos seguir poniendo más plantas, siempre el proceso es el mismo. Tener en cuenta que siempre hay que comenzar por el fondo e ir añadiendo hacia el primer plano. Primero suelo y paredes, y después de atrás hacia delante.

ajustando el tamaño

Incorporamos un objeto, una tumbona. Buscamos la fotografía de una que por su posición se acople bien a la foto.

una tumbona para incluir en la foto

Esta foto tiene una particularidad que nos viene de perlas, el fondo es totalmente blanco. Las fotos de fondo blanco no es necesario que las recortemos, Paint tiene una opción para convertirlas a transparente de modo automático.

Abrimos la foto de la tumbona con Paint

seleccionar

Seleccionamos todo el área de la foto con la herramienta de la primera fila, pero la derecha (el cuadrado). Pulsamos “ctrl”+”c” para cortar, vamos a la imagen del jardín y pulsamos “ctrl”+”v” para pegar.

llevar a la imagen del jardín

Queremos que lo blanco se vuelva transparente. Para eso usaremos la última de la barra de herramientas. ¿Veis unas pequeñas imágenes abajo del lado izquierdo de la pantalla? Unos gráficos con círculos y cuadrados de colores. Si está marcada la de arriba, hemos de pinchar sobre la de abajo.

quitar fondo banco

Ahora ya es cuestión de situar la tumbona y darle la dimensión que cuadre mejor con la imagen. Arrastrar y reducir el tamaño según expliqué antes con la planta.

colocar y ajustar

La técnica es esta. Lo demás ya es cuestión de dedicarle tiempo para practicar. Elegir las plantas y encontrar las fotos más apropiadas.

El jardín de Marse quedó como veis en la primera imagen de esta entrada.

Esta técnica es perfecta para ver el aspecto final del jardín y para probar con diferentes plantas y objetos antes de decidirnos por uno determinado.

¿Alguna pregunta?¿Problemas al aplicarlo? Puedes preguntar lo que necesites en los comentarios.

suscríbete

También te puede interesar:

2 comentarios en «Hacer un fotomontaje del jardín con Paint»

  1. Hola, gracias ante todo por este blog, es fantastico. Y mi duda es que estoy creando un jardin que es cuadrado pero solo puedo utilizar el contorno, ya que va destinado a una terraza de copas, esta situado en la huerta murciana, un lado del jardin es la pared del restaurante y tiene una longitud de 100m con 5 ventanas quiero poner jardineras de madera y pallet para decorar alguna pared. tambien dispongo de algunos elementos como barreños de zinc de varios tamaños y una vieja estufa redonda de leña me me gustaria adaptar por algun rincón. Y como es para mi me he bloqueado y no se como diseñarlo para que sea un lugar lleno de vida, pues esta en la falda de la sierra de murcia y rodeado de limoneros y naranjos. Espero su ayuda. Gracias

    • Gracias a ti, Nerea. Me encantaría poder ayudarte. A ver, ¿hablamos del contorno de un cuadrado de 100 metros de lado? Si hicieras un plano o me enviaras una imagen a la dirección del blog podría aconsejarte mejor. ¿Cuando hablas de Murcia te refieres a Murcia capital? De ser así me puedo hacer idea del clima, viví allí unos años. Hay muchas plantas mediterráneas que encajarían bien: jazmines o trachelospermum en las paredes, algunas plantas con forma de esfera en los barreños de zinc -olivos o laureles-, se puede poner muy bonito. El correo, por si te animas, guiadejardin[at]yahoo.com

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario