Este post es largo, leedlo y practicarlo cuando tengáis tiempo, siguiendo los pasos detenidamente aprenderéis a crear vuestros propios planos. Para quien no esté familiarizado con Paint, os recuerdo que aquí tenéis una entrada para comenzar.
Antes de ponernos a dibujar con Paint debéis preparar un sencillo boceto a mano del lugar con las medidas. Anotad ancho y largo del terreno, dimensiones de elementos permanentes (árboles, plantas, fuentes o estructuras existentes) e incluid puertas y ventanas de la casa que dan al jardín.
Para realizar el plano es imprescindible utilizar una escala, por ejemplo 1:50 (una unidad de medida en el plano por cada 50 en el jardín) o 1:25. Lo más sencillo es apoyarse en una cuadrícula, por ejemplo:
Cada lado de un cuadrado equivale a 50 cm de terreno, de manera que la longitud de dos cuadrados representarán 1 metro de longitud en el jardín. Marcar el norte nos ayudará a conocer la orientación.
Tomando como base esta cuadrícula vamos a dibujar un plano esquemático. Un jardincito de 6×6 metros, al que se accede desde una puerta del salón de casa, que está delimitado por la propia casa y tres muros y que en la pared opuesta a la fachada del edificio tiene una puerta de acceso a un garaje.
Tomamos medidas:
– Ancho del jardín = longitud de la fachada de la casa: 6 metros.
– Longitud del jardín = distancia de la casa al fondo: 6 metros.
– Puerta de salida desde el salón: 2 metros de ancha, situada a dos metros de la pared derecha.
– Puerta del garaje: 1 metro, situada a 1 metro de la pared derecha.
Todo esto lo hemos de reflejar en el plano para obtener un dibujo representativo.
Vamos a dibujar el plano con Paint. Al entrar en el programa veremos que aparece una hoja en blanco. En la barra azul de arriba pone «Dibujo», es el nombre que por defecto le da al fichero que vamos a crear.
El tamaño de la hoja se puede modificar arrastrando alguno de los puntos azules que aparecen en los márgenes. «Arrastrar» significa pinchar sobre un objeto con el botón izquierdo del ratón y manteniendo la presión, deslizar el ratón en el la dirección en que nos queramos mover.
De momento no necesitamos agrandar la hoja, como vamos a cargar la cuadricula del post anterior (que antes habremos guardado en el ordenador) Paint se encargara de ajustar el tamaño automáticamente. Pinchamos sobre el comando ARCHIVO y seleccionamos ABRIR.
Buscamos el fichero con la cuadricula en nuestro ordenador y lo abrimos.
Ahora ya podemos comenzar el dibujo. Empezaremos por trazar las líneas del perímetro y para ello seleccionaremos la herramienta «Línea». El grosor es una opción, yo he tomado la segunda medida para el ejemplo.
Para trazar cada línea hay que pinchar en el punto origen y arrastrar hasta el punto final. Si la línea se tuerce es posible enmendarla, pero hay que hacerlo antes de soltar el ratón. Una vez soltéis, la línea quedara hecha.
Si os queda una línea incorrecta la podéis deshacer (Comando EDICION, opción DESHACER) y volver a repetirla.
Cuando terminéis las líneas del perímetro incluir el resto de elementos. Por ejemplo, yo he marcado las puertas de la casa y del garaje con otras líneas algo mas gruesas que las anteriores, para destacarlas.
Ya tenemos algo, es muy básico pero es el comienzo. Vamos a guardarlo, pinchar en el comando ARCHIVO y seleccionar GUARDAR COMO.
Escribir el nombre con el que queréis identificar el plano, en el ejemplo lo he llamado así, «plano». De no hacer esto se guardara como «Dibujo».
¿Qué tal hasta aquí? ¿Has conseguido dibujar y guardar tu plano? Si la respuesta es negativa te recomiendo volver al inicio y repasar desde allí antes de continuar.
Imaginemos ahora que en el jardín hay dos elementos que van a permanecer. Un deposito de gasóleo que no podemos trasladar a otro lugar y un añejo y precioso ciruelo llorón que deseamos conservar. Debemos incluirlos en el plano con sus medidas correspondientes y a escala.
Deposito: 1 x 0,75 m, junto a la puerta del garaje
Árbol: 2,5 m. de diámetro, en la esquina izquierda del fondo
Abrimos el plano que guardamos anteriormente y dibujamos los nuevos elementos. Utilizaremos autoformas. Todas ellas se trazan de igual manera: Pinchar y arrastrar hasta conseguir el tamaño deseado. Se puede rectificar hasta que se levanta el dedo del ratón. Una forma recién terminada se puede eliminar (si no nos gusta el resultado) con EDICION, DESHACER y volver a crear.
Para representar el árbol utilizaremos la elipse, que permite crear también círculos. El deposito se ajusta mas a la forma de un rectángulo, utilizamos esa herramienta.
Vamos a introducir nuevos elementos en él. Nuestros planes para este jardín son:
– Hacer una terraza a la salida de la casa cubierta por una pérgola.
– Definir un camino para llegar a la puerta del garaje (la del fondo).
– Ocultar con una celosía el depósito de gasóleo
– Construir una fuente
Dibujamos la terraza y el camino con la herramienta de trazar rectas:
Los elementos rectangulares los trazamos con la herramienta rectángulo. En este caso yo marco losas.
Incluimos el resto de elementos (pérgola, celosía y fuente):
Para distinguir bien los elementos podemos emplear los colores:
1.- Con la herramienta gotero elegimos el color. Pinchamos sobre el gotero y luego sobre el color que vayamos a utilizar.
2.- Con la herramienta bote de pintura pintamos del color elegido cada zona. Pinchamos sobre el bote y luego sobre cada zona a pintar.
El bote de pintura rellena con color zonas continuas, como nuestro plano está dividido por cuadrados tendremos que aplicar esta herramienta a cada cuadrado.
Cada vez que queramos cambiar de color utilizaremos el gotero.
La imagen anterior es el plano terminado. En el siguiente aparece dibujado el árbol que decidimos mantener. Lo dibujamos con la ayuda de dos herramientas: la de trazado de círculos y el spray.
El spray es muy útil para simular el follaje de las plantas. Cualquier arbusto que queráis dibujar en jardín lo podéis hacer mediante esta herramienta.
Una última modificación, con la herramienta círculo y el spray de diferentes colores dibujamos algunos arbustos y plantas con flores.
Cuando terminéis recordad guardar las modificaciones, con esto hemos terminado. Como ejercicio medir vuestro jardín, realizar el plano e incluir cosas nuevas.
¿Cómo ha ido? ¿Alguna duda? Repasar desde el punto en el que os perdisteis y si os atascáis en algo podéis preguntar en los comentarios.
Muchas gracias, me ha sido de ayuda
Hola como agregó el cuadriculado en la hoja?
Te puede servir copiando en tu fichero ésta plantilla de wikipedia. Te escribo la dirección: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Graph-paper.svg